robot de la enciclopedia para niños

Ocre para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Roussillon sentier des ocres
Ocres naturales de diversos colores en el «sendero de los ocres» de Rousillon, Francia. Este lugar es una antigua cantera de ocres.
Archivo:Ocker2-og
Colección de ocres de varios tonos.
Archivo:Drei verschiedene Ockertöne
Pigmento ocre, ocre dorado y ocre rojo.

El ocre es un tipo de mineral terroso que se usa mucho como pigmento, es decir, para dar color. Su nombre viene del griego y significa "amarillo". Este mineral está hecho principalmente de óxido de hierro hidratado, que es como hierro oxidado con agua. A menudo se mezcla con arcilla y puede ser de color amarillo, naranja o rojizo.

La palabra "ocre" también se usa para describir el color de otros minerales terrosos amarillentos que se forman cuando otros metales (no solo hierro) se oxidan, como el ocre de antimonio o de níquel.

Desde hace muchísimo tiempo, incluso desde la Prehistoria, el ocre se ha usado para pintar. Se utilizaba en el arte rupestre (pinturas en cuevas) y también para pintar el cuerpo.

¿Qué es el Ocre y cómo se forma?

Archivo:Ochra
Pequeño curso de agua portador de ocre, en Polonia.

Los ocres son depósitos naturales que se encuentran en la tierra. Se forman como capas superficiales de minerales que se han oxidado y están impregnados de sustancias que les dan color, generalmente óxidos o hidróxidos de hierro. Las partículas de ocre son tan pequeñas que se pueden moler muy finamente sin que pierdan su color.

Dentro de los ocres naturales, los de color rojo contienen un mineral llamado hematita. Los ocres amarillos, también conocidos como "limonitas", contienen goethita o minerales del grupo de la jarosita. Estos ocres suelen estar mezclados con otros minerales como cuarzo, arcillas, yeso o micas, aunque a veces se encuentran muy puros.

El óxido y el hidróxido de hierro se encuentran en la mayoría de los ocres que están cerca de depósitos de hierro y cobre. También pueden formarse ocres cuando aguas subterráneas ricas en hierro se filtran en zonas húmedas, lagos o ríos.

Mina subterránea de hematita terrosa en el término municipal de Jaén.

En general, los suelos que tienen muchos óxidos de hierro también se consideran ocres y pueden usarse para obtener este pigmento.

¿Existen ocres sin hierro?

Sí, aunque los ocres más conocidos son los de óxido de hierro. Hay otros ocres que se forman por la oxidación de otros metales, pero no se usan tanto como pigmentos. Por ejemplo, los pigmentos de óxido de manganeso se agrupan con las tierras de Siena.

¿Qué propiedades tiene el ocre?

Los ocres son pigmentos excelentes. Son muy estables y resistentes a la luz, la humedad y los productos de limpieza como la lejía. Sin embargo, pueden ser afectados por los ácidos. Una ventaja importante es que no son tóxicos.

¿Dónde se encuentra el ocre?

El ocre se encuentra en muchos lugares del mundo. Algunos de los países más conocidos por su producción de ocre son Francia, España, Chipre, Irán, Italia, Australia y Estados Unidos.

¿Cómo se obtiene el ocre?

Archivo:Extraction de l'ocre à la lumière électrique
Extracción de ocre, grabado del siglo XIX.

Los ocres naturales se obtienen generalmente de minas a cielo abierto. Una vez extraído, el mineral se lava y se muele hasta convertirlo en un polvo fino. Este polvo ya se puede usar como pigmento. Para hacer pintura, solo hay que mezclarlo con el material adecuado, como agua o aceite.

¿Se puede cambiar el color del ocre?

Sí, se puede cambiar el color del ocre natural. Una forma es tostarlo, es decir, calentarlo a altas temperaturas. También se puede mezclar con otros pigmentos o con óxidos sintéticos.

La técnica de tostar el ocre amarillo para cambiar su color se conoce desde la Prehistoria. Dependiendo de la temperatura, se pueden obtener colores que van desde el marrón hasta el rojo o incluso el violáceo. Al tostar el ocre amarillo, el mineral goethita se transforma en óxido de hierro, lo que le da un color rojizo.

Historia y usos del ocre

El uso del ocre es muy antiguo. Se ha encontrado evidencia de su uso por parte de homínidos en Sudáfrica hace entre 270.000 y 170.000 años. También se halló ocre preparado en un asentamiento Neandertal, aunque no se sabe exactamente para qué lo usaban.

Los himba de Namibia se untan un preparado de ocre rojo y manteca como decoración, protege del intenso sol y de las picaduras.

Nuestra especie, el Homo sapiens, ha usado el ocre ampliamente. Está muy bien documentado en el arte rupestre del Paleolítico superior en Europa. Las culturas aborígenes de América, Australasia y África también lo usaron para pintar en rocas. Se ha encontrado en obras de arte del antiguo Egipto y en pinturas murales, esculturas y arquitectura de la antigüedad griega, helenística y romana.

En Europa, el ocre se ha usado como pigmento sin interrupción hasta hoy. Se ha utilizado en pinturas al fresco, en manuscritos iluminados y en la pintura de caballete. También fue muy importante en los iconos ortodoxos bizantinos y rusos, y en manuscritos de Extremo Oriente. En la América precolombina, se usaron ocres para pintar códices y decorar edificios.

Además, los ocres se han usado mucho para pintar las paredes de casas y otros edificios, tanto por dentro como por fuera.

El color ocre

Datos para niños
Ocre (estándar)
Coordenadas de color
HTML #B9935A
RGB (r,g,b)B (185, 147, 90)
CMYK (c, m, y, k)C (0, 18, 60, 30)
HSV (h, s, v) (36°, 51 %, 73 %)
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte)
C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien)

Cuando hablamos del color ocre, nos referimos a los colores amarillos parduscos, pardo amarillentos y pardo amarillento claros.

El ocre también es el nombre de un color estándar amarillo naranja, que es un poco claro y tiene una saturación media. Este color se basa en el aspecto del pigmento ocre amarillo natural. Como es un color estándar, lo puedes encontrar en catálogos y guías de colores. Los colores parecidos al ocre estándar se llaman ocráceos.

Ocre

A la izquierda puedes ver una muestra del color ocre.

¿Qué otros nombres tiene el ocre?

Algunos sinónimos de ocre son: ocre amarillo, pardo amarillo, tierra de Venecia, ancorca, ancorque, calamocha, habana y sil.

Tipos de ocres usados en el arte

Muchas pinturas para artistas han usado y siguen usando el nombre "ocre". Algunas de estas pinturas son imitaciones de los ocres antiguos, hechas con otros ingredientes. A continuación, te contamos sobre algunos ocres artísticos tradicionales.

Ocre amarillo

Ocre amarillo representando ceremonia con mujeres egipcias de hace 3500 años.
Ocre amarillo
(específico)
Ocre amarillo
(pictórico)
Ocre amarillo
brillante

Este pigmento era conocido como ochra y sil por los escritores clásicos. Se obtiene moliendo y lavando ocre rico en hidróxido de hierro, o mezclando estos ocres amarillos con tierras ferrosas de color amarillo anaranjado en polvo.

El color "ocre amarillo" es naranja amarillento, un poco oscuro y de saturación media. También se le llama "amarillo limonita" o "amarillo ocre".

Las muestras de la izquierda muestran el color del ocre amarillo natural y el de la pintura artística que se vende con ese nombre.

El color ocre amarillo brillante es conocido como "amarillo oscuro". Muchas personas lo usan para imitar el color del oro o dorado.

Ocre rojo

Archivo:Altamira, bison
Copia de una de las figuras de bisontes europeos pintadas en la cueva de Altamira.
Error al crear miniatura: Falta archivo
Estatuillas femeninas de cerámica de la cultura Hacilar (Anatolia sudoccidental), en el Museum für Vor– und Frühgeschichte de Berlín.
Ocre rojo
(pictórico)
Ocre rojo aclarado
(pictórico)

Es el nombre tradicional de los pigmentos naranja rojizos que se hacen calentando el ocre amarillo a unos 250°C. El color final varía según el ocre original y la temperatura.

También se ha llamado "ocre rojo" a la hematita roja, al almagre y a la tierra roja, que son pigmentos naturalmente rojos.

Las pinturas artísticas que se venden como "ocre rojo" son de color amarillo naranja a rojo anaranjado, de semioscuro a muy oscuro, y con una saturación débil a moderada. A la izquierda puedes ver algunas muestras.

Historia del ocre rojo

El ocre rojo se usó mucho en la antigüedad. Hay pruebas de su uso en pinturas murales del sitio arqueológico de Çatalhöyük y en la decoración de cerámica de la cultura de Hacilar, que data del 5300 a.C.

En el mundo clásico, los ocres rojos se llamaban rubrica (en latín) y miltos (en griego). Algunos autores mencionan un ocre rojo muy valorado llamado sinoper o sinopia, que venía del puerto de Sinopia.

Ocre rojo tostado

Con este nombre se conocen los pigmentos de ocres naturales tostados que tienen un color rojo óxido (tonos muy rojizos), como los llamados "rojo de Marte", "tierra de Treviso" y "rojo de Nápoles".

Tierra de Treviso
(pictórico)

Ocre claro y ocre oscuro

Las pinturas llamadas "ocre claro" son de colores amarillo a amarillo naranja, claras y de saturación media. Se usan principalmente en la técnica de la acuarela. Las pinturas "ocre oscuras" son amarillas a amarillo anaranjadas, de semioscuras a casi negras, y con una saturación débil a media.

Ocre pardo

Ocre pardo
(pictórico)
Ocre pardo oscuro
(pictórico)

Este nombre se usa para pinturas artísticas que tienen colores amarillos a naranjas, de semiclaros a casi negros, y saturaciones de medias a débiles.

Ocre oro

Ocre oro
(pictórico)
Ocre oro aclarado
(pictórico)

A principios del siglo XX, el "ocre oro" era ocre amarillo mezclado con amarillo de cromo para aclararlo. Las pinturas actuales con este nombre son de color amarillo a amarillo anaranjado, de claras a muy oscuras, y con una saturación débil a media.

Ocre dorado

Ocre dorado
(pictórico)
Ocre dorado tostado
(pictórico)

Las pinturas artísticas de color "ocre dorado" contienen mezclas de óxido de hierro sintético. Tienen tonos naranja amarillentos a amarillo naranjas, fuertes y a veces un poco oscuros.

Ocre tono piel

Ocre tono piel
(pictórico)
Ocre tono piel aclarado
(pictórico)

"Ocre tono piel" era un nombre tradicional para los ocres naturales usados en pintura, al menos hasta principios del siglo XX. Se usaba para representar los tonos de la piel. Las pinturas que se venden actualmente con este nombre son de color rojo a rojo naranja, de semioscuras a oscuras, y con una saturación débil a media.

Ocre violeta

Son pigmentos de color púrpura que se hacen con óxido de hierro artificial. A menudo se venden con el nombre de "pardo Van Dick".

Ocre siena y ocre siena tostado

Estos son nombres alternativos para la tierra de Siena y la tierra de Siena tostada.

Ocre negro

El ocre negro es un tipo de arcilla que se ha usado tradicionalmente en pintura artística. Contiene dióxido de manganeso y grafito. Su color, también llamado "tierra negra", es naranja rojizo, muy oscuro y con una saturación media.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ochre Facts for Kids

Colores similares al ocre estándar

kids search engine
Ocre para Niños. Enciclopedia Kiddle.