robot de la enciclopedia para niños

Mámoles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mámoles
localidad
Flag of Fariza Spain.svg
Bandera
Escudo de Fariza (Zamora).svg
Escudo

Mámoles ubicada en España
Mámoles
Mámoles
Ubicación de Mámoles en España
Mámoles ubicada en la provincia de Zamora
Mámoles
Mámoles
Ubicación de Mámoles en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Municipio Fariza
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°24′07″N 6°18′25″O / 41.40199167, -6.30688889
Superficie 8,54 km²
Población 32 hab. (INE 2024)
• Densidad 3,75 hab./km²
Código postal 49213
Alcalde (2011) Manuel Ramos Pascual (Fariza)

Mámoles es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Fariza. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

La naturaleza alrededor de Mámoles es tan especial que ha sido protegida de varias maneras. La Unesco la declaró reserva de la biosfera transfronteriza con el nombre de Meseta Ibérica. La Unión Europea la incluyó en la Red Natura 2000, y la comunidad de Castilla y León la nombró parque natural. Todas estas protecciones buscan cuidar sus paisajes y animales.

Mámoles: Un Pueblo con Encanto Natural

¿Dónde se encuentra Mámoles?

Mámoles está en un pequeño valle por donde pasa el arroyo de la Lavadera. Este arroyo pronto llega al cañón del Duero. El pueblo se ubica en el suroeste de la provincia de Zamora, muy cerca de la frontera con Portugal. Está a unos 57 km de la capital, Zamora.

Mámoles pertenece a la comarca de Sayago. También forma parte de la Mancomunidad Sayagua y del partido judicial de Zamora.

No tiene su propio ayuntamiento, sino que es parte del municipio de Fariza. Otros pueblos que pertenecen a Fariza son Badilla, Cozcurrita, Palazuelo de Sayago, Tudera y Zafara.

Además, Mámoles se encuentra dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este es un lugar natural protegido que atrae a muchos visitantes por su belleza.

Noroeste: Vila Chã de Braciosa (Portugal) Norte: Freixiosa (Portugal) Noreste: Fariza
Oeste: Picote (Portugal) Rosa de los vientos.svg Este: Zafara
Suroeste: Fornillos de Fermoselle Sur: Palazuelo de Sayago Sureste: Zafara

La Naturaleza Protegida de Mámoles

La zona de Mámoles es muy importante por su biodiversidad. Esto significa que tiene una gran variedad de seres vivos. Su paisaje es muy bonito y hay muchos animales.

Aves y Vida Salvaje

En este lugar viven aves muy interesantes. Puedes ver el buitre leonado, la cigüeña negra y el halcón peregrino. También habitan el alimoche, la chova piquirroja y el búho real. Otras aves que se encuentran son el águila real y el águila perdicera. Gracias a su buena conservación, Mámoles es un lugar ideal para el turismo de naturaleza.

Un Viaje al Pasado de Mámoles

La historia de Mámoles es muy antigua.

Primeros Habitantes y la Edad Media

Cerca del pueblo, hay un lugar llamado El Castiello. Allí se han encontrado restos de la época Soto I, que es un periodo prehistórico. Esto nos dice que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo. También se encontró un lagar comunitario, que es un lugar donde se pisaba la uva para hacer vino.

En la Edad Media, Mámoles pasó a formar parte del Reino de León. En esa época, los reyes repoblaron la zona de Sayago.

Mámoles en la Edad Moderna

Más tarde, en la Edad Moderna, Mámoles estuvo en el partido de Sayago de la provincia de Zamora. Así lo mostró un mapa de 1773 hecho por Tomás López.

Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Mámoles siguió en la provincia de Zamora. Se unió al partido judicial de Bermillo de Sayago hasta 1983. Después, pasó a formar parte del Partido Judicial de Zamora.

Lugares Interesantes en Mámoles

En Mámoles, puedes ver construcciones de piedra típicas de la zona. Su iglesia es de estilo románico, muy sencilla, y guarda un sagrario del siglo XVI.

También son interesantes los cercados de piedra que rodean el pueblo. Hay unos pequeños refugios llamados "casetos". Estos se usaban para vigilar el ganado en invierno o las viñas.

¿Cómo era la Vida Económica en Mámoles?

Antiguamente, Mámoles tenía muchos viñedos. De ellos se obtenía uva para hacer vino en los lagares rupestres, que son lugares excavados en la roca. Estos lagares forman parte de la ruta GR-14.

También había molinos de harina, algunos privados y otros para toda la comunidad. Eran muy importantes para moler los productos. Con ellos se hacían harinas finas para el pan, harinas más gruesas para el ganado y salvado.

Véase también

  • Cortina sayaguesa
  • Parque natural de Arribes del Duero
  • Parque natural del Duero Internacional
kids search engine
Mámoles para Niños. Enciclopedia Kiddle.