Nelson Eddy para niños
Datos para niños Nelson Eddy |
||
---|---|---|
![]() Escena de Sweethearts (1938)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nelson Ackerman Eddy | |
Nacimiento | 29 de junio de 1901![]() |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 1967![]() |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Hollywood Forever Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | William D. Eddy | |
Cónyuge | Ann Denitz Franklin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera, músico, actor de teatro, actor de cine, actor de voz y actor | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográficas |
|
|
Premios artísticos | ||
Otros premios | Tres estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, una en el 6311 de.Hollywood Boulevard por su trabajo cinematográfico, otra en el 1639 de Vine Street por su dedicación a la música y otra en el 6512 de Hollywood Blvd. por su trabajo radiofónico | |
Distinciones |
|
|
Nelson Ackerman Eddy (nacido el 29 de junio de 1901 en Providence, Rhode Island; fallecido el 6 de marzo de 1967 en Miami Beach, Florida) fue un famoso cantante y actor estadounidense. Se hizo muy conocido por sus 19 películas musicales en las décadas de 1930 y 1940. También actuó en conciertos, obras de teatro, óperas, programas de radio y televisión.
Nelson Eddy era un Barítono (un tipo de voz masculina, entre tenor y bajo) con formación clásica. Es especialmente recordado por las ocho películas que hizo junto a la actriz y soprano (un tipo de voz femenina aguda) Jeanette MacDonald.
A lo largo de sus 40 años de carrera, Nelson Eddy recibió tres estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood. Una fue por su trabajo en el cine, otra por su música y una tercera por su trabajo en la radio. También dejó sus huellas en el cemento frente al famoso Grauman's Chinese Theatre y ganó tres Discos de Oro por sus ventas musicales. Fue invitado a cantar en la toma de posesión del Presidente Franklin Delano Roosevelt. Además, ayudó a que millones de jóvenes estadounidenses se interesaran por la música clásica.
Contenido
¿Quién fue Nelson Eddy?
Nelson Ackerman Eddy fue un artista muy versátil que brilló en muchos campos. Su voz y su talento para la actuación lo convirtieron en una estrella. No solo fue un cantante de ópera, sino también un actor de cine, teatro y voz. Su carrera demostró que se podía pasar de los escenarios de ópera a la gran pantalla con mucho éxito.
Los primeros años de Nelson Eddy
Nelson nació en Providence (Rhode Island). Fue el único hijo de William Darius Eddy e Isabel Kendrick Eddy. Creció en varias ciudades de Rhode Island y Massachusetts.
Su familia era muy musical. Su madre cantaba como solista en la iglesia, y su abuela, Caroline Ackerman Kendrick, era una cantante de oratorios (obras musicales con temas religiosos). Su padre también cantaba en el coro de la iglesia y participaba en producciones locales.
Cuando Nelson tenía 14 años, sus padres se divorciaron. Él se mudó con su madre a Filadelfia. Allí, su tío lo ayudó a conseguir un trabajo en una empresa de fontanería. Más tarde, Nelson trabajó como reportero para varios periódicos. Incluso trabajó brevemente en una agencia de publicidad, pero lo despidieron porque ¡siempre estaba cantando en el trabajo!
Sus inicios en el canto
Desde adolescente, Nelson Eddy estudió canto y practicaba imitando a famosos barítonos. Daba recitales y actuaba en grupos de teatro, a menudo sin cobrar.
Su primera actuación profesional fue en 1922 en una obra de teatro, aunque su nombre no apareció en el programa. En 1924, ganó un concurso que le dio la oportunidad de cantar con la Sociedad de Ópera de Filadelfia. Un director musical llamado Alexander Smallens se interesó en él y lo ayudó a prepararse.
A finales de la década de 1920, Nelson ya cantaba con la Compañía de Ópera Cívica de Filadelfia. Conocía 28 óperas diferentes. También cantó en operetas (obras de teatro musical más ligeras) con la compañía The Savoy en Filadelfia.
Nelson estudió con varios maestros de canto. En 1927, viajó a Dresde, Alemania, para continuar sus estudios, algo muy importante para los cantantes de la época. Aunque le ofrecieron trabajar en una compañía de ópera alemana, decidió volver a Estados Unidos para enfocarse en su carrera de conciertos. Desde 1928, su amigo y pianista Theodore Paxson lo acompañó en sus actuaciones durante 39 años.
Nelson Eddy siempre estuvo interesado en mejorar su voz. Incluso tenía su propio estudio de grabación para estudiar sus interpretaciones. Su fascinación por la tecnología lo llevó a grabar diferentes voces para un personaje de ballena cantante en la película animada de Walt Disney de 1946, Música maestro.
El salto a Hollywood y el cine
Nelson Eddy fue descubierto por Hollywood en 1933, cuando reemplazó a una cantante en un concierto en Los Ángeles. Fue un gran éxito y pronto recibió ofertas de películas. Al principio dudó, pero pensó que el cine le ayudaría a llegar a más gente con su "verdadero trabajo": los conciertos.
Firmó un contrato con Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), uno de los estudios de cine más grandes. Su contrato le permitía seguir dando conciertos tres meses al año. Al principio, MGM no sabía qué hacer con él, y pasó más de un año cobrando sin mucho trabajo. Su voz se escuchó en algunas películas de 1933 y 1934. El público lo recibió bien, y fue elegido para actuar junto a la estrella Jeanette MacDonald en la película Naughty Marietta.
Películas destacadas con Jeanette MacDonald
Naughty Marietta (1935) fue un éxito inesperado. Su canción principal, “Ah! Sweet Mystery of Life,” se hizo muy popular y le dio a Nelson su primer Disco de Oro. La película fue nominada a un Oscar y fue votada como una de las diez mejores películas de 1935. Después de esta, Nelson Eddy y Jeanette MacDonald hicieron otras siete películas juntos.
Rose Marie (1936) es quizás su película más recordada. Nelson cantó “Song of the Mounties” y “Indian Love Call”. Su personaje de la Policía Montada del Canadá se volvió muy famoso y ha sido parodiado muchas veces.
Maytime (1937) es considerada una de sus mejores películas. La canción “Will You Remember” le valió otro Disco de Oro.
(1938).
Sweethearts (1938) fue la primera película de MGM hecha completamente en Technicolor. Ganó la Medalla de Oro a la Mejor Película ese año.
The New Moon (1940) fue una de las películas más populares de Nelson. Incluía canciones como “Lover, Come Back to Me” y “Stout Hearted Men”.
Bitter Sweet (1940) fue una versión en Technicolor de una opereta. Nelson interpretó a un profesor de canto que se escapa con su alumna.
I Married an Angel (1942) tuvo algunos problemas para ser mostrada al público debido a su historia sobre un ángel que pierde sus alas.
Otros filmes importantes de Nelson Eddy
Nelson Eddy también protagonizó películas con otras actrices famosas:
- Rosalie (1937), con Eleanor Powell, tenía música de Cole Porter. Nelson interpretó a un cadete que viaja a Europa por una princesa.
- Let Freedom Ring (1939), con Virginia Bruce, fue un western.
- Balalaika (1939), con Ilona Massey, era sobre un príncipe enamorado de una chica común durante la Revolución rusa de 1917.
- The Chocolate Soldier (1941), con la estrella de ópera Risë Stevens, fue una de sus mejores actuaciones.
- El Fantasma de la Ópera (1943), fue una de sus primeras películas después de dejar MGM. También actuaron Claude Rains y Susanna Foster.
- Knickerbocker Holiday (1944), basada en un musical, con Charles Coburn.
- Música maestro (1946), una película animada de Walt Disney. Nelson cantó y dio voz a los personajes de la última parte, "La ballena que quería cantar en la Ópera Metropolitana".
- Northwest Outpost (1947), con Ilona Massey, fue su última película.
Grabaciones musicales de Nelson Eddy
Nelson Eddy hizo más de 290 grabaciones entre 1935 y 1964. Grabó canciones de sus películas, ópera, música folclórica, temas populares y arias clásicas. Como él y Jeanette MacDonald estaban bajo contrato con la misma compañía discográfica (RCA Records) entre 1935 y 1938, pudieron grabar muchos duetos populares de sus películas.
Su apoyo durante la guerra
Como muchos artistas, Nelson Eddy apoyó el esfuerzo de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, incluso antes de que Estados Unidos entrara en ella. Dio conciertos para apoyar a Polonia en 1939. En 1942, participó en el club Hollywood Canteen, que apoyaba a los soldados. En 1943, hizo una gira de dos meses, viajando 35.000 millas para dar conciertos a las tropas en lugares como Brasil, Ghana, Eritrea, Egipto (donde conoció al Rey Faruq I de Egipto), Irán y Marruecos. También hizo programas de radio para las fuerzas armadas durante toda la guerra.
Vida personal y familia
Nelson Eddy se casó con Ann Denitz Franklin el 19 de enero de 1939. Ann ya tenía un hijo, Sidney Jr., quien se convirtió en el hijastro de Nelson. Nelson y Ann estuvieron casados durante 27 años, hasta el fallecimiento de Nelson. No tuvieron hijos propios.
Nelson Eddy en la radio y televisión
Nelson Eddy comenzó a actuar en la radio a mediados de la década de 1920, con más de 600 apariciones. Además de ser un invitado frecuente, tuvo sus propios programas de radio, como The Voice of Firestone y The Chase and Sanborn Hour. A menudo usaba sus programas para ayudar a jóvenes cantantes a iniciar sus carreras.
En 1951, Nelson apareció en varios episodios de The Alan Young Show en televisión. También sorprendió a Jeanette MacDonald en el programa This Is Your Life en 1952. Durante la década de 1950 y 1960, apareció en muchos programas de televisión, incluyendo comedias, programas de variedades y programas de entrevistas.
El 7 de mayo de 1955, Nelson Eddy protagonizó una versión en vivo de la opereta The Desert Song en la televisión. Pocos meses antes de su fallecimiento, el 31 de diciembre de 1966, Nelson y su compañera de canto, Gale Sherwood, cantaron en el tradicional programa de Año Nuevo de Guy Lombardo en Nueva York.
El legado de Nelson Eddy
Después del fallecimiento de Jeanette MacDonald en enero de 1965, Nelson Eddy pareció envejecer rápidamente. En marzo de 1967, mientras actuaba en un hotel en Miami Beach, Florida, sufrió una hemorragia cerebral (un tipo de derrame cerebral) en el escenario. Su compañera Gale Sherwood y su pianista Ted Paxson estaban con él. Falleció pocas horas después.
Nelson Eddy está enterrado en el Cementerio Hollywood Forever. Su legado perdura a través de sus películas, grabaciones y la inspiración que brindó a muchos para amar la música clásica.
Véase también
En inglés: Nelson Eddy Facts for Kids