robot de la enciclopedia para niños

Lesaca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lesaca
Lesaka
municipio de España
Bandera de Lesaka.svg
Bandera
Escudo de Lesaka.svg
Escudo

Lesaka 0001.jpg
Vista general
Lesaca ubicada en España
Lesaca
Lesaca
Ubicación de Lesaca en España
Lesaca ubicada en Navarra
Lesaca
Lesaca
Ubicación de Lesaca en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Pamplona
• Comarca Cinco Villas
• Partido judicial Pamplona
• Mancomunidad Cinco Villas
Ubicación 43°14′57″N 1°42′14″O / 43.249166666667, -1.7038888888889
• Altitud 71 m
Superficie 54,70 km²
Población 2716 hab. (2024)
• Densidad 50,04 hab./km²
Gentilicio lesakarra
Predom. ling. Zona vascófona
Código postal 31770
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) Ladis Satrustegui Alzugaray (EH Bildu)
Presupuesto 2989 999,42  (2007)
Sitio web www.lesaka.eus

Lesaca (cuyo nombre oficial en euskera es Lesaka) es una villa y un municipio en España. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, dentro de la merindad de Pamplona. En 2024, Lesaca tenía 2716 habitantes. Su territorio abarca una superficie de 54,70 kilómetros cuadrados.

¿De dónde viene el nombre de Lesaca?

El origen exacto del nombre de Lesaca no se conoce con seguridad.

Teorías sobre el nombre

  • El experto en toponimia Jean-Baptiste Orpustan pensaba que Lesaca podría ser una forma latinizada de Latsaga. Esta palabra significa "lugar del arroyo". Esta idea encaja bien, ya que el arroyo Onin divide el pueblo en dos partes.
  • Julio Caro Baroja, otro estudioso, creía que Lesaca es un nombre muy antiguo. Lo relacionaba con otros nombres de lugares que terminan en -aca, como Mundaca o Jaca. Él sugería que este sufijo podría estar conectado con una forma antigua del sufijo vasco -aga, que también significa "lugar", y que podría tener un origen celta.

A las personas que viven en Lesaca se les llama lesakarra.

Geografía de Lesaca

Lesaca forma parte de la comarca de las Cinco Villas. Está a unos 63 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra.

Ubicación y relieve

El municipio está atravesado por carreteras importantes, como la N-121-A, que conecta Pamplona con Irún. También tiene carreteras locales que lo unen con pueblos cercanos como Igantzi y Oyarzun.

El paisaje de Lesaca está marcado por las primeras montañas de los Pirineos navarros. El río Bidasoa también es muy importante, ya que marca el límite con Vera de Bidasoa. Algunos arroyos que desembocan en el Bidasoa forman embalses, como los de San Antón-Endara y Domiko. La altitud del municipio varía desde los 843 metros en el pico Bianditz hasta los 20 metros a orillas del río Bidasoa. El centro del pueblo se encuentra a 71 metros sobre el nivel del mar.

Población de Lesaca

Lesaca tiene una población de 2716 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Lesaka entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Lesaca: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

¿Cómo es la economía de Lesaca?

Antiguamente, la economía de Lesaca se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. Con el tiempo, se ha transformado y ahora es uno de los centros industriales más importantes de la comarca de las Cinco Villas. A pesar de esta actividad industrial, Lesaca ha logrado mantener su hermoso paisaje natural. Además de la industria, la economía local también se apoya en el cultivo de maíz, alubias y manzanas, así como en la cría de ganado ovino y vacuno.

Símbolos de Lesaca

El escudo de armas

El escudo de armas de Lesaca tiene un diseño especial que cuenta su historia:

  • En la primera parte, tiene dos puntas de flecha azules sobre un fondo plateado, y dos lobos negros caminando sobre un fondo dorado.
  • La segunda parte muestra una cruz sobre nubes en un fondo plateado.
  • La tercera parte tiene las cadenas de Navarra de color oro sobre un fondo rojo.
  • La cuarta parte presenta una encina verde y, a sus lados, unas abarcas (un tipo de calzado) doradas atadas con lazos rojos, todo sobre un fondo plateado.
  • En la parte superior, el escudo lleva una corona abierta.

Gobierno y administración

Lesaca es un municipio que se gobierna por un ayuntamiento. Este ayuntamiento funciona de manera democrática desde 1979. Está formado por 11 miembros que son elegidos en las elecciones municipales. La sede del ayuntamiento se encuentra en la plaza Zaharra, número 1.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Javier Sarobe Bereau Independiente
1983-1987 Joaquín Aranguren Díez Independiente
1987-1991 Félix Irurzun Olaizola Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1991-1995 José Luis Etxegarai Andueza Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1995-1999 Juan Fermín Mitxelena Larralde Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1999-2003 Koldo Erkizia Otxoteko Eusko Alkartasuna (EA)
2003-2007 Juan Fermín Mitxelena Larralde Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
2007-2011 Peio Etxabide García Bildu
2011-2015 José Luis Etxegarai Andueza Geroa Bai (GBai)
2015-2019 Ladis Satrustegui Alzugaray Euskal Herria Bildu (EH Bildu)
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Lesaca
Partido político 2023 2019 2015 2011
Votos  % Concejales Votos  % Concejales Votos  % Concejales Votos  % Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 765 53,12 6 842 51,47 6 666 41,89 5 731 46,65 6
Geroa Bai (GBai) 640 44,44 5 763 46,64 5 853 53,65 6
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 670 42,76 5
Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) 77 4,91 0
Unión del Pueblo Navarro (UPN) 46 2,94 0

Lugares de interés y patrimonio

Lesaca cuenta con edificios y lugares históricos muy interesantes.

Edificios civiles

  • Torre Zabaleta o casherna: Es una torre de defensa de la Edad Media. Fue reconstruida por Ochoa López de Zabaleta alrededor del año 1450.
  • Casa de Minyurinea: Una casa señorial del siglo XV. Tiene cuatro plantas y es el edificio más antiguo de Lesaca.
  • Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento. Fue construido en el siglo XVII con un estilo barroco sencillo.
  • Palacio Bordienea: Una casa del siglo XVIII. Destaca por su balcón renacentista. El desván de este edificio ha sido usado para grabar escenas de películas.

Edificios religiosos

  • Iglesia de San Martín de Tours: Un edificio muy importante del siglo XVI. Tiene una planta en forma de cruz y un techo con bóveda de crucería estrellada. Su retablo (la parte de atrás del altar) es de estilo barroco-rococó y tiene esculturas de Salvador Carmona. Se considera una de las iglesias más grandes y monumentales de Navarra.
  • Nuestra Señora de los Dolores: Un convento de monjas carmelitas del siglo XVIII. Se construyó gracias a las donaciones de una persona que había hecho fortuna en América.
  • Ermita de San Antonio Abad.
  • Ermita del Salbatore.

Cultura y tradiciones

Lesaca es un lugar con muchas tradiciones y fiestas a lo largo del año.

Fiestas principales

  • ;Los Sanfermines: Lesaca celebra sus fiestas el 7 de julio, en honor a San Fermín. Aunque el patrón del pueblo es San Martín, estas son las fiestas mayores. Las celebraciones suelen durar del 6 al 10 de julio. Comienzan el día 6 al mediodía con el lanzamiento de un cohete desde el ayuntamiento. El 7 de julio, después de la procesión, se baila el Zubigainekoa sobre los muros del río Onín. Este baile recuerda un acuerdo de paz que se firmó en el siglo XV entre los barrios de la villa.
  • ;Carnavales: El domingo de carnaval, un personaje llamado "Zako-Zahar" es el protagonista. Unos veinte jóvenes se visten con sacos rellenos de hierba seca y llevan una vejiga de cerdo para golpear amistosamente a la gente por las calles. La Banda de Música de Lesaca los acompaña. El recorrido termina en la plaza, donde se quitan sus trajes. El lunes de carnaval, hay desfiles de carrozas. Días antes, en el "Jueves Gordo", los niños celebran su día pidiendo el tradicional "arraultze-arraultze" por las casas. También hay grupos que celebran el carnaval en los caseríos (casas de campo), divididos en "fraindarrak" y "goitarrak", con música y bailes.
  • ;Olentzero: El 24 de diciembre, Lesaca celebra el Concurso de Olentzeros y Nacimientos. Grupos de personas se juntan para crear figuras de tamaño real de este carbonero. El día 24, llevan al Olentzero a hombros y cantan villancicos en la Plaza Zaharra. Este día es muy importante, ya que se cree que el origen del Olentzero está en Lesaca.
  • ;Feria de Ganado de las Cinco Villas: Esta feria se celebra desde el año 1499, gracias a un permiso real. Normalmente tiene lugar el tercer jueves de noviembre. Hay diversas actividades como concursos de ajoarriero, exposiciones de artesanos, deportes rurales, y partidos de pelota. También se realiza un concurso de ganado y una verbena en la plaza al anochecer.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lesaka Facts for Kids

  • Lista de municipios de Navarra
  • Merindad de Pamplona
  • Cinco Villas
kids search engine
Lesaca para Niños. Enciclopedia Kiddle.