robot de la enciclopedia para niños

Nicolás Oresme para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás Oresme
Oresme.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Nicole Oresme
Nacimiento c. 1320
Fleury-sur-Orne (Reino de Francia)
Fallecimiento 11 de julio de 1382jul.
Lisieux (Reino de Francia)
Sepultura Catedral de Lisieux
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en
Alumno de Jean Buridan
Información profesional
Ocupación Filósofo, matemático, economista, sacerdote católico, astrónomo, musicólogo, catedrático, psicólogo, traductor, físico, teólogo y obispo católico (desde 1378juliano)
Área Filósofo
Cargos ocupados
  • Deán (desde 1364juliano, hasta 1377juliano)
  • Obispo diocesano (desde 1377juliano)
Empleador Sorbonne Universidad de París (1356-1362)
Alumnos Enrique de Langenstein

Nicolás Oresme (también conocido como Nicole Oresme) fue un pensador muy importante del siglo XIV. Nació alrededor de 1325 en Fleury-sur-Orne, Francia, y falleció el 11 de julio de 1382 en Lisieux.

Fue un verdadero genio, destacando en muchas áreas del conocimiento. Fue economista, matemático, físico, astrónomo, filósofo, psicólogo y musicólogo. También fue un teólogo reconocido y llegó a ser obispo de Lisieux. Además, trabajó como traductor y consejero del rey Carlos V de Francia.

Se le considera una figura clave en la renovación del pensamiento medieval. Sus ideas ayudaron a preparar el camino para la revolución científica que vendría siglos después.

La vida de Nicolás Oresme

Nicolás Oresme nació en un pueblo cercano a Caen, en la región de Normandía, Francia. No se sabe mucho sobre su familia. Se cree que pudo haber sido de origen humilde, ya que recibió una beca para estudiar en el Colegio de Navarra de París. Este colegio ayudaba a estudiantes sin recursos económicos a asistir a la Universidad de París.

En 1348, Oresme ya estaba estudiando teología en París. En 1356, obtuvo su doctorado. Ese mismo año, fue nombrado director del Colegio de Navarra. Su carrera siguió avanzando, y en 1364 se convirtió en deán de la catedral de Ruan.

A partir de 1369, el rey Carlos V de Francia, conocido como "el Sabio", le pidió que tradujera importantes obras del filósofo griego Aristóteles. El rey le otorgó una pensión en 1371 por su trabajo. Con el apoyo real, Oresme fue nombrado obispo de Lisieux en 1377, donde vivió hasta su fallecimiento en 1382.

Contribuciones científicas de Oresme

Archivo:Charles V ordonnant la traduction d'Aristote copy
Miniatura del prólogo de Política, Economía, Ética de Aristóteles traducida por Oresme en 1370. Muestra a Carlos V ordenando la traducción.

Al igual que muchos estudiosos de su época, Oresme escribía principalmente en latín. Sin embargo, el rey Carlos V le pidió que también escribiera en francés. Por eso, Oresme tradujo sus propias obras y algunos escritos de Aristóteles a esta lengua.

Oresme fue uno de los últimos grandes pensadores europeos antes de la llegada de la peste negra. Esta enfermedad tuvo un gran impacto en la sociedad y en el desarrollo del conocimiento a finales de la Edad Media. El pensamiento de Oresme fue muy variado y mostró un gran interés en los problemas de su tiempo. Sus ideas anticiparon algunos aspectos de la ciencia moderna.

Matemáticas: ¿Cómo representó el movimiento?

Las contribuciones más importantes de Oresme en matemáticas se encuentran en su obra Tractatus de configurationibus qualitatum et motuum. En este libro, Oresme introdujo un método para mostrar las velocidades de forma gráfica.

Él fue el primero en representar el movimiento uniformemente acelerado (cuando la velocidad aumenta de manera constante) usando un gráfico. Para ello, utilizó dos líneas perpendiculares, como los ejes de coordenadas que usamos hoy. Una línea representaba el tiempo (longitudo) y la otra representaba la velocidad (latitudo).

Al dibujar una figura en este gráfico, Oresme podía ver cómo cambiaba una cualidad. Por ejemplo, si la velocidad era constante, la línea era recta y paralela al eje del tiempo. Si la velocidad aumentaba de forma constante, la línea era una recta inclinada. El área debajo de la línea en el gráfico representaba la distancia recorrida.

Con estos gráficos, Oresme pudo explicar mejor el Teorema de la velocidad media. Este teorema había sido intuido por otros matemáticos de la Universidad de Oxford años antes. Los gráficos de Oresme fueron muy usados en el Renacimiento por científicos como Leonardo da Vinci y Galileo Galilei.

Además, Oresme fue el primero en demostrar que la serie armónica (1 + 1/2 + 1/3 + 1/4 + ...) es "divergente". Esto significa que si sumas todos sus términos, el resultado es infinitamente grande.

Filosofía natural: ¿Se mueve la Tierra?

En su libro Livre du ciel et du monde, Nicolás Oresme analizó las ideas de la física aristotélica sobre el movimiento de la Tierra. Demostró que los argumentos que decían que la Tierra no se movía no eran válidos.

Oresme sugirió que era más simple pensar que la Tierra se movía, y no los cuerpos celestes. Dijo que no se podía probar que los cielos giraran y no la Tierra. Esta idea se relacionaba con la teoría del ímpetu, desarrollada por su maestro Jean Buridan.

Su argumento a favor del movimiento de la Tierra fue muy claro, incluso más que el que daría Copérnico dos siglos después. Oresme también se opuso firmemente a la astrología. Además, especuló sobre la posibilidad de que existieran otros "mundos habitados" en el espacio.

Entre otros logros, Oresme descubrió que la luz se curva al pasar por la atmósfera (fenómeno llamado refracción atmosférica). Aunque este descubrimiento se ha atribuido a otros científicos, Oresme lo describió mucho antes.

Economía: Ideas sobre el dinero

En el campo de la economía, Oresme tuvo ideas muy avanzadas sobre el dinero. Él creía que el dinero surgía del mercado y no era solo una creación del Estado. Para él, el dinero era una mercancía más, no solo un medio para intercambiar cosas.

Oresme observó que la inflación (cuando los precios suben mucho) ocurría cuando el Estado cambiaba la pureza de los metales usados en las monedas. Esto sucedía porque el Estado había tomado el control de la producción de dinero.

Sus principales ideas sobre el dinero fueron:

  • Solo el rey debía fabricar monedas y establecer su valor, peso y pureza.
  • La moneda tiene dos valores: el valor nominal (el que le da el rey) y el valor intrínseco (que depende del material y el peso de la moneda).
  • La riqueza de un reino dependía de la cantidad y el valor de las monedas que poseía.
  • Oresme consideraba que ciertas prácticas relacionadas con el dinero eran perjudiciales:
    • El comercio, el cambio y la custodia de dinero de forma deshonesta.
    • Prestar dinero con intereses excesivamente altos.
    • Cambiar la composición o el valor de las monedas de forma engañosa.

Nombres en su honor

  • Un cráter en la Luna lleva su nombre.
  • El asteroide (12576) Oresme también fue nombrado en su memoria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicole Oresme Facts for Kids

kids search engine
Nicolás Oresme para Niños. Enciclopedia Kiddle.