Alba Posse para niños
Datos para niños Alba Posse |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
Localización de Alba Posse en la Provincia de Misiones
|
||
Coordenadas | 27°33′58″S 54°40′59″O / -27.566, -54.683 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | 25 de Mayo | |
Intendente | Lucas Gerhardt | |
• Fundación | (Rodolfo Alba Posse) | |
Superficie | ||
• Total | 405 km² | |
Altitud | ||
• Media | 125 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 75.º | |
• Total | 486 hab. | |
• Densidad | 17 hab./km² | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | N3363 | |
Prefijo telefónico | 3755 | |
Variación intercensal | + 6,2 % (1991, 2001) | |
Tipo de municipio | Municipio de 2ª categoría | |
Población municipio | 6.852 (2001) | |
Alba Posse es un pueblo y municipio en Argentina. Es la capital del departamento 25 de Mayo, en la provincia de Misiones.
Este lugar se encuentra a orillas del Río Uruguay. Está justo enfrente de la ciudad brasileña de Porto Mauá. Puedes cruzar el río entre ambos lugares usando balsas o lanchas. Hay un plan para construir un puente que conecte Argentina y Brasil en este punto.
Para llegar a Alba Posse, se usa la Ruta Provincial 103. Esta ruta se conecta con la Ruta Nacional 14.
En la zona se cultivan productos como mandioca, tabaco, cítricos y té. También se cultivan plantas aromáticas. Además, se trabaja en la explotación forestal y se crían animales como vacas y cerdos.
El nombre de Alba Posse viene de su fundador, el ingeniero agrónomo Rodolfo Alba Posse.
Contenido
Geografía de Alba Posse
¿Dónde se ubica Alba Posse?
El municipio de Alba Posse está en una curva del Río Uruguay, como si fuera una península. El pueblo de Alba Posse tiene 486 habitantes y es importante por su historia. Además, tiene un servicio de balsas que lo conecta con la ciudad brasileña de Porto Mauá.
Sin embargo, el pueblo de Santa Rita es más grande, con 1433 habitantes. Allí se encuentran las oficinas del gobierno municipal. Otras localidades que forman parte del municipio son San Francisco de Asís y Barra Bonita. También incluye zonas rurales como las picadas Chepoyá y 4 de Julio, y parajes como Barra Machado y Colonia Acaraguá.
¿Cuáles son los límites del municipio?
El municipio de Alba Posse tiene los siguientes límites:
- Al este, está el arroyo Pindaití.
- Al norte, limita con la Colonia 25 de Mayo.
- Al oeste, se encuentra el arroyo Acaraguá, que pertenece al Departamento Oberá.
- Al sur, el Río Uruguay lo separa de Brasil.
¿Cómo llegar a Alba Posse?
Las principales carreteras para llegar al municipio son:
- La Ruta Provincial 103: Conecta Alba Posse con la ciudad de Oberá, que está a unos 56 kilómetros.
- La Ruta Provincial 2: Une el municipio con Colonia Aurora al norte y con Puerto Panambí al sur.
- La Ruta Provincial 8: Conecta el municipio con 25 de Mayo.
Varias empresas de autobuses ofrecen viajes que conectan Alba Posse con otras ciudades de la provincia. También se puede llegar desde Brasil a través del Paso Internacional Alba Posse-Porto Mauá. En este paso hay puestos de control de la Gendarmería, Migraciones y Aduana.
El proyecto del Puente Internacional
Existen planes para construir puentes internacionales sobre el Río Uruguay que unan a Argentina con Brasil. Uno de estos proyectos es el puente entre Alba Posse y Porto Mauá. Este cruce fronterizo es muy importante para el turismo y el comercio en la Provincia de Misiones. Sin embargo, por ahora, el río se sigue cruzando con balsas.
En 2012, Argentina y Brasil firmaron un acuerdo para estudiar la viabilidad de estos puentes. Los estudios terminaron a finales de 2015. Se confirmó que el primer puente que se construirá será el de Alba Posse-Porto Mauá. Se esperaba que las obras comenzaran en 2016 o principios de 2017. Este puente ayudaría mucho al comercio y a la unión de la región.
Población de Alba Posse
En el año 2001, el pueblo de Alba Posse tenía 481 habitantes. Esto fue un aumento del 6,2% comparado con el censo de 1991, cuando había 453 personas. En cuanto a todo el municipio, en 2001 vivían 7.874 personas en 1871 viviendas.
El proyecto Panambí
En la década de 1970, se pensó en construir una central hidroeléctrica en el Río Uruguay en la zona de Misiones. Este proyecto incluía dos represas grandes: Garabí y Roncador. Si la represa de Roncador se hubiera construido, el pueblo de Alba Posse habría quedado completamente bajo el agua.
Hoy en día, el proyecto Roncador fue descartado porque su impacto en el ambiente era muy grande. En su lugar, se propuso una represa más pequeña llamada Panambí. Aunque sería más pequeña, esta nueva represa también cubriría gran parte de Alba Posse con agua. Otra parte del pueblo quedaría en una zona de seguridad. Por eso, casi todo el pueblo tendría que ser reubicado. Podrían mudarse unos cientos de metros tierra adentro o trasladarse casi por completo al pueblo cercano de Santa Rita, que está a 8 kilómetros de distancia.
Véase también
En inglés: Alba Posse Facts for Kids