Olympus Mons para niños
Datos para niños Monte Olimpo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre(s) anterior(es) | Nix Olympica (Nieves del Olimpo) | |
Tipo | Volcán en escudo | |
Cuerpo astronómico | Marte | |
Región | Tharsis (MC-9) Amazonis (MC-8) |
|
Epónimo | Olimpo | |
Diámetro | 610,13 kilómetros | |
Elevación | 21,9 kilómetros | |
Descubridor | Mariner 9 | |
Coordenadas | 18°39′0″N 226°12′0″E / 18.65000, 226.20000 | |
El Olympus Mons, que en latín significa Monte Olimpo, es un volcán en escudo gigante que se encuentra en el planeta Marte. Es la montaña más alta de Marte y de todo el sistema solar. Su altura supera los 21,9 kilómetros, medida por el altímetro láser de la sonda espacial Mars Orbiter (MOLA).
Este enorme volcán está en el lado oeste de Marte. Se formó durante un periodo geológico llamado Amazónico, lo que lo convierte en el volcán más joven de los grandes volcanes marcianos. Antes de que las sondas espaciales llegaran a Marte, los astrónomos ya lo conocían como Nix Olympica (Nieves del Olimpo) por su apariencia.
Contenido
¿Cómo se descubrió el Monte Olimpo?
Aunque el Olympus Mons es gigantesco, no era fácil de ver y entender con los telescopios antiguos. Antes de que las naves espaciales exploraran Marte, parecía solo una gran mancha oscura. Sin embargo, los astrónomos notaron algo especial en ese lugar.
A veces, veían una mancha blanca que resaltaba mucho sobre el terreno rojizo de Marte. Por eso, el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli lo llamó Nix Olympica, que significa "Nieves del Olimpo". Este nombre fue muy acertado, ya que se inspiró en el monte Olimpo de Grecia, que es la casa de los dioses olímpicos y suele estar cubierto de nieve.
Durante muchos años, Nix Olympica siguió siendo una mancha brillante que cambiaba. En 1951, un astrónomo aficionado de Japón, Tsuneo Saheki, vio un destello muy brillante allí. Se iluminó tanto que parecía tan brillante como el casquete de hielo polar, y luego se desvaneció. Los científicos se preguntaban qué significaban estas observaciones. Pensaron que podrían ser reflejos de hielo, erupciones volcánicas o incluso señales de una posible civilización marciana.
Más tarde, se descubrió que la mancha brillante de Nix Olympica eran en realidad nubes que se forman sobre el Olympus Mons. Este fenómeno también ocurre en la Tierra y se llama "nubes orográficas". Son nubes grandes que duran poco tiempo.
En 1971, la nave espacial Mariner 9 llegó a Marte durante una gran tormenta de polvo. Cuando el polvo empezó a desaparecer, las primeras cosas que se vieron fueron las cimas de los volcanes de Tharsis. Esto demostró que eran mucho más altos que cualquier montaña en la Tierra. Las observaciones de la Mariner 9 confirmaron que Nix Olympica no era solo una montaña, sino un volcán. Fue entonces cuando los científicos comenzaron a llamarlo Olympus Mons.
¿Qué tan grande es el Monte Olimpo?
El centro del Olympus Mons se eleva entre 22 y 23 kilómetros sobre la llanura que lo rodea. Esto es tres veces la altura del Monte Everest, la montaña más alta de la Tierra. Además, está a 21.287 metros sobre el nivel medio de la superficie marciana.
El volcán tiene grandes acantilados de hasta 6 kilómetros de altura en sus lados. Su caldera (la depresión en la cima) mide 85 kilómetros de largo y 60 kilómetros de ancho. Tiene entre 2,4 y 2,8 kilómetros de profundidad y se pueden ver hasta seis cráteres superpuestos.
La base del volcán mide 600 kilómetros de diámetro, incluyendo los acantilados exteriores. Esto le da una superficie de unos 283.000 kilómetros cuadrados, ¡similar al tamaño de Ecuador! Es tan grande que si estuvieras en la superficie de Marte, no podrías ver la forma completa del volcán. Solo verías una "pared" o la confundirías con el horizonte. La única manera de verlo bien es desde el espacio. Si estuvieras en la cima, tampoco verías el final de la pendiente, ya que se extendería hasta el horizonte.
Es importante saber que la cima del Olympus Mons no está por encima de la atmósfera marciana. La presión atmosférica en su cumbre es solo el 2% de la que hay en la superficie. En comparación, la presión en la cima del Everest es el 25% de la que hay a nivel del mar en la Tierra. Incluso a esa altura, hay polvo marciano y nubes de dióxido de carbono. Aunque la atmósfera de Marte es mucho más delgada que la de la Tierra, la gravedad más débil permite que se extienda a una altura mayor.
El Olympus Mons no sería un buen lugar para que las sondas espaciales aterricen pronto. Esto se debe a que es una de las zonas de Marte con más polvo en el aire. Una capa de polvo fino cubre gran parte del terreno, lo que dificultaría obtener muestras de rocas. Además, esta capa de polvo podría causar problemas a los vehículos de exploración.
¿Sigue activo el Monte Olimpo?
El Olympus Mons es un volcán en escudo con forma de caldera. Se formó por flujos de lava muy líquida durante mucho tiempo. Por eso es mucho más ancho que alto, y su pendiente es muy suave. En 2004, la sonda Mars Express encontró que los flujos de lava en las laderas del volcán parecían tener solo dos millones de años. Esto es muy reciente en términos geológicos, lo que sugiere que el volcán aún podría tener una pequeña actividad volcánica.
Las islas Hawái en la Tierra tienen volcanes similares, como el Mauna Loa, pero a una escala mucho menor. El tamaño extraordinario del Olympus Mons se debe probablemente a que Marte no tiene placas tectónicas. Esto significa que el cráter se mantuvo fijo sobre un "punto caliente" (un lugar donde el magma sube desde el interior del planeta) y siguió expulsando lava, lo que permitió que el volcán creciera tanto.
¿Cómo es el área alrededor del Monte Olimpo?

El Olympus Mons se encuentra en la meseta de Tharsis. Esta es una zona elevada en la superficie de Marte que tiene otras formaciones volcánicas. Entre ellas hay una cadena de volcanes más pequeños con forma de caldera, como los montes Arsia, Pavonis y Ascraeus. Estos son pequeños en comparación con el Olympus Mons. La región que rodea directamente al Monte Olimpo es una depresión de 2 kilómetros de profundidad.
El volcán está rodeado por una zona llamada la aureola. Esta área tiene enormes gargantas y montañas que se extienden a 1000 metros de la cima. También muestra señales de que hubo actividad glacial en el pasado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Olympus Mons Facts for Kids