Ojos de Agua (Honduras) para niños
Datos para niños Ojos de Agua |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Ojos de Agua en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°45′49″N 87°39′01″O / 14.763583333333, -87.650269444444 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Comayagua | |
Alcaldesa | Xiomara Ulloa Flores | |
Subdivisiones | 18 aldeas y 94 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1812 (Pantaleón Bueso) |
|
Superficie | ||
• Total | 172.2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1,167 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 11 263 hab. | |
• Densidad | 65,40 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Ojos de Agua es un municipio que se encuentra en el departamento de Comayagua, en la República de Honduras.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Ojos de Agua?
El nombre de este municipio, Ojos de Agua, viene de la gran cantidad de pozos o arroyos con mucha agua que hay en la zona. Algunos de estos lugares con agua todavía se conservan hoy en día.
¿Dónde se ubica Ojos de Agua?
El municipio de Ojos de Agua está rodeado por otros municipios importantes en el departamento de Comayagua.
Dirección | Municipio |
---|---|
Norte | Las Lajas |
Sur | La Trinidad |
Este | La Libertad |
Oeste | Meámbar |
Geografía de Ojos de Agua
El municipio de Ojos de Agua tiene un terreno muy variado, con muchas colinas y montañas. La montaña más importante de la zona está en el noreste y es conocida por sus cultivos de café. Esta cadena montañosa es parte de la Sierra de Comayagua. Termina en una zona plana llamada Valle Grande.
La Montaña del Indio: Un punto alto
A medida que esta cadena montañosa pasa por Ojos de Agua, recibe diferentes nombres. El más conocido es 'Montaña del Indio, que es el punto más alto del municipio. Se eleva a 1,485 metros sobre el nivel del mar.
Naturaleza en Ojos de Agua: Flora y Fauna
Ojos de Agua cuenta con una rica variedad de plantas y animales. En el pasado, la zona sufrió la tala de árboles, lo que afectó sus bosques. Sin embargo, aún se conservan muchas especies de plantas y animales.
Diversidad de plantas
Entre los árboles y plantas que se pueden encontrar en el municipio están:
- Pino
- Encino
- Nance
- Liquidambar
- Aguacate ligero
- Aceituno
- Almendro
- Cedro
- Caoba
- Guanacaste
- Ceiba
- Naranjo
- Tamarindo
- Arrayán
- Guayabo
- Jícaro
- Roble blanco
- Higo
- Laurel
- Olivo
- Limón
- Achiote
También hay muchas plantas que se usan en la medicina natural, como el zacate té, la valeriana y la zarzaparrilla. Algunas plantas se utilizan para hacer artesanías. Además, se han introducido plantas ornamentales como el eucalipto y el ciprés.
Animales de la región
Ojos de Agua es hogar de varios animales. Algunos de los más notables son:
Tipo de animal | Ejemplo |
---|---|
Mamífero | Venado Cola Blanca |
Mamífero | Armadillo |
Reptil | Culebra tamagaz |
Reptil | Culebra Cascabel |
Reptil | Coral |
Reptil | Coral Real |
Historia de Ojos de Agua
Se cree que los primeros habitantes de Ojos de Agua llegaron de lugares cercanos como el Distrito de Meámbar (que ahora es un municipio) y Carrizal Grande (hoy una aldea llamada San Rafael). No se sabe la fecha exacta de su llegada, pero se cree que fue mucho antes de que Centroamérica se independizara.
¿Cómo se organiza Ojos de Agua?
El municipio de Ojos de Agua se divide en varias comunidades más pequeñas.
Aldeas de Ojos de Agua
En 2013, Ojos de Agua tenía 18 aldeas. Algunas de ellas son:
- Ojos de Agua (la cabecera municipal)
- Agua Blanca
- Buen Pastor
- Campo Dos
- Corralitos
- El Hielo
- El Pacayal
- El Pinabetoso
- El Robledal
- La Balastrera o Buenos Aires
- La Candelaria
- La Cañada
- La Providencia
- Los Anises
- Los Dos Ríos
- Los Guineos
- Portillo Grande
- San Rafael
Caseríos y Barrios
Además de las aldeas, el municipio cuenta con 94 caseríos. También tiene varios barrios dentro de la cabecera municipal, como:
- Barrio El Centro
- Barrio Arriba
- Barrio Abajo
- Barrio Las Marías
- Colonia Flor del Campo
- Barrio San José
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ojos de Agua, Honduras Facts for Kids