Paramylodon para niños
Datos para niños Paramylodon |
||
---|---|---|
Rango temporal: Plioceno - Pleistoceno 4,6 Ma - 0,012 Ma | ||
![]() Perezoso terrestre de Harlan (Paramylodon harlani)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Superorden: | Xenarthra | |
Orden: | Pilosa | |
Familia: | †Mylodontidae | |
Subfamilia: | †Mylodontinae | |
Género: | †Paramylodon Brown, 1903 |
|
Especie: | †Paramylodon harlani Owen, 1840 | |
Paramylodon fue un tipo de perezoso terrestre gigante que ya no existe. Pertenecía a la familia Mylodontidae. Vivió en Norteamérica durante las épocas del Plioceno y el Pleistoceno, desde hace unos 4.6 millones de años hasta hace aproximadamente 12.000 años.
Contenido
¿Cómo era el Paramylodon?
El Paramylodon era un perezoso terrestre grande que se ha encontrado en varios lugares de Norteamérica. Sus fósiles se han descubierto desde Estados Unidos hasta Guatemala y México. A veces se le confunde con su pariente, el Glossotherium.
Actualmente, solo se reconoce una especie de Paramylodon, llamada P. harlani. Esta especie recibe su nombre en honor al paleontólogo estadounidense Richard Harlan. Él fue el primero en encontrar y describir una mandíbula de este animal en 1835.
Características especiales del Paramylodon
Una característica interesante del Paramylodon es que tenía pequeños osteodermos. Estos son huesos que se formaban dentro de su piel. Se cree que estos huesos le daban una protección extra al animal. Esta característica también la compartía con el Mylodon, otro perezoso terrestre que vivía en Suramérica.
¿Cómo se descubrió y clasificó el Paramylodon?
El género Paramylodon fue nombrado por Barnum Brown en 1903. Él lo hizo para una especie que llamó P. nebrascensis. El cráneo de este animal tenía algunas características parecidas a las de Mylodon harlani, que también se conocía en Norteamérica. Sin embargo, se diferenciaba en la cantidad de dientes en la mandíbula superior.
Cambios en la clasificación
Al principio, se pensaba que Paramylodon tenía cuatro dientes en la mandíbula superior. El género Mylodon se creía que tenía cinco. Pero más tarde, en 1925, un científico llamado Stock descubrió que la cantidad de dientes podía variar. Algunos ejemplares de Mylodon harlani tenían un diente extra y otros no. Esto hizo que P. nebrascensis se considerara la misma especie que M. harlani.
En 1928, otro científico, Kraglievich, ayudó a aclarar la confusión sobre los géneros Mylodon y Glossotherium. Gracias a su trabajo, se reconoció que Paramylodon era un género diferente del Mylodon de Suramérica. Así, P. harlani se convirtió en el nombre oficial de la especie.
Durante un tiempo, algunos científicos consideraron a Paramylodon como una subespecie de Glossotherium. Sin embargo, estudios más recientes, como el de McAfee en 2007, sugieren que Paramylodon es un género distinto.
¿Dónde se encontraron fósiles de Paramylodon?
Se han encontrado fósiles de Paramylodon en muchos lugares de Norteamérica. Esto nos ayuda a entender dónde vivían estos grandes perezosos.
Aquí tienes algunos de los sitios y las edades de los fósiles:
- Golfo de Santa Clara, Sonora, México: hace unos 4.9 a 1.8 millones de años.
- Sitio Tri-Britton, Hendry County, Florida: hace unos 2.1 millones a 700.000 años.
- Sitio Turin Pit (o Elliott Pit), Monona County, Iowa: hace unos 1.8 millones a 300.000 años.
- Sitio Port Kennedy Cave, Montgomery County, Pensilvania: hace unos 1.8 millones a 300.000 años.
- Sitio Fairmead Landfill, Madera County, California: hace unos 1.8 millones a 300.000 años.
- Sitio Río de la Pasión, Petén, Guatemala: hace unos 100.000 a 11.000 años.
- Tualatin, Oregón: hace unos 15.000 a 10.000 años.
- Sitio Medicine Hat Unit V, Alberta, Canadá: hace unos 1.8 millones a 11.000 años.
Hallazgos importantes

Hace poco, se encontró un fósil de Paramylodon harlani en el valle de Tarkio, en Iowa. Estaba cerca de restos de otro perezoso terrestre, el Megalonyx jeffersoni. Este fue el primer registro de Paramylodon en Iowa. También fue una de las primeras veces que se encontraban estas dos especies juntas. Más tarde, se descubrieron fósiles de ambas especies en California.
El 3 de diciembre de 2009, un periódico informó sobre el descubrimiento de un nuevo cráneo de Paramylodon en el Cañón San Timoteo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paramylodon Facts for Kids