robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Badlands para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Badlands
Categoría UICN II
MK00609 Badlands.jpg
Situación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estado Bandera de Dakota del Sur Dakota del Sur
Condado Shannon, Pennington
y Jackson
Ciudad cercana Rapid City
Coordenadas 43°45′N 102°30′O / 43.75, -102.5
Datos generales
Administración National Park Service
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 01978-11-10 10 de noviembre de 1978 (parque nacional)
01939-01-24 24 de enero de 1939 (monumento nacional)
Visitantes (2007) 886 654
Superficie 987,4 km²
Badlands ubicada en Estados Unidos
Badlands
Badlands
Ubicación en Estados Unidos.
Mapa del parque
Mapa del parque
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Natural
Criterios (vii)(viii)(ix)(x)
Identificación 50
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 1978 (II sesión)
Sitio web oficial

El Parque Nacional Badlands es un lugar increíble en el suroeste de Dakota del Sur, en los Estados Unidos. Su nombre, "Badlands", significa "malas tierras" en inglés, y se refiere a sus paisajes únicos.

Este parque es famoso por sus formaciones rocosas erosionadas, como colinas, pináculos y agujas. También tiene extensas áreas de praderas. Es un sitio muy importante para la paleontología, el estudio de los fósiles. Aquí se han encontrado muchos fósiles de animales que vivieron hace millones de años, como caballos, ovejas, cerdos y rinocerontes.

El parque es administrado por el Servicio de Parques Nacionales (NPS). Una parte especial del parque, llamada unidad Stronghold, es administrada junto con la tribu Sioux Oglala. Esta zona incluye lugares de gran importancia cultural para ellos.

Historia del Parque Nacional Badlands

El área que hoy conocemos como el Parque Nacional Badlands fue protegida por primera vez el 24 de enero de 1939. En ese momento, se estableció como un "Monumento Nacional Badlands".

Más tarde, el 10 de noviembre de 1978, el Congreso de los Estados Unidos decidió cambiar su categoría. Así, el Monumento Nacional se convirtió oficialmente en el Parque Nacional Badlands, protegiendo aún más su belleza natural y sus tesoros fósiles.

¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Badlands?

El Parque Nacional Badlands está ubicado en el estado de Dakota del Sur, en los Estados Unidos. Su superficie es de más de 980 kilómetros cuadrados, ¡lo que es un área muy grande!

Está rodeado por el río White al sur y el río Cheyenne al norte. A unos cincuenta kilómetros al oeste, se encuentra el Custer State Park, otro parque natural importante en la región.

La fascinante geología de Badlands

El paisaje de Badlands se formó en una meseta que ha sido erosionada con el tiempo. Su historia geológica comenzó hace unos 75 millones de años, durante el período Cretácico.

La región se formó con capas de sedimentos como arena, lodo y arcilla, que no estaban muy compactas. Al estudiar estas capas, los científicos pueden entender cómo ha cambiado esta área a lo largo de millones de años.

Capas de sedimentos: un viaje en el tiempo

Las capas de roca más antiguas del parque datan del Cretácico superior, hace entre 75 y 69 millones de años. En ese tiempo, un mar poco profundo cubría lo que hoy son las Grandes Llanuras. Allí se acumularon arcillas negras, que luego se convirtieron en esquisto negro. En estas rocas se han encontrado fósiles de amonites, reptiles marinos y conchas de bivalvos, lo que confirma su origen marino.

Millones de años después, la región se levantó, formando las Montañas Rocosas. Las arcillas negras se erosionaron y crearon un suelo fósil de color amarillo.

Durante el Eoceno superior (hace entre 37 y 34 millones de años), la zona se convirtió en una gran llanura que se inundaba con frecuencia. Los ríos trajeron nuevos sedimentos, esta vez de origen continental. En estas capas se han encontrado fósiles de cocodrilos, lo que indica que el clima era subtropical. También se hallaron muchos fósiles de mamíferos, como los Titanotheres, que eran parecidos a los rinocerontes.

En el Oligoceno inferior (hace entre 34 y 30 millones de años), el clima se volvió más seco. Los bosques dieron paso a una sabana abierta. Las rocas de este período son más oscuras y contienen fósiles de mamíferos que vivían en manadas, como los Oreodonta, que se parecían a hipopótamos pequeños. También hay capas de arena que muestran dónde estaban los antiguos ríos. En la parte superior de estas rocas sedimentarias, hay una capa gruesa de cenizas volcánicas.

La capa más reciente de sedimentos en el parque se depositó hace entre 30 y 28 millones de años. Se formó por la acción del agua y el viento en un clima aún más seco.

La erosión que moldea el paisaje

La llanura de Badlands ha estado elevándose y erosionándose continuamente. Los sedimentos que se liberan por la erosión son arrastrados por los ríos White, Cheyenne y Bad, que finalmente llegan al río Misuri y luego al Misisipi.

La erosión es muy rápida en esta zona, alrededor de 2.5 centímetros por año. Esto se debe a que las rocas de arcilla son blandas. La lluvia y el viento esculpen las pendientes, creando el paisaje único de "malas tierras" que vemos hoy.

Fósiles: ventanas al pasado

El Parque Nacional Badlands es un tesoro de fósiles del Eoceno tardío y del Oligoceno. Entre los hallazgos más importantes se incluyen:

  • Alligator (un tipo de cocodrilo)
  • Archaeotherium (un animal parecido a un cerdo gigante)
  • Dinictis, Eusmilus y Hoplophoneus (felinos con dientes de sable)
  • Eporeodon, Merycoidodon y Miniochoerus (mamíferos parecidos a ovejas o hipopótamos pequeños)
  • Hyracodon, Metamynodon y Subhyracodon (animales parecidos a rinocerontes)
  • Hyaenodon (un depredador antiguo)
  • Ischyromys (un roedor similar a una ardilla)
  • Leptomeryx (un pequeño ciervo)
  • Poebrotherium (un camello primitivo)

Estos fósiles ayudan a los científicos a entender cómo evolucionaron los mamíferos y cómo era la vida en esta región hace millones de años.

El clima en Badlands

El clima en el Parque Nacional Badlands es muy cambiante. Las temperaturas pueden variar mucho, desde -4 °C hasta 47 °C a lo largo del año.

Los veranos son calurosos y secos, con tormentas repentinas que pueden causar mucha erosión. Los inviernos son fríos, con nevadas que pueden acumular entre 30 y 60 centímetros de nieve al año, lo cual es sorprendente para una región semiárida. El viento también es generalmente fuerte en esta zona.

Clima del Parque Nacional de Badlands (Dakota del sur)
mes E F M A M J Jl A S O N D
Temperaturas máximas (en °C) 1 4 9 16 22 28 33 33 27 20 10 4
Temperaturas mínimas (en °C) -12 -9 -4 2 8 13 16 16 11 4 -3 -8
Precipitaciones (en mm) 7 12 22 45 70 79 49 37 31 23 10 8

Vida silvestre en Badlands

El Parque Nacional Badlands es hogar de una gran variedad de animales y plantas.

Animales del parque

Entre los animales más destacados que viven en el parque se encuentran el Coyote, el Puerco espín, el Muflón canadiense, el Lince rojo, la Picaza de América, el Bisonte de Norteamérica, la serpiente de cascabel de las praderas, el Perro de la pradera de cola negra, el Zorro veloz y el Turón de pies negros.

Mamíferos

Archivo:Cynomys ludovicianus
Los roedores están muy extendidos en el Parque Nacional de Badlands, como, por ejemplo, el Perro de la pradera de cola negra.

Gracias a su vegetación de estepa, el parque es un buen hogar para grandes herbívoros como el Ciervo mulo (Odocoileus hemionus), el Berrendo (Antilocapra americana) y el Bisonte de Norteamérica (Bison bison).

Además de estos grandes animales, hay muchos roedores que se alimentan de las hierbas y plantas de las praderas. Algunos de los roedores más comunes son el Conejo del desierto (Sylvilagus audubonii), la Ardilla de tierra de trece bandas (Spermophilus tridecemlineatusi), el Perro de la pradera de cola negra (Cynomys ludovicianus) y el Puerco espín (Erethizon dorsatum). El depredador mamífero más común es el Coyote (Canis latrans).

Aves

Archivo:Red winged blackbird - natures pics
El Tordo de hombreras (aquí, un macho) es una de las especies de aves más abundantes en el parque nacional de los Badlands

Se han registrado 215 especies de aves en el parque. Algunas de las más comunes son la Tórtola (Zenaida macroura), la Alondra (Eremophila alpestris), la Golondrina rústica (Hirundo rustica), la Picaza de pico negro de América (Pica hudsonia) y el Tordo de hombreras (Agelaius phoeniceus). La Grulla del Canadá (Grus canadensis) también es abundante, especialmente durante la migración.

Otros animales vertebrados

El parque también alberga varias especies de anfibios, como salamandras, sapos y ranas. Los más comunes son Pseudacris triseriata, la Rana leopardo (Rana pipiens) y el Sapo de Woodhouse. Aunque los lagartos son raros, hay varias especies de serpientes.

Reintroducción de especies en el parque

Archivo:Mustela putorius
El Turón de pies negros, salvado in extremis de la extinción.

Algunas especies, como el muflón, el bisonte, el zorro y el turón, fueron reintroducidas en el parque después de haber desaparecido de la región.

  • El muflón canadiense desapareció por casi 40 años y fue reintroducido en 1964.
  • El bisonte desapareció en la década de 1880 y fue reintroducido en 1963.
  • El Turón de pies negros es uno de los mamíferos terrestres más amenazados de Norteamérica. Se creía extinto en los años setenta, pero se encontró una pequeña población en Wyoming en 1981. Gracias a programas de conservación, se reintrodujeron turones en Badlands en 1994. Actualmente, viven unos treinta individuos en el parque.

Flora del parque

Aproximadamente la mitad del parque está cubierta por praderas mixtas. Aquí crecen muchas especies de hierbas y plantas con flores, así como algunos árboles y arbustos que logran sobrevivir en el clima semiárido. La administración del parque también trabaja para controlar unas 70 especies de plantas invasoras que llegaron al área por accidente o fueron traídas por los primeros colonos.

Historia humana en Badlands

Los pueblos indígenas de la región

Durante unos 11,000 años, los pueblos indígenas usaron esta región como terreno de caza. Primero fueron los Paleo-indios, y luego los Arikara. Se han encontrado herramientas de piedra y restos de fogatas que muestran dónde acampaban estas tribus.

Hace unos 150 años, llegaron los Sioux, especialmente los Oglala Lakota, quienes se establecieron en la zona. A finales del siglo XIX, con la llegada de colonos europeos, el gobierno de los Estados Unidos estableció reservas para los pueblos indígenas.

La Ley de Asentamientos Rurales (Homestead Act)

Aunque la Homestead Act (Ley de Asentamientos Rurales) se estableció en 1862, fue a principios del siglo XX cuando agricultores de otras partes de los Estados Unidos y de Europa comenzaron a colonizar esta difícil región. Esta ley asignaba tierras a las familias que se establecieran allí.

Sin embargo, la superficie asignada a menudo no era suficiente para vivir en estas tierras semiáridas. Algunos colonos lograron sobrevivir, construyendo casas de césped y usando estiércol de bisonte seco para calentarse, ya que no había mucha madera. Pero en la década de 1930, la sequía y las plagas de langostas causaron el abandono de muchas granjas. Hoy en día, todavía existen algunas granjas en la zona que crían ganado y cultivan cereales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Badlands National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Badlands para Niños. Enciclopedia Kiddle.