Nullotitan glaciaris para niños
Datos para niños Nullotitan glaciaris |
||
---|---|---|
Rango temporal: 80 Ma - 70 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Diagrama esquelético de los restos descubiertos de Nullotitan.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Reptilia | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha | |
Infraorden: | Sauropoda | |
(sin rango): | Colossosauria | |
Género: | Nullotitan Novas et al., 2019 |
|
Especie: | N. glaciaris Novas et al., 2019 |
|
El Nullotitan glaciaris es un dinosaurio saurópodo gigante que vivió hace unos 80 a 70 millones de años. Esto fue durante el final del período Cretácico. Sus restos se encontraron en lo que hoy es Sudamérica, específicamente en Argentina. Su nombre, Nullotitan, significa "gigante de Francisco Nullo", en honor al geólogo que descubrió sus primeros huesos.
Nullotitan Glaciaris: Un Gigante del Pasado
El Nullotitan glaciaris fue un dinosaurio herbívoro de cuello largo. Pertenecía al grupo de los saurópodos, conocidos por su gran tamaño. Este animal es un ejemplo fascinante de la vida prehistórica en la Patagonia argentina.
¿Qué Era el Nullotitan?
El Nullotitan era un tipo de saurópodo colososauriano. Los colososaurianos eran un grupo de titanosaurios, que a su vez eran los saurópodos más grandes. Vivió en la Tierra mucho antes de que existieran los humanos.
¿Cómo Era el Nullotitan?
El Nullotitan era un dinosaurio realmente enorme. Los científicos han estimado su tamaño basándose en los huesos encontrados.
Su Tamaño y Características Principales
Este dinosaurio medía más de 20 metros de largo. ¡Eso es como el largo de dos autobuses escolares! Se calcula que pesaba alrededor de 20 toneladas. Esto lo convierte en uno de los dinosaurios más grandes conocidos.
Los científicos han notado algunas características especiales en sus huesos. Por ejemplo, las vértebras de su cola tenían depresiones únicas. Su hueso de la pierna, llamado peroné, tenía una curva ondulada particular.
Detalles de su Esqueleto
Las vértebras de la cola del Nullotitan eran cortas y anchas. Tenían un canal profundo en la parte inferior. Esto sugiere cómo se movía su cola.
Una vértebra del cuello encontrada medía 45 centímetros de largo. Era bastante baja, con 22 centímetros de altura. Dentro de este hueso había muchas cámaras de aire pequeñas.
Los huesos de sus patas también eran muy robustos. El húmero, un hueso del brazo, medía 114 centímetros de largo. La tibia, un hueso de la parte inferior de la pierna, medía 105 centímetros. El peroné medía 109 centímetros. Estas medidas muestran lo fuertes que eran sus extremidades para soportar su gran peso.
¿Dónde y Cuándo se Descubrió?
Los fósiles del Nullotitan glaciaris se encontraron en la Formación Chorrillo. Esta es una zona geológica en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Los huesos datan del Cretácico Superior.
El Hallazgo Original y Nuevas Expediciones
En 1980, el geólogo Francisco E. Nullo descubrió huesos de saurópodos. Fue en una ladera de la Estancia Alta Vista, cerca del Río Centinela. Él informó de su hallazgo al paleontólogo José Bonaparte.
En 1981, Bonaparte excavó una gran vértebra del cuello. Más tarde, entre 2019, se realizaron nuevas excavaciones. Estas expediciones descubrieron muchos más huesos. Se encontró una nueva colección de fósiles en la Estancia La Anita.
¿Quién lo Nombró y Por Qué?
En 2019, un equipo de científicos nombró y describió al Nullotitan glaciaris. El nombre del género, Nullotitan, es un homenaje a Francisco Nullo. La palabra "titán" se refiere a los gigantes de la mitología griega, destacando el gran tamaño del dinosaurio.
El nombre de la especie, glaciaris, se refiere al famoso Glaciar Perito Moreno. Este glaciar es visible desde el lugar donde se encontraron los fósiles.
Los Fósiles Encontrados
El fósil principal, llamado holotipo, incluye varias partes del esqueleto. Se encontró una vértebra del cuello, vértebras de la cola, costillas y huesos de las patas. Aunque los huesos estaban dispersos, se cree que pertenecen a un solo dinosaurio.
También se encontraron otros fósiles de Nullotitan en la misma área. Algunos eran de individuos más pequeños. No se encontraron osteodermos (placas óseas en la piel) en ninguno de los fósiles. Los huesos se guardan en el Museo Regional Provincial "Padre Molina" y en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia".
¿Cómo se Clasifica el Nullotitan?
El Nullotitan se clasifica dentro del grupo de los Titanosauria. Más específicamente, pertenece a los Colossosauria. Los científicos aún están investigando sus relaciones exactas con otros dinosaurios.
Véase también
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios