Juana de Kent para niños
Juana de Kent, conocida como "La bella doncella de Kent", fue una figura importante en la historia de Inglaterra. Nació el 29 de septiembre de 1328 y falleció el 7 de agosto de 1385. Fue la primera Princesa de Gales después de la conquista, al casarse con Eduardo de Woodstock, quien era el hijo y heredero del rey Eduardo III de Inglaterra.
Aunque un escritor de la época la describió como "la mujer más bella y encantadora de todo el reino de Inglaterra", el apodo "Bella doncella de Kent" no se usaba en su tiempo. Juana heredó los títulos de Condesa de Kent y Baronesa Wake de Liddell en 1352, después de la muerte de su hermano, Juan.
Datos para niños Juana de Kent |
||
---|---|---|
Princesa consorte de Gales y Aquitania Condesa consorte de Salisbury Condesa de Kent Baronesa Wake de Liddell |
||
![]() Imagen del manuscrito ilustrado, Cotton MS Nero D VII, fol.07v (British Library)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de septiembre de 1328 |
|
Fallecimiento | 7 de agosto de 1385 Castillo de Wallingford, Wallingford, Oxfordshire, Reino de Inglaterra |
|
Sepultura | Stamford, Lincolnshire | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Plantagenet | |
Padre | Edmundo de Woodstock, conde de Kent | |
Madre | Margarita Wake, baronesa Wake de Liddell | |
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Contenido
Orígenes familiares de Juana de Kent
Juana era la tercera de cuatro hijos de Edmundo de Inglaterra, conde de Kent, y Margarita Wake. Su padre, Edmundo, era hijo del rey Eduardo I de Inglaterra y su segunda esposa, Margarita de Francia.
El padre de Juana apoyó a su medio hermano, el rey Eduardo II de Inglaterra. Esto lo puso en problemas con la reina Isabel de Francia y su compañero Roger Mortimer. Edmundo fue ejecutado en 1330 por órdenes de Mortimer, después de que Eduardo II fuera depuesto.
La infancia de Juana y su vida en la corte
Después de la muerte de su padre, la madre de Juana, Margarita, quedó a cargo de cuatro hijos. El rey Eduardo III de Inglaterra, primo de Juana, se hizo responsable de la familia y los cuidó muy bien. La reina Felipa de Henao, esposa de Eduardo III, también era pariente de Juana.
Juana y sus hermanos crecieron en la corte real. Allí, Juana se hizo muy amiga de su primo Eduardo de Woodstock, quien más tarde sería conocido como el "Príncipe Negro".
Los matrimonios de Juana y sus hijos
En 1340, cuando tenía doce años, Juana se casó en secreto con Tomás Holland. No había obtenido el permiso del rey, que era necesario para personas de su posición. Poco después, Tomás Holland se fue a luchar a Francia.
Mientras él estaba fuera, la familia de Juana la obligó a casarse con Guillermo de Montaigu, hijo del primer conde de Salisbury. Juana no reveló su primer matrimonio porque temía que Tomás fuera castigado por traición si se descubría.
Años más tarde, Tomás Holland regresó de sus viajes y había conseguido una buena fortuna. Entonces, se supo la verdad sobre su matrimonio secreto con Juana.
Tomás Holland pidió ayuda al Papa para recuperar a su esposa y le contó al rey sobre el matrimonio secreto. Juana apoyó a Tomás en esta situación. El conde de Salisbury, muy enojado, la mantuvo en su casa para que no se fuera.
Finalmente, en 1349, el Papa Clemente VI declaró nulo el matrimonio entre Juana y el conde de Salisbury. Así, Juana regresó con Tomás Holland y vivieron juntos durante once años, hasta que él falleció en 1360.
Cuando el último de los hermanos de Juana murió en 1352, ella se convirtió en la Condesa de Kent y Baronesa Wake de Liddell.
Juana y Tomás Holland tuvieron cinco hijos:
- Thomas Holland, II conde de Kent
- John Holland, I duque de Exeter
- Lady Juana Holland (1356–1384), quien se casó con Juan V de Bretaña.
- Lady Matilde Holland (1359–1391), quien se casó dos veces.
- Edmundo Holland (nacido alrededor de 1354), quien murió joven.
Entre los descendientes de Juana y Tomás Holland se encuentran figuras importantes como Margarita Beaufort (madre del rey Enrique VII de Inglaterra) y varias reinas de Inglaterra.
El matrimonio de Juana con el Príncipe Negro
El Príncipe Eduardo, primo de Juana, sentía un gran cariño por ella. Sus padres, sin embargo, no estaban de acuerdo con su relación. Aunque la reina Felipa había sido amable con Juana desde niña, tanto ella como el rey estaban preocupados por la reputación de Juana. Además, Eduardo y Juana eran parientes cercanos, lo que hacía que su matrimonio fuera complicado según las leyes de la época.
El matrimonio secreto que supuestamente tuvieron en 1360 no habría sido válido por esta razón. A petición del rey, el Papa dio un permiso especial para que pudieran casarse. La ceremonia oficial se realizó el 10 de octubre de 1361, en el Castillo de Windsor, con el rey y la reina presentes.
En 1362, el Príncipe Negro fue nombrado príncipe de Aquitania, una región de Francia que pertenecía a Inglaterra. La pareja se mudó a Francia, donde el Príncipe se encargó de administrar los ducados de Aquitania y Guyena. Vivieron en Burdeos durante nueve años.
Tuvieron dos hijos en Francia. El mayor, llamado Eduardo de Angulema, murió a los seis años. Cuando nació su segundo hijo, Ricardo, el Príncipe se involucró en una guerra. Aunque ganó una gran batalla, no había dinero para pagar a las tropas. Mientras tanto, Juana tuvo que organizar otro ejército para proteger Aquitania.
En 1371, el Príncipe Eduardo ya no podía cumplir con sus deberes en Aquitania debido a su salud. Regresó a Inglaterra con Juana y su único hijo vivo, Ricardo. En ese tiempo, una enfermedad grave afectaba al país. La madre de Juana, Margarita Wake, falleció al año siguiente (1372), y Juana heredó su título de Baronesa Wake de Liddell.
En 1372, el Príncipe Negro intentó una última campaña en Francia, pero su salud estaba muy deteriorada. Murió en el Palacio de Westminster el 7 de junio de 1376, poco antes de cumplir 46 años.
Los últimos años de vida de Juana
El hijo de Juana, Ricardo, era el siguiente en la línea para ser rey después de Eduardo III. Al año siguiente (1377), el rey Eduardo III murió, y su nieto Ricardo II de Inglaterra subió al trono con solo 10 años.
Al principio de su reinado, el joven rey enfrentó un gran desafío: la revuelta de los campesinos. Juana de Kent había apoyado a algunos reformadores religiosos, pero la violencia de este movimiento popular la asustó.
Juana tenía mucha influencia sobre el joven rey. Por ejemplo, en 1381, mientras regresaba de un viaje, se encontró con un grupo de rebeldes. Sin embargo, no solo la dejaron pasar sin hacerle daño, sino que la saludaron con respeto y le ofrecieron protección para el resto de su viaje.
El carácter del nuevo rey causó desacuerdos entre madre e hijo. La situación empeoró cuando uno de los hijos del primer matrimonio de Juana, Juan Holland, fue condenado a muerte por el rey. Juan Holland había matado a un favorito de la reina en una pelea.
En 1385, Juan Holland estaba en una campaña militar con el rey cuando ocurrió la pelea. Juan Holland buscó refugio en un lugar sagrado. Cuando el rey regresó, Juan Holland fue condenado a muerte. Juana le rogó a su hijo durante cuatro días que perdonara a su medio hermano. Al quinto día, en agosto, Juana falleció en el Castillo de Wallingford. Después de su muerte, Ricardo perdonó a Juan Holland.
Juana fue enterrada, como pidió en su testamento, en Stamford, junto a su primer esposo. Su tercer esposo, el Príncipe Negro, había construido una capilla para ella en la catedral de Canterbury, donde su rostro está representado en el techo.
Juana de Kent en obras de ficción
Juana de Kent aparece en varias historias y novelas:
- En The Lady Royal, de Molly Costain Haycraft, se la presenta como una rival de su prima.
- Es la protagonista de Sweet Passion's Pain, una novela de Karen Harper, que también se publicó como The First Princess of Wales.
- Aparece brevemente en Katherine de Anya Seton.
- También en The King's Mistress, de Emma Campion, donde es amiga del personaje principal.
- Es la protagonista de The Wheel of Fortune, escrita por Susan Howatch, una novela que recrea a los personajes históricos en un ambiente moderno.
- Es el personaje principal en Fair Maid of Kent (1985) de Maureen Peters.
- En el último libro de la serie Dragon Knight de Gordon R. Dickson, Juana es uno de los personajes principales.
- La novela By Arrangement de Madeline Hunter presenta a Juana como un personaje secundario.
- Desired de Virginia Henley también la incluye como personaje secundario.
- Aparece en la novela The Nameless Day de Sara Douglass.
- En 2014, Emma Campion publicó "A Triple Knot", una novela que cuenta la historia de Juana y sus matrimonios.
- También en 2014, Wendy Blythe Gifford la incluye en su novela Secrets at Court.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joan of Kent Facts for Kids