Maria Barroso para niños
Datos para niños Maria de Jesús Simões Barroso Soares |
||
---|---|---|
Maria Barroso en 2013
|
||
|
||
Primera dama | ||
1986-1996 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en portugués | Maria Barroso | |
Nacimiento | 2 de mayo de 1925![]() |
|
Fallecimiento | 7 de julio de 2015![]() |
|
Causa de muerte | Hemorragia intracraneal | |
Sepultura | Cemitério dos Prazeres | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Mário Soares | |
Hijos | João Soares Isabel Soares |
|
Educación | ||
Educada en | Universidad de Lisboa | |
Información profesional | ||
Ocupación | artista, política | |
Tratamiento | Su Excelencia | |
Partido político | Partido Socialista | |
Distinciones |
|
|
Maria de Jesús Simões Barroso Soares (nacida en Fuseta, Portugal, el 2 de mayo de 1925 y fallecida en Lisboa el 7 de julio de 2015) fue una destacada política portuguesa. También fue la Primera dama de Portugal desde 1986 hasta 1996, al ser la esposa de Mário Soares, quien fue presidente de su país.
Contenido
¿Quién fue Maria Barroso?
Maria Barroso fue una figura muy importante en la vida pública de Portugal. Se destacó como actriz, educadora y política. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la libertad y la justicia social.
Primeros años y educación
Maria Barroso estudió en los liceos D. Filipa de Lencastre y Pedro Nunes en Lisboa. Se graduó en Arte Dramático en la Escuela de Teatro del Conservatorio Nacional de Portugal en 1943. Más tarde, en 1951, obtuvo una licenciatura en Ciencias Histórico-Filosóficas en la Universidad de Lisboa. Fue allí donde conoció a Mário Soares, con quien se casó el 22 de febrero de 1949.
Carrera en el teatro y el cine
Maria Barroso tuvo una notable carrera como actriz. Formó parte de la compañía de teatro de Amélia Rey Colaço/Robles Monteiro en el Teatro Nacional Doña María II. Su primera actuación fue en 1944, en la obra Aparências. También participó en varias películas, incluyendo Mudar de Vida (1966) de Paulo Rocha, y Le Soulier de Satin (1985), Amor de Perdição (1979) y Benilde ou a Virgem Mãe (1975) de Manoel de Oliveira.
Su rol como educadora
Además de su carrera artística, Maria Barroso fue directora del Colégio Moderno. Este colegio fue fundado por su suegro, João Lopes Soares. Después de ella, su hija Isabel Barroso Soares continuó con la dirección de la institución.
Maria Barroso en la política
Maria Barroso tuvo una activa participación en la política portuguesa. Fue una de las fundadoras del Partido Socialista en 1973, en la ciudad alemana de Bad Münstereifel.
Su trabajo como diputada
Fue elegida diputada para la Asamblea de la República, representando a diferentes distritos como Santarém, Oporto y Algarve. Antes de la Revolución de los Claveles, ya había sido diputada por la "Oposición Democrática" en 1969. También fue la única mujer en hablar en la sesión de apertura del III Congreso de la Oposición Democrática en Aveiro en 1973. Durante el período conocido como Estado Novo, se le prohibió enseñar tanto en escuelas públicas como privadas.
Primera Dama de Portugal
Como Primera dama de Portugal (de 1986 a 1996), Maria Barroso se dedicó a promover la importancia de la familia. También trabajó en varios países de habla portuguesa.
Iniciativas y causas sociales
En 1990, Maria Barroso creó el Movimiento Emergencia Mozambique. Un año después, ayudó a establecer la Asociación para el Estudio y Prevención de la Violencia. En 1995, lideró la apertura de las actividades del Año Internacional de Lucha contra el Racismo, la Xenofobia, el Antisemitismo y la Exclusión Social. En 1997, asumió la presidencia de la Cruz Roja Portuguesa, cargo que ocupó hasta 2003. Desde 1994, fue socia fundadora y presidenta de la Fundación Pro Dignitate - Fundación de Derechos Humanos.
Fallecimiento
Maria Barroso falleció en la madrugada del 7 de julio de 2015, a los 90 años. Su muerte fue consecuencia de una caída que le provocó un derrame cerebral.
Reconocimientos y honores
Maria Barroso recibió varios títulos de Doctora Honoris Causa por su importante trayectoria:
- Lesley College (1994)
- Universidad de Aveiro (1996)
- Universidad de Lisboa (1999)
Condecoraciones internacionales
A lo largo de su vida, Maria Barroso fue reconocida con numerosas condecoraciones de diferentes países:
- Gran Cruz de la Orden de la Bandera de Hungría (1982)
- Gran Oficial de la Orden del Fénix de Grecia (1983)
- Gran Cruz de la Orden Real de la Estrella Polar de Suecia (1987)
- 1.ª Clase de la Orden Francisco de Miranda de Venezuela (1987)
- Banda de Dama de la Orden de Carlos III de España (1988)
- Gran Cruz de la Orden de Rio Branco de Brasil (1989)
- Gran Collar de la Orden Nacional de Zaire (1989)
- Gran Cruz de la Orden Nacional al Mérito de Francia (1990)
- Gran Cruz de la Ordem Nacional do Mérito de Colombia (1991)
- Gran Cruz de 1.ª Clase de la Orden al Mérito de Alemania (1991)
- Gran Cruz de la Orden al Mérito Civil y Militar de Adolfo de Nassau de Luxemburgo (1991)
- Gran Cruz de la Orden de la Rosa Blanca de Finlandia (1991)
- Gran Cruz de la Orden Real de Dannebrog de Dinamarca (1992)
- Medalla de Oro de la Orden de la Rosa de Bulgaria (1994)
- Gran Cruz de la Orden de Ouissam Alaoui de Marruecos (1995)
- Gran Cruz de la Orden de la Libertad de Portugal (1997)
- Gran Cruz Honoraria de la Orden de Santa Isabel de la Casa de Braganza
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maria Barroso Facts for Kids