Nacaome para niños
Datos para niños Nacaome |
||
---|---|---|
Municipio y Ciudad | ||
Catedral de Nacaome
|
||
Localización de Nacaome en Honduras
|
||
Localización de Nacaome en América Central
|
||
Coordenadas | 13°31′57″N 87°29′17″O / 13.532519444444, -87.488141666667 | |
Entidad | Municipio y Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Valle | |
Alcalde | Rodolfo Ferrufino | |
Subdivisiones | 10 aldeas y 217 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1535 | |
Superficie | ||
• Total | 589.2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 44 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 61 990 hab. | |
• Densidad | 105,2 hab./km² | |
• Urbana | 28 570 hab. | |
Gentilicio | Nacaomense | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 52101 | |
Sitio web oficial | ||
Nacaome es un municipio y una ciudad importante en Honduras. Es la capital del departamento de Valle. La ciudad se encuentra en la parte sureste de Valle, junto al río Nacaome.
Contenido
- Nacaome: Un Lugar con Historia y Naturaleza
- Galería de imágenes
- Véase también
Nacaome: Un Lugar con Historia y Naturaleza
¿Qué Significa el Nombre de Nacaome?
El nombre Nacaome viene de la lengua náhuatl y significa "Unión de dos carnes". Este nombre se le dio porque la ciudad nació de la unión de dos grupos de personas, los Cholulas y los Chaparrastiques. Ellos decidieron dejar de pelear y vivir juntos.
¿Dónde se Encuentra Nacaome?
Nacaome está a unos 90 kilómetros al sur de Tegucigalpa, la capital de Honduras. Se ubica cerca de la Carretera Panamericana.
Limita con varios municipios:
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Langue, Valle |
Municipio de San Francisco Coray, Valle | |
Sur | Municipio de Amapala, Valle |
Este | Municipio de San Lorenzo, Valle |
Municipio de Pespire, Choluteca | |
Oeste | Municipio de Goascorán, Valle |
Municipio de Alianza, Valle |
Nacaome tiene una extensión territorial de 589.2 km².
El Clima de Nacaome
El clima en el Valle de Nacaome es tropical y caluroso. Hay una temporada de lluvias que va de mayo a octubre. Durante la temporada seca, hace mucho calor y el viento es seco.
Llueve bastante cada año, con un promedio de 1,574.28 mm. La mayor parte de la lluvia cae entre mayo y octubre. Las temperaturas son altas durante todo el año. La humedad en el aire es alta, entre 60% y 80%, especialmente en la temporada de lluvias.
La Historia de Nacaome: Desde sus Orígenes hasta Hoy
Los Primeros Habitantes y la Fundación
La ciudad de Nacaome se formó por la unión de dos grupos que antes eran rivales: los Cholulas y los Chaparrastiques. Cansados de sus conflictos, decidieron unirse y construir sus hogares a orillas del Río Nacaome (antes llamado Río Chapulapa).
En 1535, Nacaome fue fundada. Los españoles llegaron, se establecieron y construyeron la primera iglesia. Ese mismo año, se organizó el primer gobierno local.
Eventos Importantes a lo Largo del Tiempo
Entre el 20 y 23 de enero de 1835, los habitantes de Nacaome vieron la gran erupción del volcán Cosigüina. Este volcán está al sur del pueblo. La ceniza volcánica oscureció el cielo, y se podían ver destellos de colores.
En 1844, el ejército de Nicaragua invadió Nacaome. Estaban al mando del General Juan Morales con 3800 soldados. Sin embargo, el ejército de Honduras, liderado por el General José Santos Guardiola, los derrotó el 23 de octubre de 1844.
En 1845, Nacaome recibió el título de ciudad. Dos años después, en 1847, se llevó a cabo una reunión importante llamada la Dieta de Nacaome. En esta reunión, participaron representantes de El Salvador, Honduras y Nicaragua para hablar sobre la unión de los países de Centroamérica.
Nacaome en la Actualidad: Energía Solar
En mayo de 2015, se inauguró en Nacaome el parque de energía solar más grande de América Latina y el Caribe. Este parque puede producir 100 megavatios (MW) de energía al año. Es un proyecto privado y se encuentra en la Aldea La Llave. Esta central de energía solar es más grande que las que existen en Chile y México, que son líderes en este tipo de energía.
¿Cuántas Personas Viven en Nacaome?
La población de la ciudad de Nacaome es de aproximadamente 57,345 habitantes, según datos recientes. El municipio incluye 10 aldeas y 217 caseríos.
¿A Qué se Dedican en Nacaome?
La gente de Nacaome se dedica principalmente al comercio. También cultivan maíz y frijoles, producen sal, crían camarones y exportan melones.
La economía del municipio combina grandes empresas exportadoras con actividades artesanales. Las actividades más importantes son el cultivo de camarón, la pesca artesanal, la agricultura para exportación y la producción de sal.
La Pesca de Camarones
Los humedales del Golfo de Fonseca, con sus densos bosques de manglares, son perfectos para la pesca y la industria del camarón. Esta industria comenzó en los años 70.
La cría de camarones se ha vuelto muy importante. Es el tercer producto más exportado por Honduras, lo que convierte al país en el principal productor y exportador de Centroamérica. Esta actividad crea muchos empleos en la zona.
La Agricultura y sus Productos
Antes se cultivaba algodón y se criaba ganado. Pero a partir de los años noventa, el gobierno impulsó nuevos cultivos para exportación. Así, creció la producción de productos como el melón y la sandía. Las empresas que cultivan melón controlan todo el proceso, desde la siembra hasta la venta.
El trabajo en la agricultura es por temporadas. Hay más empleo en la época seca y menos de abril a septiembre. Los salarios en la agricultura suelen ser más bajos que en otras actividades. Muchas familias también cultivan alimentos para su propio consumo, especialmente en la temporada de lluvias.
La Producción de Sal
En la zona costera, la gente recolecta sal de forma artesanal. Luego, esta sal se vende a fábricas en San Lorenzo, que también tienen sus propios recolectores. El trabajo de recolección de sal se hace de finales de enero a mayo. El proceso de industrialización en las fábricas ocurre de mayo a diciembre.
Turismo y Celebraciones en Nacaome
El turismo en Nacaome está empezando a crecer. Forma parte de un recorrido por la región sur, que incluye lugares como San Lorenzo, Amapala y Coyolito. Estos lugares tienen algunos servicios básicos para los turistas. El puerto de Nacaome es un buen punto de partida para explorar el Golfo de Fonseca.
Organizaciones como el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF) ofrecen viajes para conocer la naturaleza a visitantes de Honduras y de otros países.
La Feria Patronal de Nacaome se celebra del 8 al 23 de marzo, en honor a San José.
Organización del Municipio
El municipio de Nacaome se divide en 10 aldeas y 217 caseríos.
Código | Aldea |
---|---|
170101 | Nacaome |
170102 | Agua Caliente |
170103 | El Rosario |
170104 | El Tabacal |
170105 | El Tular |
170106 | Guacirope |
170107 | Moropocay |
170108 | San Antonio |
170109 | San Nicolás Arriba |
170110 | San Rafael |
Deportes en Nacaome
La ciudad de Nacaome tiene un equipo de fútbol llamado Club Deportivo Pirata. Este equipo juega en la Segunda División de Honduras, a la que ascendió en el año 2023.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nacaome Facts for Kids