Halimede (satélite) para niños
Datos para niños Halimede |
||
---|---|---|
![]() Halimede (en el centro de la imagen) visto por el Very Large Telescope en septiembre de 2002.
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor |
|
|
Fecha | 14 de agosto de 2002 | |
Designaciones | Neptuno IX | |
Nombre provisional | S/2002 N 1 | |
Categoría | satélite natural de Neptuno | |
Orbita a | Neptuno | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 134.1° | |
Semieje mayor | 16 611 000 km | |
Excentricidad | 0.2646 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 10 de junio de 2003 | |
Período orbital sideral | 1879.08 días (5.14 años) |
|
Satélite de | Neptuno | |
Características físicas | ||
Masa | 180 exagramos | |
Diámetro | 62 km | |
Albedo | 0.04 (asumido) | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | Nereida | |
Siguiente | Sao | |
![]() Conjunto de imágenes apiladas del descubrimiento de Halimede en agosto de 2003.
|
||
Halimede, también conocido como Neptuno IX, es una de las lunas que giran alrededor del planeta Neptuno. Es un satélite irregular, lo que significa que tiene una órbita un poco extraña y no sigue un camino circular perfecto. Además, su movimiento es retrógrado, lo que quiere decir que gira en dirección opuesta a la rotación de Neptuno.
Contenido
¿Quién descubrió Halimede y cuándo?
Halimede fue descubierto por un equipo de astrónomos liderado por Matthew J. Holman. Lo encontraron el 14 de agosto de 2002. Antes de recibir su nombre oficial, se le conocía como S/2002 N 1.
¿De dónde viene el nombre de Halimede?
El nombre "Halimede" viene del griego. Fue elegido en honor a Halimede, que en la mitología griega era una de las 50 ninfas llamadas Nereidas. Estas ninfas eran espíritus del mar. El nombre oficial se le dio el 3 de febrero de 2007.
¿Cómo es Halimede?
Halimede es una luna pequeña. Se calcula que tiene unos 62 kilómetros de diámetro. Su superficie es bastante oscura, con un albedo (la cantidad de luz que refleja) de solo 0.04. Esto significa que refleja muy poca luz del Sol.
La órbita especial de Halimede
La órbita de Halimede es muy particular. Tiene la segunda excentricidad orbital más alta entre las lunas de Neptuno, con un valor de 0.2646. Esto significa que su órbita es bastante alargada, no circular. También tiene una inclinación orbital muy grande, de 134.1 grados. Esto quiere decir que su órbita está muy inclinada con respecto al ecuador de Neptuno.
¿De qué está hecho Halimede?
Los científicos han observado que Halimede tiene un color gris cuando se le ve con luz visible. Este color es muy parecido al de otra luna de Neptuno, llamada Nereida. Debido a esta similitud de color y a la posibilidad de que hayan chocado en el pasado, algunos científicos creen que Halimede podría ser un pedazo que se desprendió de Nereida.
Véase también
En inglés: Halimede (moon) Facts for Kids
- Neptuno
- Satélites de Neptuno
- Satélite irregular