robot de la enciclopedia para niños

Orleans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orleans
Comuna
France Orleans Cathedrale Pont Georges V 01.JPG
El río Loira a su paso por la ciudad
Flag of Orléans, France.svg
Bandera
Coats of Arms of Orléans.svg
Escudo

Orleans ubicada en Francia
Orleans
Orleans
Localización de Orleans en Francia
Orleans ubicada en Centro-Valle de Loira
Orleans
Orleans
Localización de Orleans en Centro-Valle de Loira
Orléans OSM 01.png
Coordenadas 47°54′08″N 1°54′15″E / 47.902222222222, 1.9041666666667
Entidad Comuna
 • País Francia
 • Región Centro-Valle de Loira (capital)
 • Departamento Loiret (prefectura)
 • Distrito Orleans (capital)
 • Cantón Orleans-1, 2, 3, 4, La Ferté-Saint-Aubin
 • Mancomunidad Orléans Métropole
Alcalde Serge Grouard (Divers droite)
(2020-2026)
Superficie  
 • Total 27,48 km²
Altitud  
 • Media 116 m s. n. m.
 • Máxima 124 m s. n. m.
 • Mínima 90 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 116 344 hab.
 • Densidad 4233,77 hab./km²
Gentilicio orleanés,-esa
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 45000 y 45100
Código INSEE 45234
Sitio web oficial

Orleans (en francés: Orléans) es una ciudad muy importante en Francia. Es la capital de la región de Centro-Valle de Loira y del departamento de Loiret. En 2022, tenía una población de 116.344 habitantes. Su área metropolitana, que incluye los pueblos cercanos, suma 433.337 personas. Orleans se encuentra a orillas del río Loira, el río más largo de Francia. Esta ubicación ha sido clave para su desarrollo a lo largo de la historia.

Historia de Orleans

La historia de Orleans es muy rica y se remonta a miles de años.

Orígenes Antiguos de Orleans

Hace mucho tiempo, Orleans era conocida como Cenabum. Era un centro importante para una tribu celta llamada los carnutes. Su ubicación era estratégica porque estaba en una parte del río Loira que no se inundaba. También era una parada clave en el camino desde el sur de Francia hasta París (que antes se llamaba Lutecia).

En el año 52 a.C., las fuerzas de Julio César conquistaron la ciudad. Así, pasó a formar parte del Imperio romano. Más tarde, en el siglo III d. C., el emperador Aureliano le dio el nombre de Civitas Aurelianorum, de donde viene su nombre actual. En el año 451, la ciudad fue atacada por Atila, pero fue defendida. Poco después, en la batalla de los Campos Cataláunicos, Atila fue derrotado, lo que cambió el futuro de Europa.

Orleans en la Edad Media

Después de la caída del Imperio romano, Orleans sufrió varias invasiones. En el año 463, hubo una batalla en Orleans entre los visigodos y las tropas del rey de los francos, Childerico I. Los francos, bajo el rey Clodoveo I, conquistaron la zona norte del río Loira en el año 486.

Orleans empezó a ser muy importante para el poder en Francia a partir del siglo IX. Carlos el Calvo la nombró capital de su nuevo reino y se coronó rey en la catedral de la ciudad en el año 842. Más tarde, Roberto el Piadoso, otro rey franco, hizo lo mismo en el año 987.

En el siglo XIV, la creación de la Universidad de Orleans en 1306 fue muy importante. Esta universidad se especializó en derecho romano y fue muy reconocida en toda Europa. También se creó el Ducado de Orleans, uno de los títulos de nobleza más importantes. Este título se daba al primero en la línea para ser rey, lo que unió aún más a Orleans con el poder real.

Durante la guerra de los Cien Años, muchas ciudades de la región, incluida Orleans, fueron escenario de batallas. Las antiguas murallas de la ciudad, que se ven todavía, muestran cómo los habitantes se protegían. Estas murallas fueron reforzadas en el siglo XV para defenderse de los ingleses.

En esta época, apareció un personaje clave: Juana de Arco. Esta joven, que decía haber recibido un llamado especial, llegó a Orleans para liderar al ejército francés contra los invasores ingleses. Lo logró el 8 de mayo de 1429. Esta fecha se celebra cada año como la "liberación de Orleans" con las Fêtes Johanniques, en honor a Santa Juana de Arco, patrona de la ciudad.

Renacimiento y Edad Moderna en Orleans

Después de la guerra, a partir del siglo XV, Orleans vivió un gran resurgimiento. La nobleza francesa tenía un fuerte vínculo con la ciudad. Varios reyes franceses construyeron sus residencias de verano a orillas del río Loira, los famosos castillos del Loira. Esto no solo cambió el paisaje, sino también la historia de Orleans. Por ejemplo, Francisco II de Francia pasó sus últimos días en el Hôtel Groslot de Orleans. La construcción de la actual catedral de Orleans comenzó con la aprobación de Enrique IV de Francia.

Así, Orleans se convirtió en un lugar de gran riqueza. Muchos nobles se establecieron allí, y esto se puede ver en la hermosa arquitectura renacentista que aún existe en el centro de la ciudad.

Orleans en la Edad Contemporánea

Después de la Revolución Francesa y el periodo de Napoleón, Orleans tuvo un tiempo de menor crecimiento. Sin embargo, la llegada del ferrocarril en 1852 le dio un nuevo impulso. Su desarrollo industrial continuó hasta la década de 1940, cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial.

Orleans sufrió mucho durante la guerra. Su ubicación estratégica, como paso hacia el sur de Francia, la convirtió en un objetivo. En junio de 1940, el ejército alemán bombardeó la ciudad, causando grandes incendios y destruyendo unas 17 hectáreas de edificios.

En 1941, se inició la reconstrucción de la ciudad. Se buscó mantener un estilo que recordara la arquitectura renacentista de Orleans. La segunda liberación de Orleans ocurrió en agosto de 1944, cuando las fuerzas aliadas bombardearon la ciudad, haciendo que el ejército alemán se retirara. Las tropas estadounidenses permanecieron en la zona hasta los años 1960.

En las últimas décadas, Orleans ha trabajado para proteger su patrimonio cultural. Se han restaurado lugares importantes como la catedral, los restos romanos bajo la plaza Martroi y la casa donde se alojó Juana de Arco. En 2009, la ciudad recibió el reconocimiento de "Ciudad y territorio de arte y de historia". Este sello destaca la rica historia de la ciudad y cómo se cuida su patrimonio.

Clima de Orleans

Orleans tiene un clima templado. Los veranos suelen ser cálidos y los inviernos frescos. La temperatura media anual es de unos 11.3 grados Celsius. Las lluvias se distribuyen a lo largo del año, con un promedio de 642.5 mm de precipitación anual.

Monumentos y Lugares de Interés en Orleans

Orleans tiene muchos edificios y sitios históricos que vale la pena visitar. Algunos de los más importantes son:

  • Catedral de Orleans: Una impresionante catedral gótica.
  • Campo Santo: Un antiguo cementerio que ahora es un jardín.
  • Collégiale Saint-Aignan d'Orléans: Una iglesia colegial con mucha historia.
  • Castillo de la Source y su parque floral: Un hermoso castillo rodeado de jardines.
  • Hôtel Groslot: Una elegante mansión del siglo XVI.
  • Hôtel des Créneaux: Otro edificio histórico del siglo XVI.
  • Puente Jorge V: Un puente histórico sobre el río Loira, construido en el siglo XVIII.

Ciudades Hermanadas con Orleans

Orleans tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo. Esto se conoce como hermanamiento de ciudades. Algunas de ellas son:

Personas Famosas de Orleans

Muchos personajes importantes han nacido o vivido en Orleans.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orléans Facts for Kids

kids search engine
Orleans para Niños. Enciclopedia Kiddle.