robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Canaima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional Canaima
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Salto del Angel-Canaima-Venezuela07.JPG
La famosa caída de agua Salto Ángel.
Localización
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Datos generales
Tipo Natural
Identificación 701
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1994 (XVIII sesión)
Parque Nacional Canaima
Categoría UICN II
Canaima 6.JPG
Panorámica de los tepuyes.
Situación
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera de Bolívar Bolívar.
Subdivisión Municipio Gran Sabana
Datos generales
Administración INPARQUES
Grado de protección Patrimonio de la Humanidad
Fecha de creación 12 de junio de 1962
Superficie 30 000 km²
Parque Nacional Canaima ubicada en Venezuela
Parque Nacional Canaima
Parque Nacional Canaima
Ubicación en Venezuela.

El Parque Nacional Canaima es un parque nacional muy especial en el estado Bolívar, Venezuela. Fue creado el 12 de junio de 1962. En 1994, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que es un lugar de gran valor natural para todo el planeta.

Este parque es enorme, ¡ocupa 30 000 kilómetros cuadrados! Es tan grande que llega hasta la frontera entre Brasil y Guyana. Por su tamaño, es uno de los parques nacionales más grandes del mundo. Casi el 65% del parque está cubierto por unas montañas muy particulares. Se llaman tepuyes. Son como mesas gigantes de roca.

Los tepuyes son únicos en el mundo. Tienen paredes muy empinadas y cimas casi planas. También hay muchas cascadas impresionantes. Una de ellas es el Salto Ángel. Es la caída de agua más alta del mundo, con 1283 metros de altura.

¿Por qué Canaima es Patrimonio de la Humanidad?

Archivo:Roraima satellite 11 mars 2004 map-fr
Vista satelital del Monte Roraima.

En 1994, la Unesco reconoció al Parque Nacional Canaima como Patrimonio de la Humanidad. Esto se debe a sus increíbles paisajes. Los tepuyes son formaciones rocosas muy antiguas. Tienen millones de años. Sus paredes verticales y cimas planas los hacen únicos.

Entre los tepuyes más famosos están el monte Roraima y el Auyan-tepui. El Roraima es el más alto y uno de los más fáciles de escalar. En el Auyan-tepui se encuentra el Salto Ángel. Es la cascada más alta del mundo.

Los tepuyes están hechos de rocas de arenisca. Se formaron hace muchísimo tiempo. Fue cuando América y África estaban unidas en un solo supercontinente. A esta zona se le conoce como el Macizo Guayanés.

El parque es el hogar del pueblo pemón. Ellos tienen una conexión especial con los tepuyes. Creen que son el hogar de los espíritus llamados «Mawari». El parque está lejos de las grandes ciudades. Hay pocas carreteras para llegar. La forma más común de moverse es en canoas.

¿Qué animales y plantas viven en Canaima?

La vida animal en Canaima

Canaima tiene muchos tipos de animales. Su distribución depende de la altura y la vegetación. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Archivo:Tucán en Canaima.
Tucán pechiblanco (Ramphastos tucanus) en Canaima.

La flora única de Canaima

Archivo:Hongo con color caracteristico
En Canaima se encuentran muchas plantas y ecosistemas únicos.

En la La Gran Sabana, que forma parte del parque, hay más de 300 especies de plantas que solo crecen allí. Algunas de ellas son:

  • Géneros únicos: Achnopogon, Chimantaea, Quelchia, Tepuia, Mallophyton, Adenanthe.
  • Plantas que comen insectos: Bromelia, Drosera, Heliamphora, Utricularia. Estas plantas obtienen nutrientes de los insectos porque el suelo de los tepuyes es pobre.

Ríos y cascadas de Canaima

El parque abarca toda la cuenca del lado derecho del río Caroní. Aquí se encuentran dos de las cascadas más altas del mundo: el Salto Ángel y el Kukenán. También hay muchas otras cascadas más pequeñas.

Las impresionantes formaciones rocosas

Archivo:SaltoAngel6
Vista del Salto Ángel desde el río Churún.

La característica más notable del relieve son los tepuyes. Son mesetas con paredes verticales y cimas casi planas. Geológicamente, son restos de una capa de roca arenisca muy antigua. Esta capa se asienta sobre rocas aún más antiguas, de casi 3000 millones de años.

En las cimas de los tepuyes viven muchas especies únicas. Hay plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar. Algunas plantas son "carnívoras". Esto les ayuda a conseguir alimento (insectos) que es escaso en las cimas. Estas formaciones tienen entre 1500 y 2000 millones de años. Son de las más antiguas del planeta.

Algunos tepuyes conocidos son: el Auyantepuy (donde nace el Salto Ángel), El Roraima, El Kukenán y El Chimantá. La sierra de Rinocote es otra formación montañosa. Se extiende desde el monte Roraima e incluye las sierras de Supamo y Carapo. Gran parte de esta sierra está cubierta por una selva densa.

Lugares increíbles para visitar

Archivo:Canaimanatpark
Vista del Auyantepui.
Archivo:Trío
Laguna de Canaima.
Archivo:VistaRoraima
Cima del Monte Roraima.

El Parque Nacional Canaima ofrece muchos lugares hermosos para explorar. Se divide en dos grandes zonas:

Zona Occidental

  • Salto del Yuri
  • Salto el Sapo
  • Rápidos de Mayupa
  • Pozo de la Felicidad (Saró Marú)
  • Isla Orquídea
  • Isla Ratón
  • El Salto Ángel o Kerepakupai Merú
  • El Auyantepuy
  • Poblado Indígena de Kavac
  • Cueva Uruyén
  • Poblado Indígena de Kamarata
  • Comunidad Indígena de Wareipa
  • Salto el Encanto
  • Comunidad indígena Avak
  • Poblado Indígena de Santa Cruz de Apauken
  • Playa Roberto
  • Comunidad Indígena Kanwaripa
  • Río Caroní
  • Aldea Indígena La Maloca
  • Cuevas de Kavac
  • Imawarí Yeutá

Zona Oriental

  • La Piedra de La Virgen
  • Salto El Danto
  • La Arenaria
  • Monumento al Soldado Pionero
  • Río Aponwao I02
  • Balneario Tarotá
  • Quebrada Torhhjoncito
  • Salto Toron merú
  • Salto Karuay
  • Salto Chinak merú (salto Aponwao)
  • Parupa
  • Anotén
  • Salto Chivatón
  • Misión de Kavanayen
  • Rápidos de Kamoirán
  • Salto Kama merú
  • Arapán merú (Quebrada de Pacheco)
  • Río Soruapa o Woimeri
  • Comunidad Indígena San Francisco de Yuruaní
  • Kako Parú o Quebrada de Jaspe
  • Urué merú
  • Salto Cuquenán ( en el Tepuy Kukenán o Matawí )
  • Puente Río Kukenán
  • Comunidad Indígena Paraitepui de Roraima
  • Comunidad indígena Wonkén
  • Monte Roraima

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canaima National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Canaima para Niños. Enciclopedia Kiddle.