Palo de hormigo para niños
Datos para niños
Palo de hormigo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Fanerógama Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Dalbergieae | |
Género: | Platymiscium Vogel |
|
Especie: | Platymiscium dimorphandrum (J.D.Smith) Donn.Sm. 1905 |
|
El Palo de hormigo, también conocido como hormigo o cristóbal, es un tipo de árbol con flores que pertenece a la familia de las Fabaceae (leguminosas). Su nombre científico es Platymiscium dimorphandrum. Este árbol es originario de varias regiones de América Central y del Sur, como Belice, Trinidad y Tobago, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. En el estado Sucre de Venezuela, es el árbol oficial y se le llama "roble".
Contenido
¿Cómo es el Palo de Hormigo?
El palo de hormigo es un árbol grande que puede crecer hasta 35 metros de altura, ¡como un edificio de más de diez pisos! Su tronco es recto y puede medir unos 80 centímetros de ancho. Tiene ramas que crecen hacia arriba y forman una copa que no es totalmente redonda.
Características del Árbol
La corteza de este árbol es de color gris claro a marrón oscuro. Tiene marcas y se desprende en pequeñas escamas. A veces, las ramas del hormigo son huecas por dentro y pueden ser el hogar de hormigas.
Las hojas del hormigo crecen en grupos de 5 a 7. Miden entre 7 y 35 centímetros de largo. Son de un verde brillante por encima y más pálidas o amarillentas por debajo. Este árbol pierde sus hojas entre abril y mayo, lo que significa que es caducifolio.
Las flores del hormigo crecen en racimos de 5 a 9 centímetros de largo. Son de color amarillo y sus pétalos miden unos 7 milímetros.
El fruto es una vaina, como una legumbre, que mide entre 6 y 8 centímetros de largo y de 2 a 3 centímetros de ancho.
¿Para qué se usa el Hormigo?
La madera del palo de hormigo es muy valorada por su belleza y resistencia. Es una madera dura, pero fácil de trabajar. Se puede cortar, lijar, tornear y tallar sin problemas.
Usos de la Madera
Esta madera es muy duradera y resistente a los hongos y a los insectos. Por eso, se usa en muchas cosas:
- Artesanía: Se hacen objetos torneados, escritorios, juguetes, vasijas y mangos de cuchillos.
- Muebles: Es ideal para fabricar muebles finos.
- Construcción: Se utiliza en puertas, ventanas, puentes y escaleras.
- Decoración: Su veteado (las líneas y dibujos naturales de la madera) es muy bonito. Tiene un color marrón rojizo con rayas oscuras y un brillo suave.
Es una madera muy pesada y se recomienda para mangos de cuchillería, artículos deportivos y de artesanía.
Uso en Instrumentos Musicales
El palo de hormigo es muy apreciado en la fabricación de instrumentos musicales. Se usa en:
- Instrumentos de cuerda: Como el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo, para partes como el fondo y accesorios.
- Guitarras: Para el diapasón (donde se ponen los dedos), las costillas, el fondo y los filetes.
- Otros instrumentos: En la jarana y el charango para las clavijas y el diapasón. También en la leona para clavijas, diapasón y puente, y en el arpa para las costillas y el fondo. Incluso se usa para las teclas de la marimba.
Debido a su gran demanda, esta especie ha sido muy utilizada. Por eso, ahora se busca protegerla plantándola como árbol ornamental en jardines y parques.
¿Quién descubrió el Hormigo?
El nombre científico Platymiscium dimorphandrum fue descrito por J.D. Smith y publicado en la revista Botanical Gazette en el año 1904.
Otros Nombres del Hormigo
Además de hormigo y cristóbal, este árbol tiene muchos otros nombres comunes en diferentes lugares:
- Palo de hormigo
- Quira
- Granadillo
- Roble
- Chulul
- Sanich‘té
- Subinché
- Chagane
- Chagani
- Hormiguillo
- Palo de hormiga
- Palo marimba
- Jocote
- Marañón