Ricardo Darín para niños
Datos para niños Ricardo Darín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ricardo Alberto Darín | |
Nacimiento | 16 de enero de 1957 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina Española |
|
Ciudadanía | Uruguaya | |
Familia | ||
Padres | Ricardo Darín Roxana Darín |
|
Cónyuge | Florencia Bas (desde 1988) | |
Hijos | Chino Darín Clara Darín |
|
Familiares | Alejandra Darín (hermana) Fausto Bengoechea (sobrino) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, productor y director de cine | |
Años activo | 1967-presente | |
Premios artísticos | ||
Premios Goya | Mejor actor 2016 Truman |
|
Premios Cóndor de Plata | Mejor actor 2000 El mismo amor, la misma lluvia 2001 Nueve reinas 2002 El hijo de la novia 2006 El aura 2010 El secreto de sus ojos |
|
Otros premios | Véase Premios y nominaciones | |
Distinciones | Premios San Jorge de Cine (2000) Premio Konex de Platino (2001) Premio Konex de Brillante (2011) Premios Gaudí (2016) Premio Platino de Honor (2016) Premio Donostia 2017 Premio a la Trayectoria Profesional |
|
Ricardo Alberto Darín (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 16 de enero de 1957) es un reconocido actor, productor y director de cine argentino. Es considerado uno de los actores más importantes de Argentina. Es muy conocido por sus papeles en películas como Nueve reinas (2000), donde interpretó a un personaje astuto, y en el drama El secreto de sus ojos (2009), que ganó un premio Óscar.
Ricardo Darín empezó su carrera en el cine a finales de los años 60. Desde entonces, ha actuado en más de cuarenta películas. Cuatro de estas películas fueron nominadas al Óscar. Algunas de sus películas más destacadas son El hijo de la novia (2001), Luna de Avellaneda (2004), El aura (2005), Carancho (2010), Un cuento chino (2011), Elefante blanco (2012), Tesis sobre un homicidio (2013), Relatos salvajes (2014), La cordillera (2017), La odisea de los giles (2019) y Argentina, 1985 (2022). También dirigió la película La señal (2007) y ha participado en obras de teatro. En 2025, interpretará al personaje principal en la serie El Eternauta, basada en una famosa historieta argentina.
Entre los premios que ha recibido, se encuentran doce nominaciones a los Premios Cóndor de Plata y cuatro a los Premios Goya. Ganó el Goya a mejor actor en 2015 y la Concha de Plata al mejor actor por su actuación en la película Truman (2015). El 27 de septiembre de 2017, se convirtió en el primer argentino en recibir el Premio Donostia del Festival Internacional de Cine de San Sebastián por su larga y exitosa carrera.
Contenido
¿Quién es Ricardo Darín?
Ricardo Darín viene de una familia con una fuerte conexión con el mundo del espectáculo. Sus padres, Renée Roxana y Ricardo Darín, también eran actores. Su familia tiene raíces italianas, libanesas y sirias. Su abuelo, que era hijo de un inmigrante italiano, llegó a ser dueño de un teatro.
Ricardo tiene una hermana menor, Alejandra Darín, quien también es actriz. Sus padres se separaron cuando él tenía doce años. Su padre falleció en 1989.
¿Cómo empezó su carrera?
Ricardo Darín estudió la escuela primaria en Wilde, una localidad del Gran Buenos Aires. A los diez años, hizo su primera aparición en el teatro junto a sus padres. Aunque no estudió actuación de forma formal, a los dieciséis años ya era conocido en la televisión argentina. Participó en programas como Alta Comedia y Estación Retiro.
En 2006, el gobierno de España le dio la nacionalidad española por sus grandes logros como actor en el cine de habla hispana. En 2022, el gobierno de Uruguay le otorgó la ciudadanía uruguaya porque pasa mucho tiempo en el país cada verano con su familia.
Su familia actual
En 1988, Ricardo Darín se casó con Florencia Bas. Tienen dos hijos: Chino Darín, quien también es actor y productor, y Clara Darín, que es diseñadora de ropa.
Cuando era más joven, Ricardo fue pareja de la actriz Susana Giménez durante nueve años. Después de terminar su relación, siguieron siendo amigos.
Trayectoria Profesional de Ricardo Darín
Éxito en la Televisión en los Años 80 y 90
Ricardo Darín se hizo muy popular en la televisión gracias a Alberto Migré, un importante creador de telenovelas argentinas. En los años 80, Darín se hizo famoso como parte de los "galancitos", un grupo de actores jóvenes que llevaban los éxitos de la televisión al teatro. Este grupo tuvo mucho éxito y miles de seguidores en toda Argentina.
En 1987, protagonizó la telenovela Estrellita mía junto a Andrea Del Boca. Dos años después, fue el actor principal en Rebelde, con Grecia Colmenares. En los años 90, logró un gran éxito en la televisión como actor de comedia. Compartió pantalla con Luis Brandoni en la serie "Mi cuñado" desde 1993 hasta 1996.
Consolidación en el Cine en los Años 90
Aunque trabajaba mucho en televisión, Ricardo Darín nunca dejó el teatro. Participó en obras como La extraña pareja (1984), Taxi (1985), Sugar (1986-1987), Rumores (1990), Algo en común (1995) y Art (1997-1999). También debutó como director de teatro en 1990 con la obra Pájaros in the nait.
Al principio, apareció en películas para jóvenes como He nacido en la ribera y Los éxitos del amor. Luego, buscó papeles más desafiantes en el cine. Su verdadero éxito llegó con el tiempo. La crítica notó su talento en la película Perdido por perdido, dirigida por Alberto Lecchi. Después, actuó en El faro y protagonizó El mismo amor, la misma lluvia de Juan José Campanella, donde su actuación fue muy elogiada.
Su gran salto a la fama fue con su papel de Marcos, un personaje astuto, en la película Nueve reinas. Darín brilló en esta película, que protagonizó junto a Gastón Pauls, y se convirtió en un nombre muy importante en la industria cinematográfica argentina.
Reconocimiento Internacional en los Años 2000

Después del éxito de Nueve reinas, Ricardo Darín tuvo un papel importante en La fuga (2001). Ese mismo año, protagonizó El hijo de la novia con Norma Aleandro y Héctor Alterio. Esta película fue un gran éxito y fue nominada al Óscar como "Mejor película de habla no inglesa" en 2002. Por su trabajo entre 1991 y 2000, Ricardo ganó el Premio Konex de Platino como el mejor Actor de Cine de esa década.
En 2002, protagonizó la comedia Samy y yo. Al año siguiente, fue el actor principal junto a Cecilia Roth en el drama Kamchatka, que también fue preseleccionada para el Óscar.
En 2004, actuó junto a Mercedes Morán en Luna de Avellaneda, donde intentaban salvar un club social y deportivo. En 2005, en El aura, interpretó a un taxidermista con memoria fotográfica. Por esta película, ganó los premios Cóndor de Plata y Clarín a "mejor actor".
En 2006, recibió la nacionalidad española. Ese mismo año, protagonizó la película española La educación de las hadas. En 2007, participó en el filme La señal, que también dirigió, completando un proyecto que había dejado el director Eduardo Mignogna.
En 2009, junto a Soledad Villamil y Guillermo Francella, protagonizó El secreto de sus ojos. Esta película, dirigida por Juan José Campanella, ganó el premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Se convirtió en la segunda película argentina más vista en la historia. Por su papel, Ricardo ganó el premio Cóndor de Plata a "mejor actor" y fue nominado por primera vez al premio Goya.
Ese mismo año, actuó en la película española El baile de la Victoria, siendo nominado de nuevo al premio Goya, esta vez como "mejor actor de reparto".
Trabajos Recientes en los Años 2010
En 2010, se estrenó Carancho, donde interpretó a un abogado. En 2011, protagonizó Un cuento chino, una comedia que fue un gran éxito. Ese mismo año, recibió el Premio Konex de Platino como Mejor Actor de Cine y el Konex de Brillante como la Figura más destacada del Espectáculo Argentino de la década 2001-2010.
En 2012, protagonizó Elefante blanco. Al año siguiente, actuó en las exitosas películas Tesis sobre un homicidio y Séptimo.
En 2013, regresó al teatro con la obra Escenas de la vida conyugal, que protagonizó durante dos años. En 2015, volvió a presentar la obra en Mar del Plata. Ganó el premio Estrella de Mar a "mejor actor en comedia dramática" por su actuación.
En 2014, protagonizó Relatos salvajes, la película más vista en la historia del cine argentino hasta ese momento. Esta fue su tercera película nominada al premio Óscar. Por su actuación, fue nominado por tercera vez al premio Goya en España.
En 2015, regresó al cine con Truman, filmada en España y Canadá. Por esta película, recibió la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián y el Goya a mejor actor.
En diciembre de 2016, el Gobierno de España le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Ese mismo año, el director Quentin Tarantino lo consideró uno de sus actores favoritos de habla hispana.
En 2017, Darín recibió el Premio Donostia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Este premio honorífico reconoce la trayectoria de este actor argentino.
En 2022, Darín protagonizó junto a Peter Lanzani la película Argentina, 1985. Esta película fue nombrada "Mejor película en lengua no inglesa" en los premios Globos de Oro.
En 2025, interpreta a Juan Salvo en la serie de Netflix El Eternauta, una adaptación de la famosa historieta de Hector Oesterheld y Francisco Solano Lopez. Esta serie se convirtió en la serie de habla hispana más vista en la plataforma a nivel mundial.
Filmografía
Teatro
- 1982: Hasta mañana, si Dios quiere
- 1984: La extraña pareja
- 1985: Taxi
- 1986–1987: Sugar
- 1990: Rumores
- 1991: Necesito un tenor
- 1994–1995: Pizzaman
- 1995–1996: Algo en común
- 1998–2004: Art
- 2003: La madre de… (voz en off)
- 2005–2006: Art (en España)
- 2008–2010: Art
- 2010–2011: Un cuento chino
- 2013–2024: Escenas de la vida conyugal
- 2024: Art (director)
Discografía
- 1979: De a dos. Publicado por Microfon Argentina S. A.
Premios y nominaciones
Véase también
En inglés: Ricardo Darín Facts for Kids