Orden de la Jarretera para niños
Datos para niños La Nobilísima Orden de la JarreteraThe Most Noble Order of the Garter |
||
---|---|---|
![]() Insignias de Caballero de la Orden de la Jarretera
|
||
Otorgada por el Soberano británico | ||
Tipo | Orden de caballería | |
Lema | HONI SOIT QUI MAL Y PENSE (Vergüenza de aquel que de esto piense mal) |
|
Soberano | S.M. el Rey Carlos III del Reino Unido | |
Canciller | Lord Carrington | |
Estado | En vigor | |
Estadísticas | ||
Establecida | en 1348 | |
Precedencia | ||
Siguiente menor | Orden del Cardo | |
![]() Cinta de pasador de la Orden de la Jarretera
|
||
La Orden de la Jarretera es la orden de caballería más antigua e importante del Reino Unido. Fue creada en 1348 por el rey Eduardo III. Se inspiró en las historias de los caballeros de la Mesa Redonda. Es considerada el honor más alto que se puede recibir en el Reino Unido.
Ser parte de esta orden es muy especial. El monarca y el príncipe de Gales son siempre miembros. Además, hay veinticuatro hombres o mujeres. A los hombres se les llama "compañeros caballeros" y a las mujeres "señoras compañeras".
También hay miembros adicionales. Estos son los "caballeros y damas reales" (de la Familia Real británica) y los "caballeros y damas extranjeros" (monarcas de otros países).
Los nuevos miembros se anuncian el 23 de abril. Este día es el de san Jorge, el santo protector de la Orden y de Inglaterra.
A diferencia de otras órdenes, el primer ministro no propone a los miembros. Solo el monarca decide quién entra. Es un regalo personal del soberano. Los miembros son elegidos por haber hecho cosas muy importantes por el Reino Unido.
Contenido
¿Cómo Nació la Orden de la Jarretera?
No se sabe mucho con seguridad sobre cómo empezó la Orden. Los registros más antiguos se perdieron en incendios. La historia más conocida dice que el rey Eduardo III estaba bailando. Esto ocurrió en un baile, quizás en el Palacio Eltham.
Mientras bailaba con Juana de Kent, a ella se le cayó una liga de la pierna. El rey la recogió rápidamente para que ella no se sintiera avergonzada. Luego, se la puso en su propia pierna. La gente que miraba se sorprendió. Entonces, el rey dijo la frase que se convertiría en el lema de la Orden: «Honi soit qui mal y pense». Esto significa "Vergüenza de aquel que de esto piense mal".
Algunos historiadores creen que esta historia fue inventada en Francia. Querían hacer ver que la Orden no era tan importante. No les gustaba la idea de que una orden tan prestigiosa tuviera un inicio tan sencillo.
Otra idea es que el rey Eduardo III quería revivir la Mesa Redonda del Rey Arturo. Se sabe que al rey le gustaban las fiestas que recordaban los tiempos del Rey Arturo. Había torneos y una mesa redonda donde se sentaban los caballeros.
Según esta versión, el rey quería crear un grupo de caballeros. Estos caballeros habían servido a Inglaterra en la Guerra de los Cien Años contra Francia. Su verdadero objetivo era que lo apoyaran en su deseo de ser rey de Francia. El lema de la Orden, «Honi soit qui mal y pense», iría dirigido a quienes se opusieran a su reclamo.
La mención escrita más antigua de la Orden está en el libro "Tirante el Blanco". Esta novela de caballerías se publicó en 1490. Dedica un capítulo a describir el origen de la Orden. En esta historia, la palabra "Honi" del lema aparece como "Puni". Así, se traduciría como: "Castigado sea quien piense mal de esto".
La Orden a Través del Tiempo

La Orden original estaba formada por el rey Eduardo III y su hijo, Eduardo de Woodstock, conocido como el Príncipe Negro. Cada uno tenía 12 compañeros.
El rey Jorge III creó el título de "Caballeros Reales". Así pudo incluir a 7 de sus 9 hijos varones sin que contaran en los 24 compañeros. En 1813, se permitió incluir a monarcas de otros países, como el emperador Alejandro I de Rusia.
Al principio, las mujeres podían ser "Señoras de la Orden". Pero en 1488, el rey Enrique VII dejó de incluir mujeres. La Orden fue solo para hombres, excepto cuando la monarca era una mujer. En 1901, el rey Eduardo VII nombró a su esposa Alejandra Dama de la Orden. Los reyes Jorge V y Jorge VI hicieron lo mismo con sus esposas.

En 1987, la reina Isabel II decidió que las mujeres tuvieran el mismo título que los hombres. Así, se convirtieron en "Damas Compañeras".
Desde el siglo XVIII, el gobierno solía sugerir quiénes debían ser miembros. Pero en 1946, el rey Jorge VI cambió esto. Quiso que el monarca eligiera personalmente a los miembros, como al principio.
A lo largo de los años, algunos miembros fueron expulsados de la Orden. Esto ocurrió por actos como traición o cobardía. Algunos incluso perdieron la vida por decisión real. Por ejemplo, Lord Scrope de Masham y el Duque de Buckingham en 1521. Edward Stafford, Duque de Buckingham, fue castigado por intentar tomar la Corona inglesa y por sus creencias religiosas en un tiempo difícil.
El rey Carlos I llevaba el emblema de la Orden con 400 diamantes cuando perdió la vida.
Durante la Primera Guerra Mundial, algunos Caballeros Extranjeros de países enemigos fueron expulsados. Las admisiones del emperador Guillermo II de Alemania y del emperador austríaco Francisco José I fueron canceladas en 1915. Lo mismo pasó con el emperador Hirohito de Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en 1971, la reina Isabel II lo volvió a nombrar miembro.
Miembros Actuales de la Orden
Miembros por su Cargo (ex officio)
Bandera | Nombre | Título | Escudo | Fotografía |
![]() |
Carlos III | Rey del Reino Unido | ![]() |
![]() |
![]() |
Guillermo | Príncipe de Gales | ![]() |
![]() |
Caballeros y Damas Compañeros
Actualmente, hay 20 Caballeros y Damas Compañeros en la Orden. Estos son personas que han servido al Reino Unido de manera excepcional. La lista incluye a ex primeros ministros, barones y baronesas, y otras figuras importantes. Hay 4 puestos vacantes en esta categoría.
Caballeros y Damas Reales
Bandera | Nombre | Título | Año de nombramiento |
Fecha de nacimiento |
Edad | Escudo | Fotografía | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Eduardo de Kent | Duque de Kent | 1985 | 9 de octubre de 1935 | 89 años | ![]() |
![]() |
2 | ![]() |
Ana del Reino Unido | Princesa real | 1994 | 15 de agosto de 1950 | 74 años | ![]() |
![]() |
3 | ![]() |
Ricardo de Gloucester | Duque de Gloucester | 1997 | 26 de agosto de 1944 | 80 años | ![]() |
![]() |
4 | ![]() |
Alejandra de Kent | Princesa del Reino Unido | 2003 | 25 de diciembre de 1936 | 88 años | ![]() |
![]() |
5 | ![]() |
Andrés de York | Duque de York | 2006 | 19 de febrero de 1960 | 65 años | ![]() |
![]() |
6 | ![]() |
Eduardo de Edimburgo | Duque de Edimburgo | 2006 | 10 de marzo de 1964 | 61 años | ![]() |
![]() |
7 | ![]() |
Camila, reina consorte | Reina consorte del Reino Unido | 2022 | 17 de julio de 1947 | 77 años | ![]() |
![]() |
8 | ![]() |
Brígida de Gloucester | Duquesa consorte de Gloucester | 2024 | 20 de junio de 1946 | 79 años | ![]() |
![]() |
Caballeros y Damas Extranjeros
Bandera | Nombre | Año de nombramiento |
Escudo de Armas | Fotografía | |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Reina Margarita II de Dinamarca | 1979 | ![]() |
![]() |
2 | ![]() |
Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia | 1983 | ![]() |
![]() |
3 | ![]() |
Rey Juan Carlos I de España | 1988 | ![]() |
![]() |
4 | ![]() |
Princesa Beatriz de los Países Bajos | 1989 | ![]() |
![]() |
5 | ![]() |
Emperador Akihito de Japón | 1998 | ![]() |
![]() |
6 | ![]() |
Rey Harald V de Noruega | 2001 | ![]() |
![]() |
7 | ![]() |
Rey Felipe VI de España | 2017 | ![]() |
![]() |
8 | ![]() |
Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos | 2018 | ![]() |
![]() |
9 | ![]() |
Emperador Naruhito de Japón | 2024 | ![]() |
![]() |
Oficiales de la Orden
La Orden tiene seis oficiales importantes:
- El prelado, que es el obispo de Winchester.
- El canciller, que es el V duque de Abercorn.
- El registrador.
- El rey de Armas.
- El secretario.
- El ujier, conocido como el "ujier caballero de la Varilla Negra".
Véase también
En inglés: Order of the Garter Facts for Kids