robot de la enciclopedia para niños

Pablo Longueira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pablo Longueira
Pablo Longueira Montes.jpg
Pablo Longueira en 2010.

Coat of arms of Chile (c).svg
Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile
18 de julio de 2011-29 de abril de 2013
Presidente Sebastián Piñera Echenique
Predecesor Juan Andrés Fontaine Talavera
Sucesor Félix de Vicente Mingo

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Senador de la República de Chile
por la Circunscripción 8, Santiago Oriente
11 de marzo de 2006-18 de julio de 2011
Predecesor Carlos Bombal Otaegui
Sucesora Ena von Baer Jahn

Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Diputado de la República de Chile
por el Distrito N.º 17 (Conchalí, Huechuraba y Renca)
11 de marzo de 2002-11 de marzo de 2006
Predecesora María Rozas Velásquez
Sucesora Karla Rubilar Barahona

Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Diputado de la República de Chile
por el Distrito N.º 30 (Buin, Calera de Tango, Paine y San Bernardo)
11 de marzo de 1990-11 de marzo de 2002
Predecesor Creación del distrito
Sucesor José Antonio Kast Rist

Información personal
Nacimiento 12 de agosto de 1958
Osorno, Chile
Residencia Villarrica, Región de la Araucanía, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Padres José Luis Longueira Castro
Luz Orieta del Carmen Montes Bollo
Cónyuge Cecilia Brinkmann Estévez (matr. 1982)
Hijos 7
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Ingeniero civil y político
Movimiento Gremialismo
Partido político UDI 2017 (recorte).svg Unión Demócrata Independiente (1983-2016; 2020-2021)
Miembro de Alianza
Sitio web
www.pablolongueira.cl

Juan Pablo Longueira Montes (nacido en Osorno, Chile, el 12 de agosto de 1958) es un ingeniero civil industrial y político chileno. Fue miembro del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) y se postuló como candidato a la presidencia de Chile.

Comenzó su trayectoria política en la universidad. Fue presidente del Centro de Alumnos de Ingeniería y luego de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad de Chile. Más tarde, fue uno de los fundadores de la Unión Demócrata Independiente.

Cuando Chile recuperó la democracia, fue elegido diputado en 1990. Ocupó este cargo hasta 2006, cuando se convirtió en senador de la República. En 2011, dejó el Senado para ser ministro de Economía durante el primer gobierno de Sebastián Piñera.

El 29 de abril de 2013, renunció a su puesto de ministro. Fue nombrado candidato presidencial por la UDI para las elecciones de 2013. Ganó las elecciones primarias de su coalición el 30 de junio de 2013. Sin embargo, el 17 de julio, se retiró de la candidatura por motivos de salud. Fue reemplazado por Evelyn Matthei.

¿Quién es Pablo Longueira?

Primeros años y educación

Pablo Longueira es hijo de José Luis Longueira Castro y Luz Orieta del Carmen Montes Bollo. Su familia paterna tiene raíces en Galicia, España.

Estudió la educación básica en el Colegio Marambio de Melipilla. La educación secundaria la cursó en el Colegio San Ignacio en Santiago. Después, ingresó a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Allí se graduó como ingeniero civil industrial en 1982.

Se casó con María Cecilia Karin Brinkmann Estévez el 8 de noviembre de 1982. Tienen siete hijos. Su hermano, Alejandro Longueira Montes, es sacerdote.

¿Cómo fue la carrera política de Pablo Longueira?

Inicios en la vida pública

Longueira comenzó su participación en la vida pública mientras era estudiante universitario. En 1980, fue presidente del Centro de Alumnos de Ingeniería. Al año siguiente, fue nombrado presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fecech). Esta federación reemplazó a la FECh, que había sido cerrada.

En 1983, se unió al grupo fundador de la Unión Demócrata Independiente (UDI). En ese momento, era un movimiento político liderado por Jaime Guzmán. En 1989, la UDI se convirtió en un partido político. Pablo Longueira llegó a ser uno de sus líderes más importantes.

Participó en la organización del Departamento Poblacional de la UDI entre 1983 y 1987. Luego, fue secretario general en 1988 y vicepresidente en 1989.

Periodo como diputado y presidente de la UDI

En las elecciones parlamentarias de diciembre de 1989, fue elegido diputado. Representó al Distrito N.° 30, que incluye las comunas de Buin, Calera de Tango, Paine y San Bernardo. Fue reelegido por el mismo distrito en las elecciones de 1993 y 1997.

Además de su rol como diputado, continuó como vicepresidente de la UDI hasta 1994. Ese año, asumió el cargo de prosecretario del partido.

En 1998, fue elegido presidente de la UDI. Durante su liderazgo, el partido tuvo un gran éxito en varias elecciones. En 1999, organizó la campaña presidencial de Joaquín Lavín, quien obtuvo un alto porcentaje de votos. La UDI también logró excelentes resultados en las elecciones municipales de 2000 y las elecciones parlamentarias de 2001. En estas últimas, la UDI se convirtió en el partido más votado de Chile.

En diciembre de 2001, fue reelegido diputado por el Distrito N.° 17, que abarca Conchalí, Huechuraba y Renca. Formó parte de comisiones importantes, como la de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Un momento importante fue el "acuerdo Lagos-Longueira" en 2003. Este acuerdo buscaba modernizar el Estado y mejorar la administración pública. De este acuerdo surgieron leyes sobre el financiamiento electoral y la probidad.

En 2003, surgieron diferencias entre la UDI y Renovación Nacional (RN). Estas diferencias se debían a la competencia por el liderazgo dentro de la Alianza por Chile. También hubo desacuerdos entre Pablo Longueira y Sebastián Piñera, quienes eran presidentes de sus respectivos partidos.

Rol como senador

Archivo:Comité Político (2)
Longueira, como senador, junto a Ena von Baer y Andrés Chadwick en La Moneda.

En 2005, Pablo Longueira fue elegido senador por la Octava Circunscripción Metropolitana Oriente. Su periodo como senador fue de 2006 a 2014.

Desde 2005, Longueira expresó varias veces su deseo de ser candidato a presidente de Chile. Recibió apoyo de Joaquín Lavín. Sin embargo, su candidatura no avanzó y decidió apoyar a Lavín como la opción presidencial de la UDI.

En diciembre de 2008, los líderes de la UDI decidieron apoyar la candidatura de Sebastián Piñera a la presidencia. Longueira se unió al equipo de campaña de Piñera.

Después del triunfo de Piñera en 2010, Longueira fue considerado para el Ministerio de Vivienda. Durante el gobierno de Piñera, propuso una reforma para financiar la educación. También sugirió reducir un impuesto a los combustibles.

Ministro de Economía y retiro temporal de la política

Archivo:Pablo Longueira victoria primarias 2013
Pablo Longueira celebra su triunfo en las primarias de 2013.

En julio de 2011, el presidente Sebastián Piñera lo nombró ministro de Economía de Chile. Como este cargo no era compatible con el de senador, su puesto en el Senado fue ocupado por la exministra Ena von Baer.

El 29 de abril de 2013, Longueira renunció al Ministerio de Economía. La UDI lo nombró candidato presidencial para las primarias de su coalición. Compitió contra Andrés Allamand, de Renovación Nacional. El 30 de junio de 2013, Longueira ganó las primarias con el 51,37% de los votos. Así, se convirtió en el candidato presidencial de la Alianza.

Sin embargo, dos semanas después, el 17 de julio, se retiró de la candidatura. Su hijo y su jefe de campaña anunciaron que se debía a un problema de salud. Fue reemplazado por Evelyn Matthei, quien era ministra del Trabajo en ese momento. En diciembre de ese año, Longueira anunció que se retiraba de la política.

En marzo de 2016, debido a una investigación en su contra, renunció a su militancia en la UDI.

Regreso a la política

A finales de agosto de 2020, Pablo Longueira volvió a la política. Apoyó públicamente la opción del «apruebo» en el plebiscito sobre el proceso constituyente del 25 de octubre. También regresó a su partido, la UDI.

Reconocimientos

Reconocimientos internacionales

  • POR Ordem do Merito Gran-Oficial BAR.svg Gran Oficial de la Orden del Mérito (Bandera de Portugal Portugal, 1 de diciembre de 2009).

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 1989

Elecciones parlamentarias de 1993

Elecciones parlamentarias de 1997

Elecciones parlamentarias de 2001

  • Elecciones parlamentarias de 2001, candidato a diputado por el distrito 17 (Conchalí, Huechuraba y Renca)

Elecciones parlamentarias de 2005

  • Elecciones parlamentarias de 2005, candidato a senador para la Circunscripción 8 (Santiago Oriente)

Elecciones primarias de 2013

Candidato presidencial del pacto Alianza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pablo Longueira Facts for Kids

kids search engine
Pablo Longueira para Niños. Enciclopedia Kiddle.