robot de la enciclopedia para niños

Parque del Plata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad
Parquedelplata.jpg
Panorámica del Río de la Plata frente a Parque del Plata.
Parque del Plata ubicada en Uruguay
Parque del Plata
Parque del Plata
Localización de en Uruguay
Coordenadas 34°46′00″S 55°43′00″O / -34.76666667, -55.71666667
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Canelones Department.svg Canelones
 • Municipio Parque del Plata
Alcaldesa Tania Vecchio
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 13 142 hab.
Gentilicio Parqueplatense
Huso horario UTC-3
Código postal 16100
Prefijo telefónico +598 437X XXXX

Parque del Plata es una ciudad costera muy bonita en Uruguay. Se encuentra en el departamento de Canelones y es parte de la famosa Costa de Oro. También es la capital de su propio municipio.

Geografía de Parque del Plata

¿Dónde se encuentra Parque del Plata?

Esta ciudad está en el sur del departamento de Canelones. Se ubica a orillas del Río de la Plata, en el kilómetro 49 de la ruta Interbalnearia. Se extiende por 3 kilómetros a lo largo de la costa.

Parque del Plata limita al oeste con el balneario de Las Toscas. Al este, colinda con el balneario Las Vegas. El arroyo Solís Chico los separa.

Origen del nombre de la ciudad

El nombre "Parque del Plata" fue creado en 1938. Lo puso la empresa Compañía Parque del Plata S.A.. El nombre se refiere a los grandes bosques de pinos, eucaliptos y acacias que hay allí. También incluye las calles y avenidas hechas de tosca, que hacían que el lugar pareciera un gran parque.

Al principio, las calles tenían nombres de flores y árboles. Hoy en día, las calles se nombran con números (de oeste a este) y letras (de sur a norte). Algunas calles también tienen nombres especiales, como la calle "A" que se llama Mario Ferreira.

Población de Parque del Plata

Según el censo de 2023, la ciudad tenía 13.142 habitantes.

Evolución demográfica de Parque del Plata
1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
1 521 2 365 3 229 4 993 5 900 7 896 13 142


La cantidad de personas que viven en Parque del Plata cambia mucho. Hay una población flotante, lo que significa que muchas personas vienen y van. Los fines de semana, la población puede duplicarse. En verano, ¡puede triplicarse!

Actividades y atractivos

¿Qué hacer en Parque del Plata?

Parque del Plata es fácil de visitar porque está en una ruta turística importante. Hay muchas rutas nacionales y transporte público que llegan a la ciudad.

La ciudad es conocida por sus casas con jardines y muchos árboles. De toda la Costa de Oro, es el lugar con más chalets para alquilar en vacaciones.

Es un lugar ideal para disfrutar de la vida al aire libre. Puedes hacer caminatas, paseos en bicicleta y campamentos. También se pueden practicar deportes náuticos como pesca, surf y canotaje.

Servicios disponibles

Parque del Plata ofrece muchos servicios para sus habitantes y visitantes. Hay lugares para alquilar cabañas y bungalows, supermercados y una policlínica pública. También cuenta con servicios de emergencia médica, un cuartel de bomberos y una seccional policial.

Para la educación, hay escuelas públicas, una escuela especial y un liceo. La ciudad tiene dos clubes sociales y deportivos. Además, cuenta con telefonía digital, celular y acceso a Internet. Los servicios básicos como luz eléctrica, agua corriente y recolección de residuos están disponibles.

Organización de la ciudad

¿Cómo se organizan las calles?

En Parque del Plata, las calles se organizan de una manera especial. Las que van de oeste a este se numeran (1, 2, 3, etc.). Las que van de sur a norte se nombran con letras (A, B, C, etc.). Por ejemplo, la comisaría está en la calle A y la calle 1.

Barrios de Parque del Plata

Archivo:Barrios de Parque del Plata
Barrios de Parque del Plata:
(1) El Remanso
(2) Estación Parque del Plata
(3) El Paso
(4) Los Portuarios
(5) Rowing
(6) Médanos Altos
(7) Pinares del Plata
(8) Estadio
(9) Barrio Rincón/Rinconada
(10) Los Paraísos
(11) Barrio Campamento
(12) Diagonal
(13) Paseo del Solís
(14) El Embalse
(15) Médanos del Manantial
(16) La Llanada
(17) El Troncal
(18) Centro
(19) Dunas del Plata
(20) Barra del Solís

Parque del Plata tiene varios barrios, cada uno con su propia historia y nombre:

  • El Remanso: Se cree que se llama así por ser una zona tranquila y alejada.
  • Estación Parque del Plata: Este barrio está cerca de la estación de trenes. Fue un centro comercial importante en el siglo XX.
  • El Paso: Su nombre viene del antiguo Paso de las Toscas, un lugar histórico.
  • Los Portuarios: Recibe su nombre de un centro de vacaciones de trabajadores portuarios.
  • Rowing: Se llama así por el Rowing Club del Uruguay, que guardaba sus botes allí. Hoy es un campamento privado.
  • Médanos Altos: Este nombre es muy antiguo y se refiere a dunas muy altas que existían en la zona.
  • Pinares del Plata: Antes de que se creara el balneario, esta zona tenía muchos pinos.
  • Estadio: El nombre viene de un campo de fútbol que se quería convertir en un estadio, aunque el proyecto no se completó.
  • Barrio Rincón o Rinconada: Se llama así porque su forma parece un triángulo o "rincón".
  • Los Paraísos: Podría venir de árboles llamados "Paraíso" que se plantaron allí, o de un cartel que decía "Bienvenidos a Parque del Plata. Paraíso del Mundo".
  • Barrio Campamento: Su nombre se debe al "Campamento de Educación Física", un lugar donde muchos niños y jóvenes hacen actividades al aire libre.
  • Diagonal: Se refiere a la Diagonal 3, una calle importante que conecta el norte y el sur del balneario.
  • Paseo del Solís: Es un paseo popular por sus vistas y actividades acuáticas junto al arroyo.
  • El Embalse: Antes, la desembocadura del Solís Chico se cerraba con arena, formando un embalse en esta zona.
  • Médanos del Manantial: Es la parte más alta cerca del Río de la Plata. Antes, brotaban manantiales de sus dunas.
  • La Llanada: Los trabajadores la llamaron así porque era una zona baja con vegetación de humedales.
  • El Troncal: Era el nombre de un parador y hostería construido con troncos en los años 30.
  • Centro: Aquí se instalaron los primeros comercios y oficinas públicas, alrededor del Club Social.
  • Dunas del Plata: Se refiere a las dunas de arena blanca y fina en la desembocadura del Arroyo Solís Chico en el Río de la Plata.
  • Barra del Solís: Es uno de los barrios más antiguos, ubicado en la desembocadura del Arroyo Solís Chico.

Deportes en Parque del Plata

En las playas y el arroyo de Parque del Plata se practican muchos deportes acuáticos. Algunos de ellos son windsurf, surf, vela y canotaje.

El Club Deportivo Parque del Plata es un equipo de fútbol local. Participa en la Tercera División de Uruguay de la A.U.F y en la Liga Regional del Este de OFI.

Ver también

Fuentes

  • Diccionario Geográfico del Uruguay. Por Orestes Araújo. Ed. Año 1900

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parque del Plata Facts for Kids

kids search engine
Parque del Plata para Niños. Enciclopedia Kiddle.