Mário Soares para niños
Datos para niños Mário Soares |
||
---|---|---|
![]() Soares en 1978
|
||
|
||
![]() 17.º Presidente de la República Portuguesa |
||
9 de marzo de 1986-9 de marzo de 1996 | ||
Primer ministro | Aníbal Cavaco Silva António Guterres |
|
Predecesor | António Ramalho Eanes | |
Sucesor | Jorge Sampaio | |
|
||
![]() Primer ministro de Portugal |
||
9 de junio de 1983-6 de noviembre de 1985 | ||
Presidente | António Ramalho Eanes | |
Predecesor | Francisco Pinto Balsemão | |
Sucesor | Aníbal Cavaco Silva | |
|
||
23 de julio de 1976-28 de agosto de 1978 | ||
Presidente | António Ramalho Eanes | |
Predecesor | Vasco de Almeida e Costa | |
Sucesor | Alfredo Nobre da Costa | |
|
||
![]() Secretario general del Partido Socialista |
||
19 de abril de 1973-29 de junio de 1986 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Vítor Constâncio | |
|
||
![]() Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal |
||
12 de octubre de 1977-30 de enero de 1978 | ||
Presidente | António Ramalho Eanes | |
Primer ministro | Él mismo | |
Predecesor | José Medeiros Ferreira | |
Sucesor | Vítor de Sá Machado | |
|
||
15 de mayo de 1974-26 de marzo de 1975 | ||
Primer ministro | Adelino da Palma Carlos(1974) Vasco Gonçalves(1974-1975) |
|
Predecesor | Junta de Salvación Nacional | |
Sucesor | Ernesto Melo Antunes | |
|
||
![]() Ministro sin cartera de Portugal |
||
26 de marzo-8 de agosto de 1975 | ||
Primer ministro | Vasco Gonçalves | |
Predecesor | Ernesto Melo Antunes | |
Sucesor | Jorge Campinos | |
|
||
![]() Diputado al Parlamento Europeo por Portugal |
||
20 de julio de 1999-19 de julio de 2004 | ||
|
||
![]() Diputado a la Asamblea de la República por Lisboa |
||
28 de agosto de 1978-9 de junio de 1983
2 de junio de 1975-23 de julio de 1976 |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mário Alberto Nobre Lopes Soares | |
Nacimiento | 7 de diciembre de 1924 Lisboa, Portugal |
|
Fallecimiento | 7 de enero de 2017 Lisboa, Portugal |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cemitério dos Prazeres | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padre | João Lopes Soares | |
Cónyuge | Maria Barroso | |
Hijos | João Soares | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Lisboa | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, historiador y profesor | |
Empleador | Universidad de Rennes 2 Alta Bretaña (1970-1972) | |
Partido político | PS | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.fmsoares.pt | |
Firma | ||
![]() |
||
Mário Alberto Nobre Lopes Soares (nacido en Lisboa, Portugal, el 7 de diciembre de 1924 y fallecido en la misma ciudad el 7 de enero de 2017) fue un importante político portugués. Ocupó el cargo de Primer Ministro en dos ocasiones (de 1976 a 1978 y de 1983 a 1985). También fue Presidente de la República Portuguesa durante diez años (de 1986 a 1996).
Mário Soares fue el primer secretario general del Partido Socialista desde su creación en 1973 hasta 1986. Es considerado una figura clave en la historia de Portugal, especialmente por su papel en el establecimiento de la democracia en el país.
Contenido
- ¿Quién fue Mário Soares?
- Mário Soares como Primer Ministro
- Mário Soares como Presidente de la República
- Después de la Presidencia
- Fallecimiento
- Fundación Mário Soares y Maria Barroso
- Cargos importantes de Mário Soares
- Reconocimientos importantes
- Resultados de las elecciones presidenciales
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Quién fue Mário Soares?
Mário Soares nació en Lisboa. Su padre, João Lopes Soares, fue profesor y fundador de un colegio. Su madre, Elisa Nobre Baptista, era dueña de una pensión.
Estudió historia y filosofía en la Universidad de Lisboa, graduándose en 1951. Luego, en 1957, obtuvo su título en derecho en la misma universidad.
La lucha por la libertad en Portugal
Mário Soares fue un fuerte opositor al régimen autoritario conocido como el Estado Nuevo que gobernó Portugal durante muchos años. Debido a su oposición, fue arrestado varias veces y enviado lejos de su país, a Santo Tomé y Príncipe. Más tarde, se exilió en Francia, donde trabajó como profesor en diferentes universidades.
Como abogado, defendió a muchas personas que habían sido arrestadas por sus ideas políticas. Participó en juicios importantes en tribunales militares.
En 1973, mientras estaba en Alemania, Mário Soares ayudó a fundar el Partido Socialista de Portugal.
El regreso a Portugal y la Revolución de los Claveles
Después de la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974, Mário Soares regresó a Lisboa desde su exilio en París. Fue recibido por una gran multitud de personas.
Durante un periodo de grandes cambios políticos en Portugal, Soares se convirtió en el líder principal del grupo que defendía la democracia. Luchó para que se celebraran elecciones libres, y el Partido Socialista ganó las elecciones para la Asamblea Constituyente en 1975.
Fue Ministro de Asuntos Exteriores entre mayo de 1974 y marzo de 1975. También apoyó la independencia de las antiguas colonias portuguesas. En 1976, se decidió que Portugal dejaría el territorio de Timor Oriental.
La Asamblea Constituyente terminó su trabajo el 2 de abril de 1976, aprobando la Constitución de la República Portuguesa. El 25 de abril de 1976 se realizaron las primeras elecciones legislativas, donde el Partido Socialista obtuvo la mayoría de los votos.
Mário Soares como Primer Ministro
Mário Soares asumió el cargo de Primer Ministro por primera vez el 23 de julio de 1976. Fue reelegido en 1978 y nuevamente en 1983.
Durante sus mandatos como Primer Ministro, Portugal enfrentó desafíos económicos. El país tenía una alta tasa de inflación y tasa de desempleo. Para mejorar la situación, Portugal solicitó un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Una de sus frases más conocidas de esa época fue: "no se trata ahora de meter el socialismo en el cajón, sino de salvar la democracia". Esto significaba que la prioridad era proteger la democracia en el país.
Durante su segundo gobierno, se creó el Servicio Nacional de Salud, una de las mayores conquistas de la democracia portuguesa. Este servicio busca asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a la atención médica.
La entrada de Portugal en Europa
Uno de los objetivos más importantes de Mário Soares fue que Portugal se uniera a la Comunidad Económica Europea (CEE), que hoy conocemos como la Unión Europea.
En febrero de 1977, Mário Soares visitó varias capitales de los países miembros de la CEE para conseguir apoyo para la entrada de Portugal. La solicitud oficial se hizo el 28 de marzo de 1977. Finalmente, Portugal firmó el Tratado de Adhesión el 12 de julio de 1986.
Mário Soares como Presidente de la República
En 1985, Mário Soares se presentó como candidato a la Presidencia de la República. Al principio, no tenía mucho apoyo en las encuestas.
Sin embargo, un incidente en Marinha Grande en enero de 1986 cambió la situación. Durante una visita, un grupo de trabajadores molestos lo abucheó y hubo un altercado. Este evento, que fue muy comentado, ayudó a que Mário Soares ganara más apoyo y finalmente las elecciones.
Fue Presidente de Portugal durante dos mandatos, de 1986 a 1996. Durante su presidencia, concedió muchas condecoraciones a personas destacadas.
Después de la Presidencia
Después de dejar la presidencia, Mário Soares continuó activo en el ámbito internacional.
En 1995, fue elegido presidente de la Comisión Mundial Independiente sobre los Océanos. En 1997, presidió el Comité Promotor del Contrato Mundial del Agua.
También en 1997, asumió la presidencia de la Fundación Portugal África y del Movimiento Europeo Internacional.
En 1999, Mário Soares fue elegido Diputado al Parlamento Europeo. Se presentó para ser presidente del Parlamento Europeo, pero no ganó.
Candidato a un tercer mandato presidencial
En 2005, a los 81 años, Mário Soares decidió presentarse de nuevo como candidato a la Presidencia de la República. Quería evitar que su partido, el PS, tuviera que apoyar a otro candidato.
En las elecciones presidenciales de 2006, Mário Soares quedó en tercer lugar. Las elecciones fueron ganadas por Aníbal Cavaco Silva.
Actividades posteriores a 2006
En 2007, fue nombrado presidente de la Comisión de Libertad Religiosa. También presidió el jurado del Premio UNESCO Félix Houphouët-Boigny desde 2010.
En 2010, la Universidad de Lisboa le otorgó el título de doctor Honoris Causa. En 2013, fue elegido personalidad del año por la prensa extranjera en Portugal.
El 25 de abril de 2016, recibió la llave de la ciudad de Lisboa, el máximo reconocimiento que otorga la ciudad.
Fallecimiento
Mário Soares falleció el 7 de enero de 2017, a los 92 años, en un hospital de Lisboa. Había estado enfermo por un tiempo.
El gobierno portugués decretó tres días de luto nacional y se realizó un funeral de Estado en su honor. Fue el primer funeral de Estado en Portugal desde el regreso de la democracia.
Fundación Mário Soares y Maria Barroso
En 1996, Mário Soares fundó la Fundación Mário Soares. Esta institución cultural tiene como objetivo organizar debates y promover los derechos humanos. La fundación cuenta con una casa-museo y una gran colección de documentos que Soares donó.
Las actividades de la Fundación incluyen organizar eventos científicos y culturales, promover programas educativos y cooperar con países de habla portuguesa.
En 2020, la fundación fue renombrada como Fundación Mário Soares y Maria Barroso, en honor a su esposa. Su archivo documental es muy importante para estudiar la historia de Portugal, especialmente el periodo de resistencia al Estado Nuevo.
Cargos importantes de Mário Soares
- Primer Ministro de Portugal en los siguientes periodos:
- I Gobierno Constitucional (1976-1977)
- II Gobierno Constitucional (1978)
- IX Gobierno Constitucional (1983-1985)
- Presidente de la República (1986-1996)
- Diputado al Parlamento Europeo (1999-2004)
Reconocimientos importantes
- Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1995)
Resultados de las elecciones presidenciales
Elecciones presidenciales de 1986
Primera vuelta (26 de enero de 1986)
Candidato | votos | % | ||
Freitas do Amaral | 2.629.597 |
|
||
Mário Soares | 1.443.683 |
|
||
Salgado Zenha | 1.185.867 |
|
||
Maria de Lurdes Pintasilgo | 418.961 |
|
Segunda vuelta (16 de febrero de 1986)
Candidato | votos | % | ||
Freitas do Amaral | 2.872.064 |
|
||
Mário Soares | 3.010.756 |
|
Elecciones presidenciales de 1991
Única vuelta (13 de enero de 1991)
Candidato | votos | % | ||
Basílio Horta | 696,379 |
|
||
Mário Soares | 3.459.521 |
|
||
Carlos Carvalhas | 635,373 |
|
||
Carlos Marques | 126,581 |
|
Elecciones presidenciales de 2006
Única vuelta (20 de enero de 2006)
Candidato | votos | % | ||
Aníbal Cavaco Silva | 2.746.689 |
|
||
Mário Soares | 778,781 |
|
||
Manuel Alegre | 1.125.077 |
|
||
Jerónimo de Sousa | 466,507 |
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mário Soares Facts for Kids