Oniros para niños
Los Oniros (en griego antiguo Ὄνειροι, Óneiroi) son, en la mitología griega, las personificaciones de los «sueños» o «ensueños». En singular, se les llama Oniro (Ὄνειρος, Óneiros). Son una tribu de mil hermanos con alas que dormían tranquilamente en una cueva ubicada en el inframundo, cerca del arroyo del agua del Olvido. En este lugar, crecían plantas especiales que se recogían durante la noche.
Pausanias, un antiguo escritor, mencionó haber visto estatuas de un Oniro y de Hipnos (el Sueño) haciendo dormir a un león. Escribió que esta imagen se llamaba Epidotes.
Contenido
Origen de los Oniros en la Mitología Griega
¿Cómo nacieron los Oniros?
Según el poeta Hesíodo, la Noche (Nyx) dio a luz al Hado, a la oscura Ker y a la Muerte (Tánato). También parió al Sueño (Hipnos) y a la gran cantidad de Ensueños (Oniros). Los tuvo sin necesidad de unirse con nadie.
Sin embargo, Eurípides, otro escritor griego, les da un origen diferente. Él dice: "¡Oh, venerable tierra, madre de los sueños de alas negras!". Esto sugiere que la Tierra podría ser su madre.
Los Oniros en las Historias Griegas Famosas
¿Qué papel tienen los Oniros en la Ilíada y la Odisea?
Homero menciona a los Oniros en sus dos grandes obras. En la Ilíada, el Ensueño (Oniro) es un mensajero enviado por el propio Zeus. Zeus le dice: "Anda, ve, Ensueño, dirígete a las rápidas naves aqueas, entra en la tienda de Agamenón Atrida, y dile con cuidado lo que voy a encargarte". Oniro toma la forma de Néstor para hablarle en sueños.
En la Odisea, Homero ya habla de ellos en plural. Los Ensueños vivían en las oscuras playas del extremo occidental del Océano, en una cueva del Érebo, cerca de un prado especial. Los dioses enviaban sueños a los mortales desde dos puertas que había allí:
- Los sueños verdaderos salían de una puerta hecha de cuerno.
- Los sueños falsos salían de una puerta hecha de marfil.
Esopo cuenta que una vez Apolo se jactó ante Zeus de su poder para predecir el futuro. Zeus tuvo que castigarlo y ordenó a los Oniros que cumplieran esa función de predicción a través de los sueños. Los himnos órficos también dicen que los Oniros son mensajeros de lo que sucederá en el futuro.
Los Oniros en la Mitología Romana
¿Cómo se llaman los Oniros en la mitología romana?
Los poetas latinos Higino y Cicerón dicen que tanto los Sueños (Somnia) como el Sueño (Somnus) nacieron de la unión entre la Noche (Nox) y el Erebo.
Ovidio, otro poeta romano, dice que los Ensueños son hijos del Sueño. Él menciona a tres de ellos por sus nombres:
- Morfeo: Es el más importante de sus hermanos. Puede imitar perfectamente la forma de las personas, su manera de caminar, su voz y su ropa.
- Fobétor (también llamado Íquelo): Este Oniro puede transformarse en animales, como fieras, pájaros o serpientes.
- Fántaso: Él puede imitar objetos sin vida, como la tierra, una roca, una ola o un trozo de madera.
Morfeo suele mostrarse a reyes y generales por la noche, mientras que Fobétor y Fántaso visitan a la gente común. El Sueño, su padre, eligió a Morfeo para llevar un mensaje importante a una diosa.
Virgilio dice que en el centro del inframundo hay un olmo gigante y oscuro con ramas muy viejas. Se dice que en todo su follaje anidan los "sueños que no se hacen realidad", colgados de sus hojas.
Otros Personajes Llamados Oniro
Existe una historia posterior que menciona a un joven llamado Oniro, quien era hijo de Aquiles y Deidamía, y hermano de Neoptólemo. Este Oniro fue asesinado por Orestes.
Véase también
En inglés: Oneiros Facts for Kids