Kahnawake para niños
Kahnawake es un territorio especial de la nación Mohawk, un pueblo indígena que forma parte de los iroqueses. Se encuentra en la orilla sur del río San Lorenzo, en la provincia de Quebec, Canadá, justo enfrente de la ciudad de Montreal. Los canadienses franceses conocieron este lugar en 1719, durante una misión de los jesuitas.
Contenido
¿Qué es Kahnawake?
Kahnawake es una reserva, lo que significa que es un territorio protegido para el pueblo Mohawk. Aquí, los Mohawk han vivido por generaciones, manteniendo sus tradiciones y su idioma. Es un lugar importante para su cultura y su historia.
La Historia de Kahnawake
¿Cómo se formó el territorio de Kahnawake?
Originalmente, Kahnawake era parte de un área más grande conocida como el "Señorío de San Luis". En el año 1680, la Corona francesa (el gobierno de Francia en ese momento) entregó este territorio a los jesuitas. Los jesuitas eran un grupo religioso que buscaba proteger y ayudar a los Mohawk que se habían convertido al catolicismo. La idea era que este lugar fuera solo para los Mohawk y que no se permitieran asentamientos de europeos.
Sin embargo, los jesuitas obtuvieron derechos sobre la tierra que permitieron a personas no nativas vivir allí y pagarles rentas. Los jesuitas administraron este territorio hasta abril de 1762. Esto fue después de un gran conflicto conocido como la Guerra de los Siete Años, cuando el gobierno francés en Nueva Francia (como se llamaba entonces a Canadá) fue reemplazado por el gobierno británico.
¿Qué pasó después del cambio de gobierno?
El nuevo gobernador, Thomas Gage, ordenó que la reserva de Kahnawake fuera entregada completamente y de forma exclusiva al pueblo Mohawk. La supervisión de este territorio quedó a cargo de un departamento especial para asuntos indígenas.
A pesar de esta orden, los Mohawk tuvieron problemas. Muchos funcionarios del gobierno no manejaron bien las tierras y permitieron que personas no nativas se instalaran en el territorio.
¿Cómo ha cambiado el tamaño de Kahnawake?
Desde finales de los años 1880 hasta los años 1950, los Mohawk tuvieron que ceder grandes partes de su tierra a compañías de ferrocarriles, de energía hidroeléctrica y de teléfonos. Esto fue para proyectos industriales importantes a lo largo del río. Como resultado, el territorio de Kahnawake es hoy mucho más pequeño, con solo 53 kilómetros cuadrados.
A finales del siglo XX, la nación Mohawk comenzó a presentar demandas para recuperar las tierras que habían perdido. El Consejo Mohawk de Kahnawake, junto con un equipo de relaciones intergubernamentales, ha presentado estas reclamaciones al gobierno de Canadá. Buscan una compensación económica y que se reconozca de forma simbólica que esas tierras les pertenecen.
Véase también
En inglés: Kahnawake Facts for Kids