robot de la enciclopedia para niños

Nación Mohawk para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mohawk
Joseph Brant.jpeg
Otros nombres Kanien'kehá:ka
Ubicación Valle del Mohawk
Asentamientos importantes
23 682 Bandera de Canadá (Quebec, Ontario)
5632 Bandera de Estados Unidos (Nueva York)

Los mohawk son un pueblo indígena que forma parte de la Confederación Iroquesa, también conocida como Haudenosaunee. Su nombre significa "gente del lugar del pedernal" en su propio idioma, Kanien'kehá:ka. El pedernal es una piedra muy dura que usaban para hacer herramientas.

Antiguamente, los mohawk vivían en el valle del Mohawk, cerca del lago Ontario, en lo que hoy es Schenectady. Hoy en día, muchos mohawk viven en reservas en Sant Regis (Nueva York), Oka, Kanesatake y Kahnawake (Quebec), y también en Brantford y Bay of Quinte (Ontario). En Canadá, se estima que hay unos 23.682 mohawk, y en Nueva York, unos 5.632.

Este pueblo cultivaba maíz, frijol, calabaza y tabaco. También se dedicaban a la pesca y la caza. Sus casas eran rectangulares y las construían con materiales que encontraban en su entorno.

¿Qué naciones forman la Confederación Haudenosaunee?

La Confederación Haudenosaunee, también conocida como la Confederación Iroquesa, es una unión de varias naciones indígenas. Originalmente, estaba formada por cinco naciones, a las que luego se unió una sexta.

Nación Cayuga: El pueblo del pantano

La nación Cayuga es parte de la Confederación Haudenosaunee. Su nombre significa "el pueblo del pantano". Junto con la nación Oneida, son considerados los "hermanos menores" en el Gran Consejo Haudenosaunee.

Nación Oneida: El pueblo del menhir

La nación Oneida también pertenece a la Confederación Haudenosaunee. Su nombre se traduce como "el pueblo del menhir", que es una piedra grande y alargada. Los Oneida y los Cayuga son llamados los "hermanos menores" en el Gran Consejo.

Nación Onondaga: El pueblo de las colonias

Archivo:Onondaga Village Allen
Villa de la nación Onondaga. Dibujo de Samuel de Champlain.

La nación Onondaga es conocida como "el pueblo de las colonias". Ocupan una posición central entre las naciones iroquesas. Por esta razón, los Onondaga son los "Guardianes del Fuego" o la capital de la Confederación Haudenosaunee.

Nación Seneca: El pueblo de la gran colina

Archivo:Cornplanter
Cornplanter, jefe de la nación Seneca.

La nación Seneca es el "pueblo de la gran colina". Se encuentran en el extremo oeste de la confederación. Por eso, son los "Guardianes de la Puerta del Oeste", encargados de proteger la entrada occidental del territorio haudenosaunee.

Nación Tuscarora: Recolectores del cáñamo

Archivo:Tuscarora lang
Territorio de la nación Tuscarora.

La nación Tuscarora es el "pueblo que recolecta cáñamo". Originalmente vivían en lo que hoy es Carolina del Norte. Entre 1714 y 1722, emigraron hacia el norte y fueron recibidos por los haudenosaunee. Desde entonces, la Confederación Iroquesa se convirtió en la Confederación de las Seis Naciones.

¿Cómo se organizan los Haudenosaunee?

La Confederación Haudenosaunee tiene una forma de gobierno muy organizada, basada en principios de paz y consenso.

La Gran Ley de la Paz: Su constitución

La Kaianere'kó:wa, o Gran Ley de la Paz, es como la constitución de la Confederación Haudenosaunee. Esta ley establece los principios que unieron a las cinco naciones iroquesas originales en una liga fuerte. Se basa en las "Buenas noticias de la paz y el poder". La Gran Ley de la Paz también explica cómo tomar decisiones importantes, buscando siempre el consenso de todos.

En 1987, un comité del congreso de los Estados Unidos reconoció oficialmente que la Confederación Haudenosaunee y su Gran Ley de la Paz tuvieron una influencia importante en la constitución de los Estados Unidos.

El Gran Consejo de Jefes Haudenosaunee

El Gran Consejo de Jefes Haudenosaunee es el principal órgano de gobierno de la Confederación. Está formado por 50 jefes que representan a cada una de las cinco naciones originales. Cada jefe lleva el nombre de uno de los fundadores originales de la liga.

Cuando el Gran Consejo se reúne, los líderes se dividen en tres grupos para discutir. El primer grupo incluye a los jefes Seneca y Mohawk. El segundo grupo está formado por los jefes Oneida, Cayuga y Tuscarora. El tercer grupo son los jefes Onondaga.

Los jefes Seneca y Mohawk presentan el tema a discutir a los jefes Oneida, Cayuga y Tuscarora. Después de que estos últimos lo debaten, proponen una solución y la devuelven a los jefes Seneca y Mohawk.

Los dos primeros grupos continúan discutiendo el tema hasta que llegan a un acuerdo. Una vez que los jefes Seneca, Mohawk, Oneida, Cayuga y Tuscarora están de acuerdo, su propuesta se presenta a los jefes Onondaga, quienes la aprueban o sugieren cambios.

¿Cómo es su sociedad?

La sociedad Haudenosaunee tiene roles importantes para hombres y mujeres, especialmente en el liderazgo.

Jefes: Los líderes de la nación

Los jefes, llamados Rotiiá:ner (en plural) o Roiá:ner (en singular), son los líderes. Cada jefe lleva el nombre de uno de los fundadores de la liga. Ellos representan a su clan y a su nación en el Gran Consejo Haudenosaunee. También son líderes dentro de su propia nación. Los jefes son elegidos por las madres del clan, quienes siguen reglas especiales para asegurarse de que la persona sea adecuada para este puesto hereditario.

Un jefe mantiene su cargo de por vida, a menos que se retire por mérito, enfermedad o fallecimiento.

Madres del clan: Las líderes femeninas

Las madres del clan, llamadas Iakotiiá:ner (en plural) o Iakoiá:ner (en singular), son las líderes femeninas de la familia. Además de sus roles sociales y espirituales, las madres del clan tienen la importante tarea de elegir a un jefe que represente a su familia. Ellas observan a los niños que podrían ser futuros líderes, buscando cualidades especiales y méritos. Se dice que los líderes haudenosaunee no nacen, sino que se forman con el tiempo.

Al igual que los jefes, una madre del clan ocupa su puesto de por vida, a menos que se retire por mérito, enfermedad o fallecimiento.

¿Cuántos mohawk hay?

En 1650, se estimaba que había unos 5.000 mohawk, pero en 1660 su número se redujo a 2.500. En 1960, había 1.820 en Nueva York, y para 1980, quizás aumentaron a 5.000. En 1990, se contaban 25.000 mohawk, de los cuales unos 13.154 vivían en Quebec. En Canadá, solo unos 530 hablaban lenguas iroquesas. Según el censo de los EE. UU. del año 2000, había 26.851 mohawk en los EE. UU. y 29.742 en Quebec y Ontario.

Personas destacadas de la nación Mohawk

  • Hiawatha (siglo XV)
  • Canaqueese (siglo XVII)
  • Ots-Toch (1600-1646)
  • Santa Kateri Tekakwitha (1656 – 1680)
  • Karonghyontye (siglo XVIII)
  • Hendrick Tejonihokarawa (1660 – 1735)
  • Hendrick Theyanoguin (1692 – 1755)
  • Kaniehtí:io (1731 - 1760)
  • Kanen'tó:kon (1756 – 1778)
  • Molly Brant (1736 – 1796)
  • Joseph Brant (1742 - 1807)
  • John Deseronto (1740-1811)
  • Teyoninhokovrawen (1760-1826)
  • George Henry Martin Johnson (1816 – 1884)
  • Tekahionwake (1861 - 1913)
  • Fred O. Loft (1861 - 1934)
  • Edith Monture (1890 - 1996)
  • Mary Brant
  • Richard Oakes (1942 - 1972)
  • Jay Silverheels (1912 - 1980)
  • Esther Louise Georgette Deer (1891–1992)
  • Waneek Horn-Miller (siglo XX)
  • Sid Jamieson (siglo XX)
  • Skawennati (siglo XX)
  • Joseph Tehwehron David (1957–2004)
  • Patricia Monture-Angus (1958-2010)
  • August Schellenberg (1936–2013)
  • Beth Brant (1941- 2015)
  • Maurice Kenny (1929 - 2016)
  • Billy Two Rivers (n. 1935)
  • Kahn-Tineta Horn (n. 1940)
  • Robbie Robertson (n. 1943)
  • Carla Hemlock (n. 1961)
  • Babe Hemlock (n. 1961)
  • Taiaiake Alfred (n. 1964)
  • Shelley Niro (n. 1954)
  • Stan Jonathan (n. 1955)
  • Alex Rice (n. 1972)
  • Derek Miller (n. 1974)
  • Richard Oakes (1942 – 1972)
  • Tracey Deer (n. 1978)
  • Kaniehtiio Horn (n. 1986)
  • Kawennahere Devery Jacobs (n. 1993)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mohawk people Facts for Kids

kids search engine
Nación Mohawk para Niños. Enciclopedia Kiddle.