robot de la enciclopedia para niños

Nereida (satélite) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nereida
Nereid - Voyager 2.jpg
Imagen de Nereida obtenida por la Voyager 2 a 4.7 millones de kilómetros de distancia.
Descubrimiento
Descubridor Gerard P. Kuiper
Fecha 1 de mayo de 1949
Designaciones Neptuno II
Categoría satélite natural de Neptuno
Orbita a Neptuno
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 319.42404°
Inclinación 5.04909° (respecto a la eclíptica)
7.090° (respecto al plano de Laplace)
Argumento del periastro 296.50396°
Semieje mayor 5 504 000 km
Excentricidad 0.749
Anomalía media 69.95747°
Elementos orbitales derivados
Época 27 de abril de 2019
Período orbital sideral 360.11 días
(0.987 años)
Período orbital sinódico 11.594 ± 0.017 horas
Características físicas
Masa 3.1×1019 kg
Radio 170 kilómetros
Diámetro 357 ± 13 km
340 ± 50 km
Magnitud absoluta 4.4
Albedo 0.24
0.155
Características atmosféricas
Temperatura ≈50 K (estimado)
Cuerpo celeste
Anterior Tritón
Siguiente Halimede
Nereid - Simulated View.jpg
Representación artística de Nereida.

Nereida, también conocido como Neptuno II, es una de las lunas que giran alrededor del planeta Neptuno. Es la tercera luna más grande de Neptuno. Lo más curioso de Nereida es que tiene la órbita más "excéntrica" de todo el sistema solar. Esto significa que su camino alrededor de Neptuno es muy alargado, no un círculo casi perfecto como el de otras lunas.

Descubrimiento y nombre de Nereida

Nereida fue descubierta el 1 de mayo de 1949 por el astrónomo Gerard P. Kuiper. Él la encontró al estudiar fotografías tomadas con un gran telescopio en el Observatorio McDonald.

Kuiper fue quien le dio el nombre de Nereida. Este nombre viene de la mitología griega, donde las Nereidas eran ninfas marinas. Ellas eran ayudantes del dios Neptuno, que en la mitología romana era el dios del mar. Nereida fue la segunda luna de Neptuno que se descubrió.

¿Cómo es Nereida?

Nereida es la tercera luna más grande de Neptuno. Su radio promedio es de unos 180 kilómetros. Aunque es grande, no tiene una forma perfectamente redonda. Los científicos aún no saben exactamente qué forma tiene.

Nereida es un tipo de luna llamada "satélite irregular". Esto se debe a su órbita tan particular. Es similar en tamaño a Mimas, una luna de Saturno, pero Nereida es más densa.

¿Por qué cambia su brillo?

Desde 1987, los astrónomos han notado que el brillo de Nereida cambia mucho. Estas variaciones pueden durar meses o incluso años. A veces, el brillo cambia en solo unos pocos días.

No todos los científicos han visto estos cambios, lo que hace que sean un poco misteriosos. Se cree que estos cambios de brillo podrían estar relacionados con la forma en que Nereida gira. Podría estar girando de una manera inestable debido a su órbita tan alargada.

¿De qué está hecha Nereida?

Cuando los científicos estudian la luz que refleja Nereida, ven que su color es neutro, como un gris. También han encontrado hielo en su superficie.

Su superficie parece estar hecha de una mezcla de hielo y algún otro material que no tiene un color fuerte. Esto es diferente a otros objetos pequeños en el sistema solar exterior. Esto sugiere que Nereida se formó cerca de Neptuno, en lugar de haber sido un objeto que Neptuno "capturó" de otro lugar.

Algunos científicos piensan que Halimede, otra luna de Neptuno, podría ser un pedazo de Nereida que se desprendió después de una colisión.

La órbita y el giro de Nereida

Archivo:Nereid's orbit around Neptune
La órbita muy alargada de Nereida alrededor de Neptuno.

Nereida gira alrededor de Neptuno en la misma dirección que la mayoría de los planetas giran alrededor del Sol. Su distancia promedio a Neptuno es de 5.504.000 kilómetros.

Pero, debido a su órbita tan "excéntrica" (alargada), Nereida se acerca mucho a Neptuno (hasta 1.381.500 kilómetros) y luego se aleja muchísimo (hasta 9.626.500 kilómetros). ¡Es un viaje muy largo y cambiante!

¿Por qué su órbita es tan rara?

La órbita tan inusual de Nereida ha hecho que los científicos piensen en varias ideas. Una es que Nereida podría haber sido un asteroide o un objeto del cinturón de Kuiper que fue capturado por la gravedad de Neptuno.

Otra idea es que Nereida era una luna que estaba más cerca de Neptuno. Pero cuando Tritón, la luna más grande de Neptuno, fue capturada, su llegada pudo haber alterado la órbita de Nereida, empujándola a su camino actual. Si esto es cierto, Nereida podría ser la única luna original de Neptuno que sobrevivió a la captura de Tritón.

¿Cuánto tarda en girar sobre sí misma?

Los científicos han medido el tiempo que Nereida tarda en girar sobre su propio eje. En 1991, se calculó que era de unas 13.6 horas. Más tarde, en 2003, se midió en unas 11.52 horas.

Finalmente, en 2016, gracias a las observaciones del telescopio espacial Kepler, se pudo determinar con más precisión que Nereida gira sobre sí misma cada 11.594 horas.

Exploración de Nereida

La única nave espacial que ha visitado Nereida fue la Voyager 2. Esta sonda pasó a unos 4.700.000 kilómetros de Nereida entre abril y agosto de 1989.

La Voyager 2 tomó 83 imágenes de Nereida. Aunque estas fotos no eran lo suficientemente detalladas como para ver características de la superficie, sí permitieron a los científicos medir el tamaño de Nereida. También descubrieron que Nereida es de color gris y que refleja más luz que otras lunas pequeñas de Neptuno.

Véase también

kids search engine
Nereida (satélite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.