robot de la enciclopedia para niños

Saving Private Ryan para niños

Enciclopedia para niños

Saving Private Ryan (conocida como Rescatando al soldado Ryan en Hispanoamérica y Salvar al soldado Ryan en España) es una película estadounidense de 1998. Se trata de un drama bélico ambientado en la Segunda Guerra Mundial, específicamente durante la invasión de Normandía. Fue dirigida por Steven Spielberg y escrita por Robert Rodat.

La película es famosa por mostrar la guerra de una manera muy real. Sus primeros 27 minutos son especialmente intensos, recreando el desembarco de los aliados en la «Playa Omaha» el 6 de junio de 1944. La historia sigue al capitán John H. Miller, interpretado por Tom Hanks, y a un grupo de siete soldados. Su misión es encontrar al paracaidista James Francis Ryan (Matt Damon), quien ha perdido a sus tres hermanos en combate.

Saving Private Ryan fue producida por DreamWorks Pictures, Paramount Pictures, Amblin Entertainment y Mutual Film Company. DreamWorks la distribuyó en Norteamérica y Paramount en el resto del mundo.

¿Cómo se creó la película Saving Private Ryan?

El origen de la historia

En 1996, el productor Mark Gordon presentó a Paramount la idea de Robert Rodat. La historia se inspiró en el caso real de los hermanos Niland, donde varios hermanos perdieron la vida en la guerra. El proyecto comenzó a desarrollarse y Steven Spielberg, quien estaba formando su compañía DreamWorks, se interesó en dirigirla. Tom Hanks se unió al elenco principal.

Antes de filmar, los actores principales pasaron por un entrenamiento militar. Este entrenamiento fue supervisado por Dale Dye, un veterano de los Marines. El objetivo era que los actores entendieran mejor lo que significaba ser un soldado. El rodaje duró dos meses, comenzando en junio de 1997. Las escenas del Día D se grabaron en la playa Ballinesker en Irlanda, con la ayuda de reservistas del ejército irlandés.

¿Por qué Steven Spielberg hizo esta película?

Spielberg ya había mostrado interés en la Segunda Guerra Mundial en otras películas como El imperio del Sol y La lista de Schindler. También produjo series de televisión sobre el tema, como Band of Brothers y The Pacific, junto a Tom Hanks.

El director explicó que la Segunda Guerra Mundial es un evento muy importante en la historia reciente. Dijo que siempre le había interesado este conflicto. Cuando Robert Rodat escribió el guion de Saving Private Ryan, Spielberg sintió que había encontrado la historia perfecta para contar.

¿De qué trata Saving Private Ryan?

El desembarco en Normandía

La película comienza el 6 de junio de 1944, el día de la Operación Overlord. Los soldados estadounidenses llegan a la playa de Omaha. Al abrirse las puertas de sus lanchas, son atacados por un intenso fuego enemigo. Muchos soldados pierden la vida al pisar tierra. El capitán John H. Miller, al mando de la compañía Charlie, logra sobrevivir. Él reúne a un grupo de soldados para avanzar y romper las defensas enemigas.

La misión de rescate

En Washington D. C., el general George Marshall se entera de que tres de los cuatro hermanos de la familia Ryan han fallecido en combate. El cuarto hermano, el soldado James Francis Ryan, está desaparecido en combate en Normandía. Inspirado por una carta histórica, el general Marshall ordena que Ryan sea encontrado y enviado a casa de inmediato.

Tres días después del Día D, el capitán Miller recibe esta importante misión. Reúne a seis de sus hombres y a un cabo que habla francés y alemán para que les sirva de traductor. Sin mucha información, el grupo se dirige a la localidad de Neuville. Allí, un francotirador enemigo hiere mortalmente al soldado Caparzo. Poco después, encuentran a otro soldado llamado James Frederick Ryan, pero no es el hombre que buscan. Finalmente, un amigo de Ryan les dice que el soldado que buscan está defendiendo un puente importante en Ramelle.

El camino a Ramelle y la batalla final

De camino a Ramelle, el grupo de Miller se encuentra con una posición enemiga. A pesar de las dudas de sus hombres, Miller decide atacarla. Durante el asalto, el médico del grupo, Wade, es herido de muerte. El capitán Miller decide dejar ir a un soldado enemigo capturado, lo que causa una discusión en el grupo. Para calmar la situación, Miller revela que antes de la guerra era maestro de literatura. Esto sorprende a sus hombres y el grupo decide seguir adelante.

Al llegar a Ramelle, encuentran a James Francis Ryan. Cuando Ryan se entera de la muerte de sus hermanos y de la misión para llevarlo a casa, se conmueve. Sin embargo, siente que no es justo irse y decide quedarse a defender el puente con los soldados que ya están allí. El capitán Miller decide tomar el mando y preparar la defensa con los pocos recursos que tienen.

Los soldados alemanes llegan con muchos hombres y vehículos blindados. Los estadounidenses luchan valientemente, causando muchas bajas al enemigo. Sin embargo, la mayoría de los hombres de Miller pierden la vida en la batalla. El capitán Miller es herido de muerte mientras intenta volar el puente. Justo cuando un tanque enemigo se acerca, aviones aliados y más infantería estadounidense llegan para derrotar a los alemanes.

Al final de la batalla, solo Ryan, Reiben, Upham y otro soldado sobreviven. Ryan se acerca al moribundo Miller, quien le dice sus últimas palabras: «James... hágase usted digno de esto... merézcaselo».

En la actualidad (1998), un anciano James Francis Ryan visita la tumba de Miller en el Cementerio Estadounidense de Normandía en Francia. Se pregunta si ha vivido una vida digna del sacrificio de Miller y su grupo.

Reparto principal

La película cuenta con un elenco de actores muy conocidos:

Actor Personaje Doblaje en Latinoamérica Doblaje de España
Tom Hanks Capitán John Miller Salvador Delgado Jordi Brau
Tom Sizemore Sargento Primero Michael Horvarth Humberto Solórzano Rafael Calvo
Matt Damon Soldado James Francis Ryan Rubén León Roger Pera
Edward Burns Soldado Richard Reiben Carlos Íñigo Eduard Farelo
Jeremy Davies Cabo Timothy E. Upham Daniel Abundis Ángel de Gracia
Barry Pepper Soldado Daniel Jackson (Francotirador) José Gilberto Vilchis Raúl Llorens
Adam Goldberg Soldado Stanley Mellish Javier Rivero Alberto Mieza
Giovanni Ribisi Sargento Técnico Irwin Wade (Sanitario) Luis Daniel Ramírez Aleix Estadella
Vin Diesel Soldado Adrian Caparzo Genaro Vásquez Xavier Fernández
Ted Danson Capitán Fred Hamill Rafael Rivera Óscar Barberán
Paul Giamatti Sargento William Hill Herman López Luis Posada
Dennis Farina Coronel Anderson Rafael del Río Claudi García
Harrison Young James Ryan (anciano) Jesús Colín Joaquín Díaz
Harve Presnell General George Marshall Maynardo Zavala
Bryan Cranston Coronel I. W. Bryce Humberto Vélez
Nathan Fillion Soldado James Frederick Ryan Ulises Maynardo Zavala

`

¿Cómo se filmó Saving Private Ryan?

Realismo en la producción

Archivo:Ballinesker Beach, CoWexford
Playa Ballinesker en el condado de Wexford, Irlanda, lugar de rodaje de la secuencia del desembarco de Normandía.

El rodaje comenzó el 27 de junio de 1997. Steven Spielberg quería que la playa de Omaha se viera lo más real posible. Encontraron un lugar similar en la playa Ballinesker en Irlanda. La escena del desembarco costó doce millones de dólares y contó con 1500 extras. Algunos de ellos eran reservistas del ejército irlandés. También participaron personas con heridas reales para interpretar a los soldados heridos.

Spielberg no usó un guion gráfico detallado para esta escena. Quería que las reacciones fueran espontáneas. Tom Hanks comentó que, aunque sabía que era una película, la experiencia fue muy fuerte.

Algunas escenas se filmaron en Normandía, en el Cementerio Estadounidense de Normandía. Otras se rodaron en lugares de Inglaterra.

Precisión histórica y licencias artísticas

La película se esforzó mucho por ser históricamente precisa. Por ejemplo, la escena del desembarco muestra el mareo de los soldados y las dificultades para reagruparse. Se usaron lanchas de desembarco auténticas de la Segunda Guerra Mundial. También se emplearon cámaras bajo el agua para mostrar a los soldados siendo atacados. Se usaron cuarenta barriles de sangre falsa para hacer el agua más realista.

Sin embargo, para el drama, se tomaron algunas libertades. Por ejemplo, los tanques alemanes Tiger I que aparecen en la película eran copias hechas sobre chasis de tanques soviéticos T-34. Esto se debe a que quedan muy pocos tanques originales en funcionamiento.

También hay diferencias históricas en la batalla final. La división alemana que aparece en la película no estuvo en esa zona de Normandía en ese momento. Además, el puente que defienden no fue un objetivo de la 101.ª División Aerotransportada en la vida real. Spielberg explicó que a veces el efecto dramático era más importante que la precisión militar exacta.

Estilo visual de la película

Para que la película pareciera más auténtica, Spielberg trabajó con el director de fotografía Janusz Kaminski. Querían que se viera como las imágenes de los noticieros de los años 1940, con colores menos vivos y un aspecto antiguo. Kaminski quitó el revestimiento protector de las lentes de las cámaras. Esto hizo que la luz se dispersara más, dando una imagen más suave y difusa. También usó una técnica llamada bleach bypass para reducir el brillo y la saturación del color.

Impacto y reconocimiento de Saving Private Ryan

Éxito en cines y crítica

Saving Private Ryan fue un gran éxito de taquilla y recibió muy buenas críticas. Se estrenó el 24 de julio de 1998 en 2463 cines. Recaudó más de 481 millones de dólares en todo el mundo, siendo la segunda película más taquillera de ese año.

La película fue elogiada por sus escenas de combate realistas y las actuaciones de los actores. Algunos críticos señalaron que no mostraba la contribución de otros países en el Día D. Sin embargo, muchos la consideraron una película muy poderosa. La escena inicial del desembarco en Normandía fue votada como la «mejor escena de batalla de todos los tiempos» por la revista Empire.

Veteranos de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra de Vietnam tuvieron reacciones diversas. Algunos la consideraron la representación más realista de la guerra que habían visto. Otros, sin embargo, encontraron la escena inicial tan intensa que tuvieron que salir del cine.

Premios y legado

Archivo:Steven Spielberg 2011
Steven Spielberg, director y productor de Saving Private Ryan.

Saving Private Ryan fue nominada a once premios Óscar y ganó cinco:

Aunque no ganó el premio a mejor película (que fue para Shakespeare in Love), es una de las pocas películas que gana el Óscar a mejor director sin ganar el de mejor película.

También ganó otros premios importantes, como:

En 2007, el American Film Institute la incluyó entre las 100 mejores películas estadounidenses de la historia. En 2014, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la seleccionó para ser preservada en el National Film Registry. Esto significa que la película es considerada «cultural, histórica o estéticamente importante».

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saving Private Ryan Facts for Kids

kids search engine
Saving Private Ryan para Niños. Enciclopedia Kiddle.