robot de la enciclopedia para niños

Nuevo Reino de León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuevo Reino de León
Nuevo León
Reino
1582-1821
Mapa del Virreinato de la Nueva España (1794).svg
Mapa de las diferentes provincias de la Nueva España en el año de 1794. El Nuevo Reino de León se ubica al centro, en tonos naranja.
Capital

Ciudad de León (1582)

Nuestra Señora de Monterrey (1596)
Entidad Reino
 • País Imperio español
 • Virreinato Nueva España
 • Intendencia San Luis Potosí (desde 1786)
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Náhuatl, coahuilteco, carrizo, pame, maratino, guachichil, quinigua, apache y comanche
Población hist.  
 • 1790 est. 43 739 hab.
Moneda Peso
Historia  
 • 1582 Luis de Carvajal y de la Cueva, funda el Nuevo Reino de León por concesión del rey Felipe II
 • 1821 Sucesión del estado libre y soberano de Nuevo León como un estado de México
Forma de gobierno Monarquía
Rey
• 1582-1598
• 1813-1821

Felipe II
Fernando VII
Gobernador
• 1582-1588
• 1795-1805

Luis de Carvajal y de la Cueva
Simón de Herrera y Leyva
Sucedido por
Primer Imperio Mexicano

El Nuevo Reino de León fue un territorio importante del Imperio español en América. Formó parte del Virreinato de Nueva España, que era como se llamaba a los territorios españoles en lo que hoy es México y parte de Estados Unidos. Este reino se ubicaba en la zona que hoy conocemos como el estado de Nuevo León en México.

¿Qué fue el Nuevo Reino de León?

El Nuevo Reino de León fue una división administrativa del gran Imperio español. Funcionó como un "reino" dentro del Virreinato de Nueva España desde 1582 hasta 1821. A partir de 1786, en asuntos de dinero y administración, dependía de la Intendencia de San Luis Potosí.

¿Cómo se fundó este Reino?

Antes de que se fundara oficialmente, hubo un intento de establecer un lugar llamado "Ojos de Santa Lucía" por el capitán portugués Alberto del Canto. Sin embargo, este primer intento no tuvo éxito.

La fundación oficial del Nuevo Reino de León ocurrió en 1582. Fue establecida por Luis de Carvajal y de la Cueva, también de origen portugués. Él llegó con otros colonizadores, tanto españoles como portugueses. El rey de España, Felipe II, quería que se explorara y poblaran las tierras del norte de la Nueva España. Por eso, decidió crear un nuevo reino y lo llamó Nuevo Reino de León, en honor a un antiguo reino que existía en España.

¿Qué tan grande era el Nuevo Reino de León?

El rey Felipe II nombró a Luis de Carvajal como el primer gobernador y capitán general de esta nueva provincia. El territorio que se le dio a Carvajal era enorme, ¡abarcaba setenta millones de hectáreas! Esto incluía lo que hoy son los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Zacatecas. También comprendía partes de Durango, Chihuahua, Sinaloa, San Luis Potosí y Texas. La creación de este reino fue muy importante para que el Imperio español pudiera expandirse hacia el norte de la Nueva España.

Historia del Nuevo Reino de León

El Nuevo Reino de León era gobernado por el Virreinato de Nueva España. En cuanto a la iglesia, dependía del obispado de Guadalajara. Sin embargo, este reino estaba bastante aislado. La comunicación con las ciudades más grandes de la Nueva España era difícil debido a la gran distancia. Además, los caminos y las fronteras no siempre estaban bien definidos.

¿Cómo funcionaba el gobierno del Reino?

Debido a su aislamiento, el Nuevo Reino de León tuvo mucha autonomía durante gran parte de su historia. Esto significó que sus habitantes y gobernantes tomaban muchas decisiones por sí mismos. Con el tiempo, se unió a otras provincias cercanas con las que era más fácil comunicarse. Juntos formaron la Comandancia General de las Provincias Internas. Esta Comandancia se dividió más tarde en dos: la de Occidente y la de Oriente.

El Nuevo Reino de León pasó a formar parte de las Provincias Internas de Oriente. Estaba junto con las provincias de Coahuila, Nuevo Santander y Texas. Esta unión regional duró hasta 1821, cuando México logró su independencia y el Primer Imperio Mexicano se formó. En ese momento, el Nuevo Reino de León dejó de ser un reino y se convirtió en un estado libre y soberano de México.

Geografía y divisiones del Reino

El Nuevo Reino de León tenía límites con varias provincias vecinas. Al norte, este y sureste, limitaba con la provincia de Nuevo Santander. Al noroeste y oeste, con la provincia de Coahuila. Al suroeste, con la provincia de Nueva Vizcaya. Y al sur, con la parte más al noreste de la provincia de Nueva Galicia.

Dentro del Nuevo Reino de León, el territorio se dividía en áreas administrativas llamadas "alcaldías mayores". Estas divisiones cambiaron varias veces a lo largo de la historia del reino, a medida que se fundaban nuevos pueblos o se separaban y unían territorios.

A principios del siglo XIX, poco antes de la independencia de México, algunas de las alcaldías más importantes del Nuevo Reino de León eran:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: New Kingdom of León Facts for Kids

kids search engine
Nuevo Reino de León para Niños. Enciclopedia Kiddle.