robot de la enciclopedia para niños

Sáseta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sáseta
entidad singular de población
Saseta desde la carretera.jpg
Sáseta ubicada en España
Sáseta
Sáseta
Ubicación de Sáseta en España
Sáseta ubicada en Provincia de Burgos
Sáseta
Sáseta
Ubicación de Sáseta en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Condado de Treviño
Ubicación 42°43′07″N 2°35′42″O / 42.71861111, -2.595
• Altitud 679 metros
Población 7 hab. (INE 2024)
Código postal 09216
Pref. telefónico 945

Sáseta (también conocida como Saseta en euskera) es una pequeña localidad que se encuentra en la Provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del Condado de Treviño.

Hace tiempo, Sáseta era un municipio independiente, pero en 1974 su Junta Vecinal (el gobierno local) se disolvió. Por un tiempo, el pueblo estuvo casi vacío. Sin embargo, hoy en día varias casas están habitadas y hay un bar que abre los fines de semana. En 2004, Sáseta tenía 14 habitantes.

Sáseta: Un Pequeño Pueblo con Historia

Sáseta es un ejemplo de cómo los pueblos pueden cambiar con el tiempo. Aunque su población ha variado, sigue siendo un lugar con encanto y una historia interesante.

¿Dónde se Encuentra Sáseta?

Sáseta está situada en el valle del río Ayuda, río arriba. Se localiza a unos 18 kilómetros al este de Treviño, que es la capital del municipio. Para llegar a Sáseta desde Treviño, se pasa por Pariza y Urarte, este último ya en la provincia de Álava. Su altitud es de 679 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo ha Cambiado la Población de Sáseta?

La población de Sáseta ha tenido altibajos a lo largo de los años. En el año 2024, el INE registró 7 habitantes.

Datos Históricos de Población

  • En un censo antiguo, el de la matrícula catastral, Sáseta tenía 8 hogares y 25 vecinos.
  • Entre los censos de 1857 y el anterior, Sáseta dejó de ser un municipio propio y se unió al Condado de Treviño.

La siguiente gráfica muestra cómo ha evolucionado el número de habitantes en Sáseta desde el año 2000:

Gráfica de evolución demográfica de Sáseta entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Un Vistazo a la Historia de Sáseta

La historia de Sáseta se puede conocer a través de documentos antiguos. Uno de ellos es el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.

Sáseta en el Siglo XIX

Según la descripción de Madoz, Sáseta era una villa con ayuntamiento. Tenía 8 casas, incluyendo la del ayuntamiento que también servía de cárcel. Contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Esteban Mártir y un cementerio.

El terreno alrededor de Sáseta era montañoso, con muchos robles y encinas. Había un barranco muy profundo por donde corría el río Hubieran, cruzado por un puente. Además de los caminos locales, un nuevo camino hacia Santander pasaba por el pueblo. La gente de Sáseta recogía el correo en Vitoria.

Las actividades principales eran la agricultura, con cultivos de cereales y legumbres. También se criaba ganado como ovejas, caballos, vacas y cabras. Se podía cazar perdices y pescar truchas. En ese tiempo, Sáseta tenía 8 vecinos y 25 habitantes.

kids search engine
Sáseta para Niños. Enciclopedia Kiddle.