Leo Fleider para niños
Datos para niños Leo Fleider |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de octubre de 1913![]() |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1977![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Haydee Gillet | |
Hijos | Susana Blanca y Liliana Clara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista y actor | |
Leo Fleider (nacido el 12 de octubre de 1913 en Hermanowa, Polonia, y fallecido el 4 de agosto de 1977 en Buenos Aires, Argentina) fue un importante director de cine y guionista. Su nombre completo era Leo Fleider Hermanoff. Es conocido por su gran trabajo en el Cine argentino clásico.
Contenido
¿Quién fue Leo Fleider?
Leo Fleider fue una figura clave en el cine de Argentina. Dirigió muchas películas que hicieron reír y emocionar a la gente. Su carrera comenzó en los años 30 y se extendió por varias décadas.
Sus primeros pasos en el cine
La vida de Leo Fleider tuvo un comienzo difícil. Quedó huérfano durante la Primera Guerra Mundial. A los diez años, viajó solo en tren hasta París. Allí, su hermano, que ya vivía en Argentina, le envió dinero y un pasaje. Así fue como Leo llegó a Argentina.
En 1930, empezó a trabajar en el cine. Hizo de todo: fue utilero (quien prepara los objetos para las escenas), compaginador (quien organiza las tomas), ayudante de cámara, fotógrafo y asistente de dirección. Aprendió todos los secretos de cómo se hace una película.
Su primer trabajo como director fue un documental llamado Los pueblos dormidos (1947). Este documental ganó un premio importante en el Primer Festival de Cine Argentino.
Un director de comedias y más
Leo Fleider se especializó en dirigir comedias. Trabajó con actores muy famosos de la época. Entre ellos estaban Luis Brandoni, Luis Sandrini y Lolita Torres. Sus películas buscaban entretener y hacer reír al público.
Dirigió alrededor de 60 películas entre 1950 y 1974. Algunas de sus obras más conocidas incluyen Amor a primera vista (1956), Novia para dos (1956) y ¡Arriba juventud! (1971). También dirigió películas de aventura como Aconcagua (rescate heroico) (1974).
Reconocimientos y legado
Por su trabajo como camarógrafo en la película Tres hombres del río, recibió un premio. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina le dio el premio Cóndor Académico en 1943.
Leo Fleider también fue uno de los fundadores de Directores Argentinos Cinematográficos. Esta es una organización importante para los directores de cine en Argentina. Fue creada en 1958.
Falleció en Buenos Aires el 4 de agosto de 1977. Su trabajo dejó una huella importante en el cine argentino.
Filmografía de Leo Fleider
Aquí te mostramos algunas de las películas en las que Leo Fleider participó.
Como director
Película | Año |
---|---|
Operación Rosa Rosa | 1974 |
Ésta es mi Argentina | 1974 |
Titanes en el ring | 1973 |
Destino de un capricho | 1972 |
Piloto de pruebas | 1972 |
Embrujo de amor | 1971 |
Siempre te amaré | 1971 |
¡Arriba juventud! | 1971 |
Muchacho | 1970 |
Los debutantes en el amor | 1969 |
Cautiva en la selva | 1967 |
Escala musical | 1966 |
Vivir es formidable | 1966 |
Ahorro y préstamo para el amor | 1965 |
Canuto Cañete, detective privado | 1965 |
Canuto Cañete y los 40 ladrones | 1964 |
Aconcagua (rescate heroico) | 1964 |
Canuto Cañete, conscripto del siete | 1963 |
Interpol llamando a Río | 1962 |
Campo arado | 1959 |
Novia para dos | 1956 |
Amor a primera vista | 1956 |
Vida nocturna | 1955 |
Los hermanos corsos | 1955 |
Desalmados en pena | 1954 |
Trompada 45 | 1953 |
La casa grande | 1953 |
La muerte en las calles | 1952 |
Torrente indiano | 1952 |
Los sobrinos del zorro | 1952 |
Locuras, tiros y mambo | 1951 |
Sombras en la frontera | 1951 |
Los pueblos dormidos | 1947 |
Como guionista
Película | Año |
---|---|
Operación Rosa Rosa | 1974 |
Titanes en el ring | 1973 |
Destino de un capricho | 1972 |
Piloto de pruebas | 1972 |
Siempre te amaré | 1971 |
¡Arriba juventud! | 1971 |
Los debutantes en el amor | 1969 |
Como camarógrafo
Película | Año |
---|---|
Tres hombres del río | 1943 |
Yo quiero morir contigo | 1941 |
Melodías porteñas | 1937 |