robot de la enciclopedia para niños

Ardilla de tierra de trece franjas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ictidomys tridecemlineatus
Spermophilus tridecemlineatus .jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Sciuridae
Género: Ictidomys
Especie: I. tridecemlineatus
(Mitchill, 1821)
Sinonimia

Spermophilus tridecemlineatus

La ardilla de tierra de trece franjas (Ictidomys tridecemlineatus) es un tipo de roedor que pertenece a la familia de las ardillas. También se le conoce como ardilla de tierra o tuza listada. Su nombre se debe a las trece franjas que tiene en su espalda y costados. Estas franjas son de colores marrón y blanco, y a veces parecen una serie de puntos.

¿Cómo es la ardilla de tierra de trece franjas?

Archivo:Groundsquirrel4-300
Spermophilus tridecemlineatus

Estas ardillas tienen 13 franjas muy distintivas en su cuerpo. Pueden ser siete franjas marrones alternadas con seis de color cobre. También pueden ser siete franjas delgadas de color amarillo con seis franjas marrones más anchas.

No hay diferencias de tamaño o apariencia entre machos y hembras. Miden entre 170 y 310 milímetros de largo, con un promedio de 250 milímetros. Su peso varía entre 110 y 140 gramos. La cola de estas ardillas mide entre 75 y 109 milímetros.

¿Cómo se comporta la ardilla de tierra de trece franjas?

Estas ardillas son activas solo durante el día, especialmente cuando hace calor. En verano, comen mucho para aumentar de peso. También llenan sus madrigueras con comida. Esto lo hacen para prepararse para la hibernación, que empieza en octubre.

Durante la hibernación, su cuerpo funciona más lento. Su corazón late muy pocas veces por minuto, y respiran solo una vez cada varios minutos. Su temperatura corporal se mantiene similar a la del ambiente. Los machos suelen empezar y terminar la hibernación antes que las hembras.

¿Cómo construyen sus madrigueras?

Las madrigueras de estas ardillas pueden ser muy largas, hasta 6 metros. Tienen varios túneles laterales, a medio metro de profundidad. Solo la cámara donde hibernan está más profunda. También construyen agujeros más pequeños para esconderse si hay peligro.

La entrada de la madriguera es pequeña, de unos 5 centímetros de diámetro. Generalmente, está escondida entre la vegetación. No forman un montículo de tierra que pueda delatar su presencia.

¿Cómo se reproducen?

El periodo en que se reproducen va de abril a julio. El embarazo dura 28 días. Las hembras tienen una sola camada al año, con un promedio de 8 crías. Las crías nacen sin pelo, ciegas y sin dientes, y pesan entre 3 y 4 gramos.

Las crías son amamantadas por 27 días. Salen de la madriguera cuando tienen unas 5 semanas de edad. Alcanzan la madurez para reproducirse a los 8 o 9 meses, en la primavera siguiente a su nacimiento. Empiezan a buscar pareja unas dos semanas después de salir de la hibernación.

Estas ardillas no viven en grandes grupos, pero suelen concentrarse en áreas donde el suelo es bueno para cavar. Prefieren vivir cerca de sus parientes cercanos. Se sabe que pueden cruzarse con la ardilla de tierra mexicana (Ictidomys mexicanus).

¿Qué comen?

Las ardillas de tierra de trece franjas son omnívoras, lo que significa que comen de todo. Su dieta incluye semillas, pastos e insectos. A veces, también comen pequeños animales vertebrados. Les gusta alimentarse de cultivos como el trigo o el maíz.

Cuando hay pocas ardillas, pueden ser útiles para los cultivos porque comen insectos que son dañinos. Pero si hay muchas, pueden causar problemas. Excavan y arrancan las semillas y las plantas recién sembradas, dañando más de lo que comen. Como no son una especie protegida, se pueden controlar con métodos como la captura. Poner cercas no funciona bien, ya que pueden trepar o cavar por debajo.

¿Dónde viven y cómo se conservan?

Estas ardillas viven en terrenos secos y arenosos, en lugares abiertos. Les gustan los pastizales, campos de cultivo, llanuras, orillas de caminos y aeropuertos. Necesitan lugares donde puedan cavar sus madrigueras para descansar, criar y hibernar. Sus territorios pueden extenderse hasta 6 hectáreas, siendo los de los machos más grandes.

Originalmente, vivían solo en las praderas. Sin embargo, en los últimos dos siglos, han expandido su territorio. Ahora se encuentran en lugares como Ohio al este, Montana y Arizona al oeste, Alberta al norte y Texas al sur.

Esta especie no se considera en peligro de extinción. Aunque más del 90% de las ardillas jóvenes mueren cada año debido a otros animales que las cazan, su población se mantiene estable.

Subespecies de la ardilla de tierra de trece franjas

Existen varias subespecies de esta ardilla:

  • S. t. alleni
  • S. t. arenicola
  • S. t. blanca
  • S. t. hollisteri
  • S. t. monticola
  • S. t. olivaceous
  • S. t. pallidus
  • S. t. parvus
  • S. t. texensis
  • S. t. tridecemlineatus

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thirteen-lined ground squirrel Facts for Kids

kids search engine
Ardilla de tierra de trece franjas para Niños. Enciclopedia Kiddle.