robot de la enciclopedia para niños

San Francisco de Coray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Francisco de Coray
Municipio
San Francisco de Coray ubicada en Honduras
San Francisco de Coray
San Francisco de Coray
Localización de San Francisco de Coray en Honduras
Coordenadas 13°39′44″N 87°32′03″O / 13.662272222222, -87.534194444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Valle
Subdivisiones 16 aldeas y 71 caseríos
Eventos históricos  
 • Fundación 1867
Superficie  
 • Total 89.10 km²
Altitud  
 • Media 166 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 10 080 hab.
 • Densidad 113,1 hab./km²
 • Urbana 2255 hab.
Huso horario Central: UTC-6

San Francisco de Coray es un municipio que se encuentra en el departamento de Valle, en la República de Honduras.

¿Qué significa el nombre de San Francisco de Coray?

El nombre de este municipio tiene dos partes. La primera, "San Francisco", es un homenaje a Francisco de Asís, un santo muy importante para la iglesia católica.

La segunda parte, "Coray", viene de una antigua lengua llamada náhuatl. En náhuatl, "Coray" significa "Agua de los Colhuas", que era el nombre de un grupo de personas.

¿Dónde se encuentra San Francisco de Coray?

El municipio de San Francisco de Coray está ubicado en una zona elevada, como una meseta, junto a un río que lleva el mismo nombre.

Límites geográficos del municipio

San Francisco de Coray tiene vecinos importantes a su alrededor:

  • Al norte, limita con los municipios de Curarén y La Libertad, ambos en el departamento de Francisco Morazán.
  • Al sur, su vecino es el municipio de Nacaome, que también está en Valle.
  • Al este, vuelve a limitar con el municipio de La Libertad, en Francisco Morazán.
  • Y al oeste, se encuentra con el municipio de Langue, en el departamento de Valle.

Historia de San Francisco de Coray

San Francisco de Coray fue fundado en el año 1867. Esto ocurrió durante el gobierno del General José María Medina.

Un dato interesante es que uno de los presidentes que tuvo Honduras, Terencio Sierra, era originario de este municipio.

Actividades económicas y productos locales

En la zona alta del municipio, conocida como La Laguna (1 y 2), se cultiva mucho camote. En el sector de Talpetate, se cosechan nances y se elaboran productos derivados, como el famoso vino de nance.

En la parte de Montecristo #2, los habitantes se dedican a la producción de miel y de dulce de caña, también conocido como panela.

Las principales formas de obtener ingresos en San Francisco de Coray son el cultivo de maíz y frijol. Una parte más pequeña de la población se dedica a la ganadería, la cría de animales de granja y la pesca artesanal.

Leyendas y tradiciones locales

En la aldea de La Chorcha, existe una leyenda que dice que, alrededor del año 2020, muchos jóvenes decidieron viajar a Estados Unidos. Su objetivo era trabajar y enviar dinero para ayudar a transformar su aldea y convertirla en el centro principal del municipio.

También se cuenta que en 1990, Isaías G. Rodríguez, un pensador que aprendió por sí mismo, trajo la cultura del rock al pueblo.

Hay leyendas urbanas sobre un tesoro escondido que pertenecía a los antepasados del General Terencio Sierra. Se dice que él lo escondió en su pueblo natal. Las personas que han intentado buscarlo cuentan que, al llegar a las cuevas donde supuestamente está el cofre, encuentran un sapo gigante que protege la entrada. Esto los asusta y hace que desistan de la búsqueda.

El Cerro El Sombrerito: Un lugar especial

San Francisco de Coray cuenta con un cerro pequeño y hermoso que es una atracción turística. La gente cuenta que, al principio, este cerro estaba creciendo y parecía que se convertiría en un volcán.

La leyenda dice que un sacerdote viajó durante tres días a lomo de burro desde Tegucigalpa hasta el pueblo. Gracias a él, el crecimiento del volcán se detuvo. El sacerdote bendijo el cerro con agua bendita y lo llamó "Cerro El Sombrerito", nombre con el que se le conoce hasta hoy.

¿Cómo se organiza San Francisco de Coray?

El municipio de San Francisco de Coray se divide en varias comunidades. En el año 2013, contaba con 16 aldeas y 71 caseríos.

Aldeas principales de San Francisco de Coray

Aquí tienes una lista de las aldeas que forman parte de este municipio:

Aldeas de San Francisco de Coray
Código Aldea
170801 San Francisco de Coray
170802 Caleas N.º 2
170803 Cerro Grande
170804 El Espino
170805 El Guayabo
170806 El Rodeo
170807 El Salitre
170808 La Cañada o Calea N.º 1
170809 La Laguna N.º 1
170810 La Laguna N.º 2 o Las Flores
170811 Las Delicias
170812 Las Mesas
170813 Los Amates
170814 Montecristo
170815 Panasacarán
170816 Talpetates

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Francisco de Coray Facts for Kids

kids search engine
San Francisco de Coray para Niños. Enciclopedia Kiddle.