Paiguás para niños
Datos para niños Paiwas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Paiwas en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°47′15″N 85°07′24″O / 12.787633333333, -85.123275 | |
Capital | Bocana de Paiwas | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Región autónoma | ![]() |
|
Alcalde | Manuel Hurtado Rojas | |
Subdivisiones | 31 comunidades | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 15 de marzo de 1974 | |
Superficie | Puesto 13.º de 153 | |
• Total | 2,089 km² | |
Altitud | ||
• Media | 146 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 58.º de 153 | |
• Total | 36 533 hab. | |
• Densidad | 17,49 hab./km² | |
• Urbana | 8552 hab. | |
Gentilicio | Paigüeño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 83200 | |
Paiwas es un municipio que se encuentra en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur de Nicaragua. Su capital, o centro principal, es la localidad de Bocana de Paiwas.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Paiwas?
El nombre "Paiwas" tiene un significado interesante. Se cree que viene de una lengua antigua llamada chontal. Al principio, se pensó que significaba "dos ríos". Sin embargo, estudios más recientes sugieren que podría significar "Río de las Batatas". Esto tiene sentido porque las batatas (un tipo de papa dulce) son comunes en la zona.
Geografía de Paiwas
El municipio de Paiwas está ubicado en una zona central de Nicaragua. Limita con otros municipios importantes:
- Al norte, con Mulukukú.
- Al sur, con El Ayote.
- Al este, con La Cruz de Río Grande y El Tortuguero.
- Al oeste, con Matiguás, Río Blanco y Camoapa.
La capital, Bocana de Paiwas, está a 227 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua. Es un lugar especial porque se encuentra en una zona de transición entre las montañas del centro y las llanuras de la costa. El río Grande de Matagalpa atraviesa el municipio. El punto más alto es el cerro Ubú, que mide 549 metros.
Historia de Paiwas
La historia de Paiwas es muy antigua. Se han encontrado más de cien sitios arqueológicos en la zona. Estos lugares tienen petroglifos (dibujos en rocas) y artesanías que nos dan pistas sobre los primeros habitantes.
El municipio de Paiwas fue creado oficialmente el 15 de marzo de 1974. Desde entonces, Bocana de Paiwas ha sido su capital.
Población de Paiwas
Paiwas tiene una población de 36,533 habitantes, según datos de 2022.
- Aproximadamente el 49.9% de la población son hombres.
- El 50.1% son mujeres.
- Cerca del 23.4% de las personas viven en áreas urbanas, mientras que el resto vive en zonas rurales.
Clima y Naturaleza
Paiwas tiene un clima monzónico tropical. Esto significa que hace calor, con una temperatura promedio de 24 a 25 °C. También llueve mucho durante todo el año, entre 2400 mm y 3000 mm de lluvia anual.
La vegetación es típica de zonas húmedas subtropicales, con grandes áreas de bosques con árboles de hojas anchas.
Comunidades de Paiwas
El municipio de Paiwas está formado por 31 comunidades. La capital, Bocana de Paiwas, está siendo trasladada poco a poco a la localidad de Ubú Norte.
Algunas de las comunidades son:
- Mulukukú
- San Pedro del Norte
- Bocana de Paiwas
- El Guayabo
- Las Delicias
- Ubú Norte
- Bilampí
- Ocaguás
- El Toro
- Malacaguás
- Guasayamba
- Guanaguana
- Copalar
- Güiliquito
- Las Sirenas
- Anito
- El Negro
- Santa Rosa (Jobo)
- Villa Siquia
- Jorgito
- Oliguás
- Ubú Sur
- La Bodega
- El Castillo
- La Paila
- Las Banderitas
- Las Minas
- Calderón
- El Manchón
- Kepi
- Unikwás
Economía de Paiwas
La principal actividad económica en Paiwas es la ganadería, que consiste en la crianza de ganado para carne y leche. Esta actividad ha crecido mucho desde 1990.
Paiwas se encuentra en lo que se llama la "frontera agrícola". Esto es el límite entre los bosques naturales y las áreas que se usan para la agricultura y la ganadería. Los campesinos a menudo cultivan la tierra primero, y luego esa tierra se usa para el ganado. Así, los bosques tropicales húmedos se están convirtiendo en pastizales para el ganado.
Disputa sobre la capital
Desde 1998, ha habido una discusión sobre dónde debe estar la capital del municipio. Las autoridades decidieron mover algunas oficinas municipales a la localidad de Ubú Norte. Esto se hizo con la idea de construir una represa llamada Copalar.
Véase también
En inglés: Paiwas Facts for Kids