Maria de Lourdes Pintasilgo para niños
Datos para niños Maria de Lourdes Pintasilgo |
||
---|---|---|
![]() Maria de Lourdes Pintasilgo (1986)
|
||
|
||
![]() Primera ministra de Portugal |
||
1 de agosto de 1979-3 de enero de 1980 | ||
Presidente | António Ramalho Eanes | |
Predecesor | Carlos Mota Pinto | |
Sucesor | Francisco Sá Carneiro | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de enero de 1930 Abrantes, Portugal |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 2004 Lisboa, Portugal |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cemitério dos Prazeres | |
Nacionalidad | Portuguesa | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniera química | |
Partido político | Político independiente, Partido Socialista (PS) |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Maria de Lourdes Ruivo da Silva de Matos Pintasilgo (nacida el 18 de enero de 1930 en Abrantes, Portugal y fallecida el 10 de julio de 2004 en Lisboa) fue una destacada ingeniera química, líder en organizaciones religiosas y política portuguesa.
Fue la primera ministra de Portugal en un gobierno temporal desde el 1 de agosto de 1979 hasta el 3 de enero de 1980. Esto la convirtió en la primera mujer en ocupar un cargo de gobierno tan importante no solo en su país, sino en toda la península ibérica. Antes de eso, fue ministra en los primeros años de la Revolución de los Claveles y en 1975 se convirtió en la primera embajadora de Portugal ante la UNESCO.
En 1986, se presentó como candidata independiente a las elecciones presidenciales. Un año después, fue elegida eurodiputada por el Partido Socialista, lo que significa que representó a Portugal en el Parlamento Europeo. También es recordada por su importante trabajo en favor de los derechos de la mujer.
Contenido
La vida de Maria de Lourdes Pintasilgo
Sus primeros años y estudios
Maria de Lourdes nació en una familia de clase media. Cuando tenía siete años, su familia se mudó a Lisboa. Estudió en una escuela privada y luego en el Liceo Filipa de Lencastre, donde fue la mejor alumna de su clase. También fue líder en la Mocidade Portuguesa Femenina, una organización juvenil de la época.
En 1953, se graduó como ingeniera químico-industrial en el Instituto Superior Técnico. Fue una de las pocas mujeres en Portugal en lograr este título en ese tiempo. Después, obtuvo una beca para investigar en la Junta de Energía Nuclear. Luego, trabajó en la empresa química Companhia União Fabril (CUF), siendo la primera mujer en un puesto técnico superior allí. Dirigió proyectos en el Departamento de Estudios y Proyectos desde 1954 hasta 1960.
Además de su trabajo como ingeniera, Maria de Lourdes participó activamente en organizaciones sociales relacionadas con la Iglesia católica. En estas organizaciones, luchó contra la discriminación que enfrentaban las mujeres. Era una católica muy comprometida. En la década de 1950, se unió a la Juventud Universitaria Católica Femenina y llegó a ser su presidenta entre 1952 y 1956. Ese mismo año, fue elegida presidenta internacional del movimiento estudiantil Pax Romana. En 1957, ayudó a fundar la delegación portuguesa del instituto secular Graal, que se dedicaba a proyectos para la igualdad y el desarrollo. A partir de 1960, coordinó proyectos de formación. Estas experiencias influyeron mucho en su carrera política y en sus ideas.
Su carrera en la política
En noviembre de 1969, Maria de Lourdes Pintasilgo rechazó una invitación del entonces líder de Portugal, Marcelo Caetano, para ser parte de la lista de diputados en la Asamblea Nacional. Sin embargo, sí aceptó ser representante en la Cámara Corporativa (un órgano consultivo) durante los últimos años del gobierno conocido como Estado Nuevo. En este puesto, formó parte de la delegación de Portugal en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Después de la Revolución de los Claveles en 1974, un evento que marcó el fin del gobierno anterior en Portugal, fue nombrada Secretaria de Estado de Seguridad Social en el primer gobierno temporal. Durante la presidencia de Vasco Gonçalves, fue Ministra de Asuntos Sociales desde el 17 de julio de 1974 hasta el 26 de marzo de 1975. Luego, dejó este cargo para convertirse en la primera embajadora de Portugal ante la UNESCO. Un año después, fue ascendida a miembro del Consejo Ejecutivo de esta organización. Aprovechó este puesto para establecer contactos importantes con otros países, especialmente con antiguas colonias portuguesas y naciones en desarrollo.
Debido a una situación política complicada, el presidente portugués António Ramalho Eanes le pidió a Pintasilgo que formara un nuevo gobierno temporal. Este gobierno tenía la tarea de preparar las elecciones legislativas de 1979. Maria de Lourdes Pintasilgo ocupó el cargo de primera ministra de Portugal desde el 1 de agosto de 1979 hasta el 3 de enero de 1980. Este periodo es conocido como el «gobierno de los 100 días». Así, se convirtió en la primera mujer en liderar un gobierno de forma democrática en la península ibérica.
En 1981, fue la primera mujer en recibir la Orden Militar de Cristo, un importante reconocimiento. Apoyó la reelección del presidente Ramalho Eanes y trabajó como consultora de la presidencia desde 1981 hasta 1985. Además, creó movimientos sociales y cívicos para fortalecer el sistema democrático en Portugal.
Se presentó a las elecciones presidenciales de 1986 como candidata independiente y quedó en cuarto lugar con el 7,4% de los votos. Un año después, fue elegida diputada en el Parlamento Europeo como miembro del Partido Socialista, y mantuvo su puesto hasta 1989. Poco después, se retiró de la política activa, pero siguió participando en la sociedad civil. Publicó varios libros sobre el papel de la Iglesia Católica en la sociedad y sobre el avance de las mujeres en la vida pública. El 9 de junio de 1994, recibió la gran cruz de la Orden del Infante Don Enrique, y en 1997, la Medalla Machado de Assis de la Academia Brasileña de Letras.
Maria de Lourdes Pintasilgo falleció el 10 de julio de 2004 en su casa de Lisboa debido a un problema cardíaco. La ciudad de Abrantes le dedicó una calle en su honor.
Véase también
En inglés: Maria de Lourdes Pintasilgo Facts for Kids