robot de la enciclopedia para niños

Barranco de la Valltorta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Valltorta Albocàsser.jpg
Pintura rupestre
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Tírig
Coordenadas 39°47′24″N 1°02′00″O / 39.79, -1.03333
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii
Identificación 874
Región Europa
Inscripción 1998 (XXII sesión)

El Barranco de la Valltorta es un lugar especial en el Maestrazgo, ubicado en Tírig, Albocácer y Cuevas de Vinromá, dentro de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana de España. Este sitio es muy importante por su riqueza cultural y natural.

Hace miles de años, las personas que vivían aquí crearon el Arte Rupestre Levantino. Pintaron en cuevas y refugios escenas de su vida diaria y de sus creencias. Al observar estas pinturas, podemos entender cómo vivían estas sociedades en un paisaje que apenas había sido modificado.

Con el tiempo, el paisaje cambió mucho. La gente usó demasiada madera de los bosques, abrió espacios para que creciera pasto y cultivó la tierra. Así, el lugar se transformó en un paisaje "humanizado", es decir, moldeado por la actividad humana.

Hoy en día, lo más destacado de la Valltorta son sus pinturas rupestres levantinas, las construcciones rurales de piedra seca, su variada naturaleza y su Museo. El museo es un centro donde los visitantes pueden aprender sobre los aspectos más interesantes de la Valltorta.

Visitar el Barranco de la Valltorta es interesante por dos razones. Primero, ver las pinturas nos muestra cómo pensaban y vivían las personas que empezaron a pintar hace unos siete mil años. Segundo, podemos conocer un paisaje que ha sido trabajado por el ser humano, con restos de antiguas formas de agricultura y ganadería, como cabañas de piedra (barracas), norias (cenias) y caminos para el ganado (azagadores).

A pesar de la influencia humana, la Valltorta sigue siendo un lugar con mucha vegetación y animales. Aquí viven especies como el águila perdicera (Aquila fasciata) y la cabra montés (Capra pyrenaica).

Abrigos con Arte Levantino: ¿Qué son y dónde se encuentran?

Archivo:Valltorta (escena de caza)
Dibujo esquemático de la Cacería de ciervos de la cueva de los Caballos (Tírig, Castellón), delineado por Hugo Obermaier.

En la Valltorta se han descubierto 21 refugios naturales con Arte Levantino. Este tipo de arte prehistórico se encuentra en la parte oriental de la península ibérica, desde Huesca y Lérida en el norte, hasta Murcia y Albacete en el sur. La Comunidad Valenciana tiene una gran cantidad de estas pinturas.

¿Cómo son las pinturas rupestres de la Valltorta?

En los refugios de la Valltorta, las figuras humanas y de animales están pintadas con mucho detalle, especialmente los animales. Siempre se usan tonos de color rojo.

Los animales que más aparecen son ciervos (machos, hembras y crías), cabras montesas y jabalíes. A veces, se ven heridos por flechas en el cuerpo. También se pueden identificar toros, caballos, perros o lobos e insectos.

Entre las figuras humanas, hay muchas más masculinas. Los hombres suelen llevar arcos y flechas, y se les ve tensando los arcos o disparando. Las figuras femeninas son menos comunes y aparecen con faldas largas que se ajustan a las caderas y el torso descubierto. Tanto hombres como mujeres se adornan con peinados, plumas y cintas en la cabeza, el cuerpo y las extremidades.

Las figuras de animales y personas se muestran solas o formando escenas, que casi siempre representan la caza.

Escenas destacadas en las cuevas de la Valltorta

Una de las escenas más famosas está en la Cueva de los caballos (Cova dels Cavalls). Allí, un grupo de arqueros se esconde y dispara sus flechas a una manada de ciervos. Esta manada incluye un ciervo adulto, uno joven, cinco ciervas y dos crías.

También es muy interesante el grupo de figuras humanas con arcos en «les Coves del Civil». Esta escena podría representar una danza de guerreros o una batalla. En ella, dos grupos de arqueros se enfrentan. Algunos tensan sus arcos y otros preparan sus armas para disparar.

Además, hay representaciones de entierros, algo poco común en el arte levantino. En la Valltorta, tenemos dos ejemplos: uno de un hombre junto a una figura femenina en el «Abric Centelles», y otro de un hombre solo en «Covetes del Puntal».

Archivo:Rambla de La Morellana-La Valltorta
Rambla de La Morellana-La Valltorta
Archivo:Parque cultural de la Valltorta-Gasulla
Parque cultural de la Valltorta-Gasulla.

Galería de imágenes

kids search engine
Barranco de la Valltorta para Niños. Enciclopedia Kiddle.