Gabriel de Mortillet para niños
Datos para niños Gabriel de Mortillet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis Laurent Gabriel de Mortillet | |
Nacimiento | 29 de agosto de 1821 Meylan (Francia) |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1898 Saint-Germain-en-Laye (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Nacional de Artes y Oficios (Geología y Ingeniería; hasta 1848) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, arqueólogo, político, prehistoriador, profesor universitario y catedrático (desde 1876) | |
Área | Antropología | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Museo Arqueológico Nacional (desde 1868) | |
Distinciones |
|
|
Louis Laurent Gabriel de Mortillet (nacido el 29 de agosto de 1821 en Isère, Francia, y fallecido el 25 de septiembre de 1898 en Saint-Germain-en-Laye, Francia) fue un importante arqueólogo y antropólogo francés. Su trabajo fue clave en los inicios de la investigación sobre la Prehistoria.
Contenido
¿Quién fue Gabriel de Mortillet?
Sus primeros años y estudios
Gabriel de Mortillet estudió en el colegio de los jesuitas en Chambéry y luego en el Conservatorio de París. Desde 1847, fue dueño de una publicación llamada La Revue independante.
Por algunas ideas que defendía, tuvo que dejar Francia por un tiempo. Se fue a vivir a Suiza en 1858. Allí, se interesó mucho por la etnología, que es el estudio de las culturas humanas.
Descubrimientos y regreso a Francia
Mientras estaba en Suiza, participó en la exploración de los lagos de la región de Lombardía. En 1863, hizo un descubrimiento importante en Italia: encontró el primer lugar donde vivieron personas en el Neolítico en una zona llamada Isolino.
En 1864, Gabriel de Mortillet regresó a Francia. Creó nuevas publicaciones muy importantes para la prehistoria, como Matériaux pour l'histoire positive et philosophique de l'homme. Estas revistas ayudaron a difundir muchos de los primeros estudios sobre este tema en Francia.
En 1868, fue nombrado director del nuevo Museo de Antigüedades Nacionales en Saint-Germain-en-Laye. Allí, se dedicó a organizar y clasificar las herramientas de la Edad de Piedra.
¿Qué aportó Gabriel de Mortillet a la Prehistoria?
Clasificación de periodos antiguos
Una de las obras más importantes de Gabriel de Mortillet es Le Préhistorique, antiquité de l'homme, publicada en 1883. Su hijo, Adrien de Mortillet, hizo las ilustraciones para este libro.
La contribución más destacada de Mortillet fue su sistema para clasificar y nombrar los grandes periodos del Paleolítico. Dividió la Prehistoria en catorce etapas. Algunos de los nombres que él propuso todavía se usan hoy en día, como: Acheliense, Musteriense, Solutrense y Magdaleniense.
Ideas y descubrimientos posteriores
Mortillet creía firmemente que la cultura humana siempre avanzaba de forma lineal, es decir, en una sola dirección y sin retrocesos. Esta idea lo llevó a cometer un error en la ubicación cronológica del periodo Auriñaciense.
Él pensaba que el Auriñaciense era una etapa de transición entre el Solutrense y el Magdaleniense. Esto se debía a que las herramientas de hueso eran raras en el Solutrense, aparecían en el Auriñaciense y ya estaban muy elaboradas en el Magdaleniense. Sin embargo, a principios del siglo XX, otros investigadores, como Henri Breuil, demostraron que el Auriñaciense era en realidad anterior al Solutrense y al Magdaleniense.
Su creencia en un avance lineal también lo hizo dudar de algunas prácticas del hombre paleolítico. Por ejemplo, no creía que los humanos de esa época pudieran hacer arte en las paredes de las cuevas o enterrar a sus muertos. Pensaba que estas actividades eran demasiado complejas para una época con herramientas tan sencillas. Sin embargo, más tarde se demostró que el arte rupestre y los entierros sí existían en el Paleolítico.
Obras importantes
- Essai d'une classification des cavernes et des stations sous abri, fondée sur les produits de l'industrie humaine (1869).
- Classification de l'Âge de la pierre (1872).
- Le Prehistorique (1882).
- Les Negres et la civilisation egyptienne (1884).
- Origines de la chasse, de la pêche et de l'agriculture (1890).
Galería de imágenes
Fuentes
- Henri Hubert, Gabriel de Mortillet, Paris, E. Leroux, (1898).
- Nathalie Richard, Le temps transformiste de Gabriel de Mortillet, (1989), en: Le temps de la Préhistoire, Société Préhistorique Française, Édition Archeologia, pp. 10-11.
Véase también
En inglés: Gabriel de Mortillet Facts for Kids