robot de la enciclopedia para niños

Orosi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orosí
Distrito
Iglesia de San Jose de Orosi - Costa Rica - panoramio (4).jpg
La Iglesia de Orosi data de 1743, es Monumento Nacional.
Orosí ubicada en Costa Rica
Orosí
Orosí
Localización de Orosí en Costa Rica
Orosí ubicada en Provincia de Cartago
Orosí
Orosí
Localización de Orosí en Provincia de Cartago
Coordenadas 9°41′15″N 83°45′40″O / 9.6874392, -83.7609867
Entidad Distrito
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia Bandera de la Provincia de Cartago.svg Cartago
 • Cantón Bandera de Cantón de Paraíso Paraíso
Superficie  
 • Total 376,54 km²
Altitud  
 • Media 1051 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 9084 hab.
 • Densidad 24,12 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código postal 30203
Población histórica
Año Pob. ±%
1864 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1883 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1892 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1927 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1950 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1963 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1973 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1984 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
2000 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
2011 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
Fuente: INEC

Orosí es un distrito del cantón de Paraíso, en la provincia de Cartago, en Costa Rica. Es uno de los pocos pueblos de la época colonial que han logrado mantenerse a pesar de los frecuentes terremotos.

¿Qué significa el nombre Orosí?

El nombre "Orosí" tiene dos significados en Costa Rica. La forma Orosi se refiere a este pueblo en Cartago. La forma Orosí (con acento en la "i") es una palabra del idioma chorotega que se usaba para nombrar a un rey indígena de la zona de Guanacaste en el siglo XVI.

Historia de Orosí: Un Viaje al Pasado

Orosí es una de las comunidades más antiguas de Costa Rica. Antes de que los españoles llegaran, el Valle de Orosí estaba habitado por grupos indígenas como los Caribe, huetares y viceitas.

La llegada de los españoles

La región de Orosí fue explorada en 1561 por Diego de Velázquez y Quiñonez y Vera Bustamante. Ellos eran parte de la expedición de Juan de Cavallón y Arboleda, el primer conquistador de Costa Rica. Cuando los españoles llegaron, el rey indígena Xarcopa gobernaba en Orosí.

En 1562, llegó Juan Vázquez de Coronado. Un líder local llamado Orocay (de quien se cree que viene el nombre Orosí) prometió su lealtad a Vázquez de Coronado. Orosí fue incluido como parte de Ujarrás. En 1569, se fundó la parroquia de Ujarrás, y los frailes franciscanos comenzaron a enseñar la religión, construyendo pequeñas ermitas en Orosí y Ujarrás.

Desafíos y Renacimiento

El cultivo de cacao y tabaco atrajo a más colonos españoles. Sin embargo, en los años 1614, 1690 y 1694, varias enfermedades afectaron a casi todos los pueblos del valle del río Reventazón. El pueblo de Orosí casi desapareció en el siglo XVII.

Pero en el siglo XVIII, los misioneros franciscanos repoblaron Orosí con indígenas de la etnia cabécar que trajeron desde Talamanca.

La Iglesia de Orosí: Un Tesoro Histórico

En 1743, se construyó el Convento de Padres Franciscanos de Orosí, que hoy es el Museo de Arte Religioso de San José de Orosí. En 1753, se creó la parroquia. La construcción del templo actual, hecho de adobe y cañabrava, se terminó en 1766 y sigue en pie hoy.

En 1846, los franciscanos se fueron, y el sacerdote de Paraíso se encargó del templo. En esta época, comenzó el cultivo de café en el valle de Orosí. En 1920, el templo fue declarado Patrimonio Nacional. Los franciscanos regresaron para cuidar la parroquia hasta 1996, cuando pasó a manos de los diocesanos. Entre 1973 y 1980, se restauraron el templo y el convento, y se abrió el Museo de Arte Religioso.

¿Dónde se encuentra Orosí?

Orosí está en un valle profundo con un clima húmedo, rodeado de colinas y mucha vegetación. Se encuentra a unos 35 km al sureste de la capital, San José.

Geografía y Tamaño

Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m. Este distrito es uno de los más grandes de la provincia de Cartago. Ocupa aproximadamente el 76 % de la superficie total del cantón de Paraíso.

Población de Orosí

Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes. Según el censo de 2011, Orosí tenía una población de 9084 habitantes.

Comunidades de Orosí

  • Poblados: Alegría, Alto Araya, Calle Jucó, Hotel, Nubes, Palomas, Palomo, Patillos, Puente Negro, Purisil, Queverí, Río Macho, San Rafael, Sitio, Tapantí, Troya, Villa Mills.

¿Cuál es la economía de Orosí?

La economía de Orosí se basa principalmente en el turismo y en el cultivo y producción de café.

Cultura y Patrimonio

  • La Iglesia de Orosi es un lugar muy importante. Fue construida en 1767 y es uno de los templos coloniales más antiguos de Costa Rica. Fue declarada Patrimonio Nacional en 1920 y Monumento Nacional en 1985. Su patrono es San José.
  • El Museo de Arte Religioso de San José de Orosí es otro sitio cultural destacado.

Deportes en Orosí

Orosí ha tenido varios equipos de fútbol a lo largo del tiempo:

  • Deportivo América (inactivo)
  • Juventud Orosi F.C. (inactivo)
  • Deportivo Esquivel (inactivo)
  • Deportivo Watson (inactivo)
  • Deportivo La Troya (inactivo)
  • Deportivo Fonseca (activo en Liga Menor y Tercera División)
  • Club Atlético Los Solanos (fundado en 1982, activo en Liga Menor y Tercera División). Logró ser campeón cantonal de Cartago en 2018.
  • Barbero del Valle F.C. (activo en Tercera División)
  • Proceso de Futbol Orosi (activo en Liga Menor)

Naturaleza y Ecología

El pueblo de Orosí se encuentra en un valle con grandes extensiones de plantaciones de café. Cerca de allí, puedes encontrar balnearios con piscinas de aguas termales.

Unos kilómetros al sur, se encuentra el Parque Nacional Tapantí Macizo Cerro de la Muerte. Este parque es muy grande, cubriendo unos 600 km². Es parte de una red de parques naturales que se extienden hasta República de Panamá, incluyendo el Parque Internacional La Amistad.

Gracias a esta red de parques, hay mucha vida salvaje. Es un lugar popular para estudiar ornitología (el estudio de las aves) debido a la gran cantidad de especies que habitan allí. La zona recibe muchas lluvias, lo que ayuda a la abundante vegetación. Es importante saber que desde aquí se mantiene el agua que abastece gran parte del área metropolitana.

¿Cómo llegar a Orosí?

Carreteras

Las siguientes rutas nacionales de carretera pasan por el distrito:

  • CR RNP 2.svg Ruta nacional 2
  • CR RNS 224.svg Ruta nacional 224
  • CR RNT 405.svg Ruta nacional 405
  • CR RNT 408.svg Ruta nacional 408

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orosi, Cartago Facts for Kids

kids search engine
Orosi para Niños. Enciclopedia Kiddle.