robot de la enciclopedia para niños

Oquina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Okina
Oquina
Entidad subnacional
Okina 02.jpg
OkinaOquina ubicada en España
OkinaOquina
Okina
Oquina
Localización de Okina
Oquina en España
OkinaOquina ubicada en Álava
OkinaOquina
Okina
Oquina
Localización de Okina
Oquina en Álava
Coordenadas 42°45′45″N 2°35′14″O / 42.7625, -2.58722222
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Campezo-Montaña Alavesa
 • Municipio Bernedo
Altitud  
 • Media 794 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 33 hab.
Huso horario UTC+01:00 y Hora de Europa Central
Código postal 01194

Okina (conocido también como Oquina) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Bernedo. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro del País Vasco, en España. Está a unos 15 kilómetros de la ciudad de Vitoria y se sitúa a una altura de casi 800 metros sobre el nivel del mar.

Okina: Un Pueblo con Historia en Álava

¿Dónde se encuentra Okina?

Okina está en la parte noroeste de su municipio. Se ubica en un valle, en la zona sureste de los Montes de Vitoria. El río Ayuda atraviesa el pueblo, y Okina es un punto de partida para subir al monte Capilduy.

El Puerto y el Desfiladero de Okina

El pueblo es muy conocido por el puerto de montaña que lleva su nombre, el puerto de Oquina. Este puerto permite llegar a la localidad desde Ullibarri de los Olleros y es muy popular entre los ciclistas de Álava.

También es famoso por el desfiladero de Okina, un cañón natural que el río Ayuda ha formado en su camino hacia Sáseta. Este lugar es muy bonito, con mucha vegetación, y es visitado por montañistas de Vitoria. Por aquí pasa una ruta de senderismo llamada GR-38, conocida como la "Ruta del vino y del pescado".

¿Cuál es el origen del nombre de Okina?

El nombre de Okina aparece por primera vez en documentos antiguos en el año 1025. En ese entonces, se le llamaba Okina en un libro importante del Monasterio de San Millán de la Cogolla. Más tarde, en 1257, se le conoció como Oquia, y en 1258, de nuevo como Oquina.

¿Cómo ha sido la historia de Okina?

Primeros hallazgos y documentos antiguos

A principios del siglo XX, se encontró cerca de Okina un túmulo dolménico, que es una especie de tumba antigua hecha con grandes piedras. En este lugar se hallaron restos de huesos humanos, trozos de cerámica y puntas de flecha, lo que indica que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

A finales del siglo XI, un documento menciona que el rey Sancho Garcés IV de Pamplona entregó la iglesia de Santa María de Oquina al Monasterio de San Martín de Albelda en el año 1073. Con el tiempo, Okina se convirtió en una villa y formó parte de una "Hermandad realenga", que era una agrupación de pueblos bajo la autoridad directa del rey. Esta Hermandad estaba representada en las reuniones de la provincia por un delegado de Vitoria.

Okina en los siglos XIX y XX

A mediados del siglo XIX, Okina pertenecía al municipio de Arlucea y tenía unos 36 habitantes. En esa época, se describía como un lugar frío, rodeado de montañas y con 8 casas. Tenía una iglesia parroquial y dos fuentes de agua. La gente se dedicaba a la agricultura, la ganadería y había un molino para hacer harina.

Décadas después, a principios del siglo XX, Okina tenía 20 edificios y unos 80 habitantes. Contaba con una iglesia parroquial y una escuela pública. Sus habitantes seguían dedicándose a la agricultura y la ganadería.

Hoy en día, Okina forma parte del municipio de Bernedo. En el año 2022, el pueblo tenía 33 habitantes.

¿Qué patrimonio cultural tiene Okina?

Okina cuenta con algunos edificios y lugares importantes que muestran su historia.

La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es un edificio destacado. Su entrada principal es del siglo XIII. Dentro, tiene un retablo mayor, que es una obra de arte que decora el altar. Aunque fue reconstruido en el siglo XVIII, conserva partes del original del siglo XVI. La torre de la iglesia, que es cuadrada, tiene tres partes, y la última se añadió en 1884.

Además de la iglesia, en el pasado existieron otras ermitas (pequeñas capillas) en el pueblo, como San Cristóbal, San Cristóbal Zarra y San Sumate, pero ya no se conservan. También se puede ver la Casa de los Gaonas, que está junto al río y tiene un escudo de armas de la familia Gaona.

¿Cuántos habitantes tiene Okina?

La población de Okina ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Oquina entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Okina?

Las fiestas de Okina se celebran el 10 de julio, en honor a San Cristóbal.

Galería de imágenes

kids search engine
Oquina para Niños. Enciclopedia Kiddle.