Baekje para niños
Datos para niños Baekje백제 (Hanja) |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | |||||||||
18 a. C.-660 d. C. | |||||||||
![]() |
|||||||||
Coordenadas | 35°47′N 127°07′E / 35.79, 127.12 | ||||||||
Capital | Wirye (18 AC -475 DC) Ungjin (476-538) Sabi (538-660) |
||||||||
Entidad | Estado desaparecido | ||||||||
Período histórico | Tres Reinos | ||||||||
• 18 a. C. | Establecido | ||||||||
• 660 d. C. | Disuelto | ||||||||
|
|||||||||
Baekje | ||
---|---|---|
Hangul | 백제 | |
Hanja | 百濟 | |
Transliteraciones | ||
Romanización revisada | Baekje | |
McCune-Reischauer | Paekche | |
Baekje (백제 en coreano) fue un antiguo reino ubicado en el suroeste de la península de Corea. Fue uno de los Tres Reinos de Corea, junto con Silla y Goguryeo. Baekje se consideraba descendiente de Buyeo, un estado que existió en la región de Manchuria. Goguryeo también se veía como descendiente de Buyeo.
Baekje fue fundado por Onjo, hijo de Jumong, quien fundó Goguryeo. Se estableció cerca de lo que hoy es Seúl. En su momento de mayor poder, en el siglo IV, Baekje controlaba gran parte del oeste de la península coreana. Su influencia se extendió hacia el norte, más allá de Pionyang. En el año 660, Baekje fue derrotado por una alianza entre Silla y la dinastía Tang de China. Después de su caída, pasó a formar parte del reino unificado de Silla.
Contenido
Historia de Baekje
¿Cómo se fundó el reino de Baekje?
Baekje se fundó en el año 18 a. C.. Su fundador, Onjo, llegó al río Han con sus seguidores desde el reino de Goguryeo, ubicado al norte. Textos antiguos chinos mencionan que Baekje era una ciudad autónoma durante la época de Samhan.
El libro coreano Samguk Sagi cuenta más detalles sobre la fundación de Baekje. El primer rey de Goguryeo, Dongmyeong, tuvo un hijo llamado Yuri. Cuando Yuri llegó a Goguryeo, Jumong lo nombró su heredero. Como sus otros dos hijos, Onjo y Biryu, no tendrían puestos importantes, su madre, So Seo-no, decidió ir al sur con ellos y diez ayudantes.
Onjo se estableció en Wiryeseong (hoy parte de Seúl o Hanam). A su reino lo llamó Sipje, que significa "Diez Vasallos". Su hermano Biryu se asentó en Michuhol (hoy Incheon), una zona costera. Después de la muerte de Biryu, sus seguidores se unieron a Onjo. Así, el nombre del reino cambió a Baekje, que significa "Cien Vasallos". La región alrededor de Wiryeseong era muy fértil gracias al río Han. Este río también servía como una defensa natural para el joven reino.
Baekje fue presionado por los poderosos gobernantes del reino de Mahan. Por eso, el rey Onjo cambió la capital varias veces. Se cree que en el año 132 d. C., el rey Gaero se mudó al norte del valle. Al principio de los Tres Reinos de Corea, Baekje fue ganando control sobre otras tribus de Mahan.
¿Cómo creció el territorio de Baekje?
Cuatro jefes de la dinastía china Han se establecieron en Corea. Intentaron expandirse hacia el sur, cerca de Baekje. Sin embargo, Baekje no solo detuvo estos ataques, sino que también creció. A mediados del siglo III, ocupó toda la cuenca del río Han. Al asegurar rutas comerciales con China, Baekje pudo adoptar avances culturales chinos.
El rey Goi estableció 16 rangos para sus funcionarios en el año 260. También definió los diseños de los trajes oficiales, llamados gwanbok. Esto ayudó a organizar el gobierno central. Sin embargo, Baekje tuvo problemas por conflictos con Lelang al norte. Estos conflictos incluyeron la muerte de los reyes Chaekgye en 298 y Bunseo en 304.
Un libro japonés, Nihonshoki, dice que Baekje ocupó gran parte de la confederación Gaya al este. Baekje aparece en los registros chinos por primera vez en 345 y 367. Envió embajadores a Wa (hoy Japón).
El rey Geunchogo (gobernó de 346 a 375) conquistó el norte de Corea. Ganó varias guerras contra Goguryeo y ocupó la mayor parte del territorio de Mahan. Geunchogo dirigió batallas que le dieron casi toda la parte occidental de Corea. Esto incluía las actuales provincias de Hwanghae, Gyeonggi, Jeolla, Chungcheong y parte de Gyeongsang. La expansión territorial ayudó a fortalecer el poder del rey. Baekje también se expandió por mar, obteniendo tecnologías y cultura de China. El budismo se convirtió en la religión oficial del estado en el año 384.
Baekje mantuvo el comercio marítimo. Firmó acuerdos de amistad con los gobernantes japoneses del período Kofun. Difundió entre ellos la escritura china, el budismo, técnicas de alfarería y ceremonias. Esta fue la época de mayor poder de Baekje.
¿Qué pasó en la época de Ungjin?
En el siglo V, el territorio de Baekje se redujo. Goguryeo atacó y Baekje perdió Wiryeseong (Seúl). Por eso, la capital de Baekje se trasladó a Ungjin (hoy Gongju) desde el año 475 hasta el 538.
La nueva capital estaba en una zona montañosa, segura de los ataques del norte. Sin embargo, esto dificultaba las relaciones con otros estados. Como Ungjin estaba cerca de Silla, ambos reinos se aliaron para atacar a Goguryeo. Esta alianza se fortaleció con un matrimonio. El rey Dongseong de Baekje (gobernó de 479 a 501) se casó con una princesa de Silla. En 498, Baekje ocupó Tamna (hoy Jeju).
Baekje envió monjes budistas a Wa (Japón) de forma continua. Esto ocurrió desde el año 538 o 552 hasta la caída de Baekje en el 660.
¿Qué sucedió en la época de Sabi?

En 538, el rey Seong de Baekje cambió la capital de nuevo, esta vez a Sabi (hoy Buyeo). El rey Seong cambió el nombre del estado a Nambuyeo, que significa "Sur Buyeo". Esto mostraba que Baekje venía del Reino de Buyeo. En esta época, el budismo floreció y la cultura de Baekje se desarrolló mucho.
Con Sabi como capital, en el siglo VII, Baekje no sufrió tanta presión de Goguryeo ni de Silla. En ese tiempo, Baekje fortaleció sus relaciones internacionales y su comercio, especialmente con China. La ubicación de Sabi facilitaba la navegación hacia China por el río Geum.
Después de la muerte del rey Seong, el poder de Baekje empezó a disminuir. Silla controlaba fuertemente las regiones de Hoseo y parte de Honam.
¿Cómo cayó el reino de Baekje?
En 660, una alianza entre Silla y la dinastía Tang de China atacó a Baekje. En ese momento, Baekje estaba aliado con Goguryeo. El general Gyebaek lideró las fuerzas de Baekje, pero fueron derrotadas en la batalla de Hwangsanbeol, cerca de Nonsan.
Después de la derrota en Hwangsanbeol, la capital de Baekje, Sabi, fue destruida. Esto facilitó que Silla anexara Baekje. El rey Uija y su heredero Buyeo Pung buscaron refugio en China. Algunos nobles huyeron a Japón.
A pesar de la derrota, las fuerzas de Baekje intentaron restaurar el reino. Un monje llamado Dochim y un general llamado Buyeo Boksin hicieron grandes esfuerzos. Llamaron al príncipe heredero Buyeo Pung, quien regresó de Japón. Pung se estableció en la fortaleza de Juryu (Condado de Seocheon) como su capital y continuó la guerra contra los chinos Tang. El emperador chino Gaozong de Tang envió a su general, pero las tropas chinas no pudieron vencer completamente la resistencia de Baekje.
Baekje pidió ayuda a Yamato (Japón). El rey Pung regresó con 5000 guerreros y 800 barcos. Antes de que los barcos japoneses llegaran, las fuerzas de Pung lucharon cerca de la antigua capital, Ungjin.
En 663, con ayuda de la marina japonesa, las tropas de Baekje comenzaron a luchar en el sur contra Silla. Los Tang enviaron 7000 guerreros y 170 barcos. En agosto de ese año, las dos fuerzas se enfrentaron en Baekgang. Las tropas de Baekje fueron derrotadas y el rey Pung huyó a Goguryeo. Así terminó la guerra entre Baekje y la alianza Silla-Tang. La dinastía Tang estableció cinco divisiones en el territorio de Baekje. Esto causó descontento en Silla, lo que llevó a una guerra entre Silla y los Tang. Muchos habitantes de Baekje emigraron a Wa (Japón). Esto llevó a la transmisión de cultura avanzada, como la cerámica y técnicas de construcción, que se pueden ver en el templo Tōdai-ji en Nara.
Gobierno y sociedad de Baekje
¿Cómo se organizaba el gobierno?
El gobierno de Baekje estaba muy organizado. Tenía doce secciones internas y diez secciones externas, sumando un total de 22 secciones.
Los palacios eran administrados por otras secciones, como las de música, espadas y caballos.
Las secciones externas se encargaban de los asuntos internos del reino. Los líderes de estas secciones cambiaban cada tres años. Esto ayudaba a mantener el equilibrio entre la nobleza.
¿Cómo se administraban las regiones?
Las regiones de Baekje eran gobernadas por un sistema que no dependía de las tribus locales. La capital se dividía en cinco partes. Las regiones se dividían en cinco "bang" (distritos o provincias). Bajo este sistema, se nombraban dos jefes para dirigir entre 700 y 1200 militares. Además, miembros de la familia real eran enviados a 22 secciones administrativas, llamadas damno.
Cultura de Baekje
¿Qué idioma se hablaba en Baekje?
Idioma baekje Baekje fue fundado por personas que migraron de Goguryeo. Ellos hablaban la lengua de Buyeo, que era del mismo grupo étnico que Gojoseon, Buyeo y Goguryeo. Es probable que los habitantes de Samhan hablaran un dialecto de esta lengua.
Un libro chino antiguo, Libro de Lian, dice que el idioma y las costumbres de Baekje eran parecidas a las de Goguryeo.
¿Cómo era la educación y el conocimiento?
Hay pruebas de que en Baekje se estudiaban mucho los clásicos chinos. Existía el puesto de doctor en los cinco clásicos chinos. Un documento de Baekje de 472, enviado a Wei del Norte (China), lo demuestra. Un embajador chino de la dinastía Liang visitó Baekje en 541 y dio una lección sobre un clásico chino. El alto nivel de los estudiosos de Baekje ayudó a transmitir la cultura a Wa (Japón), enviando varios doctores.
¿Qué libros se publicaron?
Se cree que el doctor Goheung publicó un libro de historia nacional alrededor del año 375. Esto fue durante el reinado del rey Geunchogo. El Nihon Shoki menciona que en Baekje también se publicaron otros libros, como «El recuerdo de Baekje», pero estos han desaparecido.
¿Qué religiones se practicaban?
El libro de Zhou (chino) describe que Baekje tenía muchos templos y pagodas. El budismo llegó en 384, durante el reinado del rey Chimnyu. Fue traído por un monje llamado Marananta de Xiyu. Él se quedó en la corte y construyó un templo donde vivieron unos diez monjes. El budismo de Baekje creció con el apoyo del estado. Esto permitió construir templos como el de Wangheungsa en Buyeo.
En 599, el rey Beop prohibió matar animales. Liberó halcones y quemó artículos de pesca.
Además, Baekje apoyó el confucianismo. Nombró a un doctor especializado en los Cinco Clásicos Chinos. Esto fue posible porque la gente de Baekje tenía muchos contactos con los chinos.
¿Cómo era el arte de Baekje?

El arte de Baekje recibió muchas influencias de Goguryeo y de las dinastías chinas. Las pinturas se encuentran generalmente en tumbas.
Los artistas de Baekje adaptaron las influencias chinas dándoles un estilo coreano. Los temas budistas se representaban con mucha fuerza en las obras de arte. La sonrisa que aparece en los budas de Baekje se conoce como la "Sonrisa de Baekje". Artistas chinos enviados por la dinastía Liang en 541 aumentaron la influencia externa durante la época de Sabi.
El príncipe Ajwa de Baekje visitó al príncipe heredero Shotoku de Japón. Le enseñó arte y pintó su retrato, que se perdió en 1949.
Arquitectura de Baekje
[[Ver también: Áreas Históricas de Baekje]]

Baekje es famoso por la elegancia de sus reliquias, especialmente las relacionadas con el budismo. Su arquitectura se caracteriza por tejados en forma de loto, patrones en ladrillos delicados y líneas elegantes en sus cerámicas.
En el siglo VII, el reino de Silla pidió ayuda a Baekje para construir su templo principal. Enviaron tributos y regalos. Esto llevó a la visita del maestro Abiji para supervisar la construcción. Además, algunos arquitectos e ingenieros de Baekje visitaron Wa (Japón) para construir los primeros templos japoneses.
La pagoda de Mireuksa es la primera pagoda de piedra en Corea. La pagoda del templo Jeongnimsaji es famosa por su elegancia. Aunque se recuerdan muchos templos de Baekje, solo quedan algunas pagodas y ruinas.
Los antiguos túmulos (montículos de tierra sobre tumbas) se encuentran en Songpa-gu (Seúl), Gongju y el condado de Buyeo (Chungcheong). Al principio, las tumbas de Baekje eran similares a las de Goguryeo. Más tarde, mostraron influencias del sur de China, como se ve en la tumba del rey Muryeong en Gongju.
La tumba del rey Muryeong (gobernó de 501 a 523) fue excavada en 1971. Se encontraron 2900 objetos, incluyendo coronas, adornos, cinturones de oro y pendientes. Aunque la tumba tiene influencias artísticas de otros lugares, también muestra elementos únicos de la tradición coreana de Baekje.
La estatua Baekje Geumdong Daehyeongno fue encontrada en 1993. Representa la idea del nirvana. Se halló en el sitio del templo de Neungsan-ri en el condado de Buyeo.
Relaciones internacionales de Baekje
Relaciones con China

Geunchogo fue el primer rey de Baekje mencionado en un texto chino, el Libro de Jin. Este texto dice que Baekje envió tributos a Jin del Este (265-420) en 372. Baekje quería aliarse con Jin para competir con Goguryeo. En 384, el rey Chimnyu recibió al primer monje chino, Marananta.
En 470, embajadores de Baekje visitaron al emperador Ming de la dinastía Liu Song en el sur de China. En 472, enviaron tributos al reino chino Wei del Norte para obtener apoyo militar contra Goguryeo.
El rey Muryeong de Baekje (gobernó de 501 a 523) y su sucesor Seong (gobernó de 523 a 554) también enviaron tributos a la dinastía Liang muchas veces. Así, obtuvieron títulos chinos. A cambio, el emperador chino Liang Wu envió estudiosos con libros clásicos.
Relaciones con Wa (Japón)
El nombre Wa fue usado por chinos y coreanos para referirse a Japón, apareciendo alrededor del siglo VII.
Intercambio cultural y apoyo militar
Para enfrentar los ataques de Goguryeo por el norte y Silla por el este, Baekje formó una alianza cercana con Wa (Japón). Una espada que Baekje regaló a Wa tiene grabadas letras coreanas, especialmente las de Baekje.
El libro coreano Samguk Sagi dice que tanto Baekje como Silla enviaron a sus príncipes a la corte de Wa (Japón). Hay debate sobre si fueron como rehenes o como embajadores. La relación entre Baekje y Wa era compleja. Se dice que algunos emperadores japoneses tienen lazos de sangre con la realeza de Baekje. El importante libro japonés Nihon Shoki mezcla mitos con hechos, lo que dificulta probar la verdad histórica. El Samguk Sagi fue escrito siglos después de los eventos que relata.
Historiadores como Jonathan W. Best, que tradujo registros de Baekje, escriben que príncipes coreanos establecieron escuelas en Japón durante el Período Yamato. También controlaron fuerzas navales para usarlas en la guerra contra Goguryeo.
Es difícil verificar la historia antigua de Corea. Por ejemplo, a los estudiosos se les prohibió visitar tumbas reales en Japón desde 1976. Esto fue antes de que los historiadores buscaran posibles objetos coreanos en sitios arqueológicos japoneses. En 2008, Japón permitió el acceso a extranjeros, pero aún no hay resultados definitivos. Se necesita más investigación. La National Geographic escribió que el gobierno japonés ha controlado el acceso a los investigadores. Esto genera dudas, ya que temen que la excavación de tumbas antiguas revele conexiones entre la corte japonesa y los coreanos.
De todos modos, los coreanos que fueron a Japón desde Baekje casi con seguridad llevaron al estado japonés de Wa (Yamato) el sistema de escrituras chinas (llamadas hanja en coreano y kanyi en japonés), el budismo y, posiblemente, la producción de armas de hierro. Se cree que los sabios coreanos Wani y Achiki fueron enviados a la corte de Yamato. Allí enseñaron las letras chinas a los príncipes japoneses. A cambio, Wa/Japón apoyó varias veces con fuerzas militares al reino coreano de Baekje.
Disputa sobre la historia
Según los mitos del Nihonshoki, la emperatriz japonesa Jingū obtuvo la promesa de recibir tributos de Baekje, Silla y Goguryeo. A principios del siglo XX, cuando el nacionalismo japonés era muy fuerte, los historiadores japoneses usaron estos mitos para justificar la invasión a Corea. Sin embargo, los textos coreanos y chinos no muestran ninguna evidencia de invasión o influencia japonesa en Corea en esa época. Los japoneses a veces decían que la estela de Gwanggaeto era otra prueba de la sumisión coreana. Sin embargo, esa inscripción tiene errores de sintaxis que permiten cuatro interpretaciones diferentes.
Los estudiosos creen que el Nihon Shoki describe invasiones posteriores al siglo IV. Antes de esa fecha, las fuerzas japonesas eran solo una unión de tribus sin armas de hierro. Las fuerzas coreanas las equiparon con armas de hierro y les enseñaron tácticas de guerra con caballos. Comparando la etapa de los Tres Reinos de Corea y el Yamato en Japón, es muy dudoso que Yamato tuviera la capacidad de iniciar batallas junto a Baekje y Silla en esos años.
Considerando las características del libro japonés Nihon Shoki, sus contenidos sobre Corea no son muy confiables. Esto se debe a que mezcla leyendas con hechos históricos.
Apoyo militar de Japón y la caída de Baekje
Algunos habitantes de Baekje habían emigrado a Japón antes de la caída de su reino. El príncipe Buyeo Pung (su nombre japonés era Hōshō), hijo del rey Uija de Baekje, actuó como emisario. En agosto de 661, regresó a Baekje con 27,000 soldados liderados por el general Kamitsukeno no Kimi Wakako. En 662, llegaron otros 10,000 soldados japoneses. En 663, Japón envió al general Abe no Hirafu con 20,000 militares y 1,000 barcos a pedido de Baekje.
La resistencia de Baekje no tuvo éxito. Fue derrotada en la decisiva batalla de Baekgang. Por esto, Buyeo Pung tuvo que huir a Goguryeo. El Nihon Shoki dice que solo la mitad de las tropas pudieron regresar a Japón.
En ese tiempo, muchos refugiados de Baekje se exiliaron en Japón. Al principio, los miembros de la familia real de Baekje refugiados en Japón fueron tratados como "visitantes extranjeros". No pudieron participar en la política japonesa. Pero el hermano menor del príncipe Buyeo Pung, Sun-Gwang, comenzó a usar el apellido Kudara no Konikishi ("rey de Baekje", ya que en japonés el reino de Baekje se llama Kudara).
Más información
- Corea
- Tres Reinos de Corea
- Áreas Históricas de Baekje
Véase también
En inglés: Baekje Facts for Kids