robot de la enciclopedia para niños

Nekane Aramburu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nekane Aramburu
Nekane Aramburu.jpg
Ponente en los encuentros profesionales de videoarte en el Festival Proyector de Madrid 2019
Información personal
Nacimiento siglo XX
San Sebastián
Residencia San Sebastián, País Vasco.
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad del País Vasco (Historia del arte)
Información profesional
Ocupación Doctora en Historia del arte
Gestora cultural
Directora Museo Apel.les Fenosa. Ex directora del Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard de Palma de Mallorca
Cargos ocupados Director de museo
Archivo:Nekane Aramburu presentando su libro Alternativas políticas de lo independiente
Aramburu presenta su libro "Alternativas. Políticas de lo independiente en las artes visuales", Madrid, 2022.

Nekane Aramburu Gil es una experta en el mundo del arte. Se dedica a la gestión cultural, lo que significa que organiza y dirige proyectos relacionados con el arte y la cultura. También es museóloga, es decir, una especialista en museos, y curadora internacional, lo que implica que selecciona y organiza obras de arte para exposiciones.

Nekane Aramburu tiene un doctorado en Historia del Arte y un máster en Museología, ambos obtenidos en la Universidad del País Vasco. Desde el año 2022, es la directora de la Fundación y museo Apel·les Fenosa, que tiene sedes en El Vendrell (Tarragona) y París. Antes de eso, fue directora del Es Baluard, el Museo de Arte Contemporáneo de Palma de Mallorca, desde 2013 hasta 2019. También dirigió otros centros importantes como Trasforma (entre 1993 y 2003) y Espacio Ciudad, un centro del Ayuntamiento de Vitoria (entre 1999 y 2010).

Trayectoria Profesional en el Mundo del Arte

Primeros Pasos y Proyectos Innovadores

Nekane Aramburu comenzó su carrera trabajando con la Fundación La Caixa en Barcelona y la Red de museos de la Diputación Foral de Álava. Allí, ayudó a formar la colección del futuro museo Artium y a modernizar los museos de Álava entre 1989 y 2002.

En 1992, fundó TRASFORMA, una organización desde la que desarrolló proyectos para museos y programas para artistas emergentes. Como directora de Espacio Ciudad en Vitoria, creó exposiciones y publicaciones muy novedosas. Estas exploraban la relación entre las ciudades, la arquitectura y el pensamiento actual.

Investigación y Redes Culturales

Nekane ha realizado importantes investigaciones en historia del arte. Una de ellas, apoyada por el Ministerio de Cultura de España, se centró en los "Archivos colectivos". Este estudio investigó la historia de los espacios independientes creados por artistas en España entre 1980 y 2010.

También ha trabajado en la gestión cultural, creando la primera red nacional de entidades de arte autónomas en 1994, llamada Red Arte. Además, ha colaborado en proyectos similares en Latinoamérica, el sur de Europa y el Magreb. Con el programa "Mujeres Santas", impulsó iniciativas en Latinoamérica y Estados Unidos. En Francia, con "Matériaux Inmateriel", introdujo prácticas de cuidado del medio ambiente en las colecciones de importantes centros de arte.

Dirección de Plataformas y Enseñanza

Nekane Aramburu ha dirigido varias plataformas culturales. Entre ellas, "Generación Digital" en el Centro Cultural Montehermoso (2003-2007) y "Les Clíniques d'Es Baluard" (2013-2018).

También comparte sus conocimientos como profesora en diferentes másteres universitarios, como el de gestión cultural de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha impartido talleres especializados en ciudades como Medellín (2008), Montevideo (2009), Lima (2011), Buenos Aires (2011), La Habana y Bogotá (2012).

Ha colaborado con instituciones internacionales como AECID, ACE, Instituto Etxepare, Institut Français, Goethe Institute y Canada Council for the Arts. Con el Instituto Cervantes, ha participado en proyectos internacionales en varios países, como "Luces y sombras de una cartografía mutante" y "Espacios Ocupados".

Sus investigaciones sobre nuevas formas de estudiar y organizar el arte han sido publicadas por editoriales reconocidas. También ha estado vinculada a fundaciones como la Fundación Kutxa, la Fundación La Caixa y la Fundación Klemm.

Participación en Jurados y Asociaciones

Nekane Aramburu ha sido parte de jurados y ha asesorado a diversas instituciones importantes, tanto en España como a nivel internacional. Algunos ejemplos incluyen el Consejo Vasco de Cultura del Gobierno Vasco (2010-2014) y el Ministerio de Cultura para los Premios Nacionales (2023) y el Premio Velázquez (2014). También fue jurado para la Bienal de Venecia (2016) a través del Instituto Ramon Llull.

Desde 2007, ha formado parte de las juntas directivas de varias asociaciones profesionales. Entre ellas, ICOM, MAV (Mujeres en las Artes Visuales), IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) y ADACE (Asociación de directoras y directores de museos y centros de Arte de España). Además, es miembro del CIMAN (Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno) desde 2013.

Exposiciones que ha Organizado

Nekane Aramburu ha organizado muchas exposiciones importantes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • Frágil. CCE/Montevideo (2009).
  • Caras B del videoarte español (con Carlos T. Mori) en Bangkok, Seúl, Sídney, Praga y Berlín (2010 y 2013).
  • Palabras corrientes (con Marisa González) en el Instituto Cervantes de Nueva York y Pekín (2006).
  • Todo cuanto amé formaba parte de ti en Damasco, Dublín y Bruselas (2007-2010).
  • Bluesky. Fundación Telefónica de Buenos Aires (2009).
  • Absolute Beginners. Sala Amárica, Vitoria (2009).
  • Noveles. XLIII y XLIV. Koldo Mitxelena. San Sebastián (2009 y 2011).
  • Epílogo. PhotoEspaña/Instituto Cervantes. Madrid (2010).
  • Ultramar. Kubo Kutxa. San Sebastián (2011).
  • Cosmic Ray. La Chaufferie/ESADS. Estrasburgo (2012).
  • La Rabia fundadora. Lima-Perú (2012).
  • Aguas turbulentas-Eaux Agitées. Aquarium. San Sebastián (2011 a 2019).
  • Gaur(sic) en Londres, Managua, Costa Rica, Honduras, Córdoba-Argentina, Montevideo, México, Santiago de Chile, Albi-Francia. AECID-Etxepare (2011-2015).
  • Archipel Ouest. Îles du futur en FRAC/Corse y MAN. Museum of art of Nuoro. (2019 y 2020).

En 2023, organizó Los Nuevos Noventa en el Museo San Telmo de San Sebastián, una exposición basada en su tesis doctoral. También la exposición retrospectiva de Olga Mesa en el CGAC de Santiago, titulada RE-VISION(ES) "Cierro los ojos y me preparo a dar el gran salto". Y Georgiana´s Echoes para el Gobierno de Canarias. En 2024, organizó "Isabel Herguera. Retrospectiva" para Kubo Kutxa, y en 2025, la retrospectiva de Roma Blanco en el Museo MAC de Salta, Argentina.

Reconocimientos Recibidos

En el año 2013, la Asociación Mujeres en las Artes Visuales le otorgó el Premio MAV 2013 en la categoría de gestora cultural, reconociendo su importante labor.

Libros y Publicaciones (Selección)

Nekane Aramburu ha escrito o colaborado en varios libros y publicaciones sobre arte y cultura. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • . Alternativas. Políticas de lo independiente en las artes visuales (2020).
  • . Les imatges eco. Isaki Lacuesta. (2019).
  • . Annelise Witt. Poesía del fang (2019).
  • . D’anada i tornada. Es Baluard (2019).
  • . Ciutat de vacances. Es Baluard/Consorci Museus/Arts Santa Mónica (2019).
  • . Colección Es Baluard. Catálogo razonado (2019).
  • . Robert Cahen. Paisatges Es Baluard (2019).
  • . Ells i Nosaltres Es Baluard (2019).
  • . Ereccions. Ayuntamiento de Palma de Mallorca (2019).
  • . Mujeres Dadá/ Dones Dada. (2019).
  • . Per què em vestec de negre si estim tant la vida?Teresa Matas (2017).
  • . Jean Marie del Moral. Processos.(2018) 1978-2018.
  • . Nit del Art. (2018).
  • . Marina Nuñez. Phantasmas. Reproductibilitat 2.3. (2018).
  • . Islas y Horizontes. Es Baluard (2016).
  • . Reproductibilidad 2.2. Colección Olorvisual. (2016).
  • . El turment i l´extasi.
  • . Reproductibilitat 1.0.
  • . Rafel Joan, Pintures 1983 – 2013.
  • . Mare Medi Terraneum.
  • . José Manuel Broto. Grandes partituras.
  • . Museos, centros de arte y espacios híbridos. Fundación Gilberto Alzate. Bogotá. (2012).
  • . Todos los icebergs son negros. Films 2000-2018 . Bernardí Roig. Ministerio de Cultura (2018).
  • . Digital Narratives and Image Technologies. Ministerio de Cultura/Casa Asia (2011).
  • . Gaur (sic). Instituto Etxepare y Aecid.(2014).
  • . Archivos Colectivos. (2011).
  • . Ultramar. Una aproximación al patrimonio artístico de Kutxa. Edit. Kutxa Donosti.
  • . Todo cuanto amé formaba parte de ti. Instituto Cervantes.
  • . Museos y nuevos escenarios para el Arte. 2012 Fundación Gilberto Alzate. Bogotá.
  • . Plein Air. Edit. Nerea (2011).
  • . Mujeres en el sistema de arte en España. Exit/MAV. (con Piedad Solans y Rocío de la Villa).
  • Caras B del Videoarte en España. (con Carlos T. Mori) Aecid.
  • . Un lugar bajo el sol . AECID. Centro Cultural de España en Buenos Aires. (2008).
  • . Registros domésticos. Marisa González. Edita: Ministerio de Cultura.
  • . Glosario imposible. Edita.: Hablar en Arte.
  • . Soy tu. Amparo Garrido.
  • . Circa XX. La colección de Pilar Citoler. (2012) Edita: Kubo Kutxa.
  • . Historia y situación actual de los colectivos de artistas y espacios independientes en el Estado Español (1980-2010). La otra historia. (2011).
  • . Videohistorias. Edita: Artium.
  • . Artistas Berrien XLIV. Lehia Keta. Certamen de Artistas Noveles. Edita Koldo Mitxelena.
  • . Absolute Beginners. Edita Diputación Foral de Alava.
  • . Las Vegas de nuevo. Espacio Ciudad. Ayuntamiento de Vitoria. (2010).
  • . Bluesky. Francisco Ruiz de Infante. Edita: Fundación Telefónica y Seacex (2009).
  • . Sintopías. De la relación entre arte, ciencia y tecnología. Edita: Instituto Cervantes y Meiac.
  • . Enciclopedia del español en el mundo: Anuario del Instituto Cervantes, 2006-2007. Plaza & Janés Editores, S.A.
  • . Convergentes y divergentes. PH 56. Junta de Andalucía, diciembre de 2005.
  • . El patrimonio histórico. XIV cursos monográficos sobre el patrimonio histórico. Editorial: Universidad de Cantabria. Año: 2004.
  • . Resonancias. Observatori. Muvim/Museo de la Imagen y la Ilustración. Valencia (2002).
  • . La restricción amarga. Ciclo de arte emergente. Centro Cultural Montehermoso.(2001).
  • . Pautas y contrastes. Edita Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. (2001).
  • Encuentros de Arte Actual, Red Arte y Colectivos Independientes en el Estado español. con Eva Gil de Prado (1997) Vitoria: Trasforma.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nekane Aramburu Facts for Kids

kids search engine
Nekane Aramburu para Niños. Enciclopedia Kiddle.