robot de la enciclopedia para niños

Museo Numantino de Soria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Numantino de Soria
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
2021 Museo Numantino 01.jpg
Museo Numantino
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SoriaFlag Soria province.svg Soria
Localidad Escudo de Soria.svg Soria
Coordenadas 41°45′53″N 2°28′13″O / 41.764814, -2.470232
Tipo y colecciones
Tipo Museo y Monumento
Superficie 7000 m²
Historia y gestión
Creación 1919
Inauguración 1919
Información del edificio
Construcción 1914-1919
Información para visitantes
Horario Domingos y festivos de 10 a 14 horas.
Cerrado: Todos los lunes del año.
Teléfono 975 221 397
Sitio web oficial

El Museo Numantino es un lugar muy especial en la ciudad de Soria, España. Su misión principal es cuidar, estudiar y mostrar la historia de la provincia de Soria a través de objetos antiguos. Aquí puedes ver piezas de arte y arqueología, especialmente las que vienen de lugares históricos como Numancia, Tiermes y Uxama.

Historia del Museo Numantino

El Museo Numantino nació de la unión de dos museos que ya existían en Soria. Uno era el Museo Provincial, que se creó en el siglo XIX y abrió sus puertas en 1913. El otro era el Museo Numantino, que surgió gracias a las investigaciones en el famoso yacimiento de Numancia.

Las excavaciones en Numancia comenzaron en la década de 1870 y fueron muy importantes entre 1906 y 1923. Para guardar y mostrar todo lo que se encontraba, se decidió crear un museo. Así, en 1914, se empezó a construir el edificio actual, diseñado por el arquitecto Manuel Aníbal Álvarez. El museo abrió sus puertas el 18 de septiembre de 1919.

Con el tiempo, los museos se unieron. En 1932, el Museo Provincial cambió su nombre a Museo Celtibérico. En 1941, este museo se integró con el Numantino, aunque por un tiempo mantuvieron cierta independencia. Finalmente, en 1968, se fusionaron por completo. Primero se llamó Museo Provincial de Soria, luego Museo de Soria, y por último, Museo Numantino de Soria. En 1989, el museo fue renovado y ampliado, llegando a tener 7000 metros cuadrados de espacio para exposiciones.

La red de museos de Soria

El Museo Numantino no solo es un edificio, sino que también coordina otros lugares importantes en la provincia de Soria. Funciona como una red que incluye:

El Edificio del Museo Numantino

Archivo:Appiusseranus
Inscripción funeraria romana que forma parte de los fondos del Museo Numantino, dentro de la colección permanente.

El edificio del museo tiene una entrada con un pórtico sostenido por ocho pilares. Originalmente, el edificio tenía una sola planta con tres pasillos y dos patios interiores. En los años 80, se le añadió una parte nueva de tres plantas y otra construcción al lado de uno de los patios.

La visita al museo está organizada de forma cronológica, es decir, siguiendo el orden de la historia. Empieza con objetos del Paleolítico Inferior, como restos de animales muy antiguos. De la Edad del Bronce se pueden ver armas y piedras funerarias. La Edad del Hierro está representada por vasijas y cerámicas de antiguos poblados.

De la época celtibérica, el museo guarda cerámicas, fíbulas (broches), pectorales (adornos para el pecho), armas y herramientas. Estas piezas provienen de yacimientos como Numancia, Uxama Argaela y Tiermes. De la época romana, se exhiben restos encontrados en villas y cementerios. La visita termina con una visión de la arqueología medieval de la provincia, mostrando restos de edificios, cerámicas y monedas antiguas.

El museo también está preparado para personas con discapacidad visual. Hay piezas y reproducciones que se pueden tocar para que todos puedan disfrutar de la historia.

Colecciones y Fondos del Museo

Archivo:Museo Numantino - Jarra trilobulada
Jarra trilobulada decorada procedente de Numancía, característica de la cultura numantina, parte de la colección estable del Museo.

El museo tiene tres plantas con seis salas principales de exposición. La exposición permanente te lleva por la historia de la provincia de Soria desde los tiempos más antiguos hasta la Edad Media.

Comienza con el Paleolítico Inferior y el Paleolítico Superior. Aquí destaca una pieza muy importante llamada Placa de Villalba, que fue declarada Bien de Interés Cultural en 2014. También hay muchos objetos del Neolítico de la zona suroeste de la provincia. Las culturas Campaniforme y de la Edad del Bronce también están presentes con piezas como las del depósito de Covelda y la estela menhir de Villar del Alba.

La Edad del Hierro se muestra con objetos de varios yacimientos, siendo los más importantes los de Numancia, Tiermes y Uxama. Este periodo ocupa las salas de los pisos superiores, que forman la Sección Celtibérica.

De la época romana, se exponen restos de yacimientos como Cuevas de Soria, Santervás del Burgo y Quintanares de Rioseco, además de los encontrados en Numancia durante el periodo romano. También hay objetos de la época visigoda de Numancia, Osma y Tiermes, y de la cultura musulmana en la península ibérica, especialmente de la zona de Medinaceli. Después de la presencia musulmana, las repoblaciones cristianas dejaron importantes obras de arte románico y gótico.

La Cultura Celtibérica en el Museo

La exposición sobre la cultura celtibérica se divide en tres periodos: antiguo, pleno y tardío. Aquí se pueden ver objetos que se enterraban con los difuntos, como espadas, fíbulas, pectorales y urnas funerarias. La colección de cerámica de esta época también es muy destacada.

A lo largo de los años, el museo ha tenido varios directores importantes, como Blas Taracena Aguirre (1915-1951), Juan Zozaya (1969-1973), José Luis Argente Oliver (1974-1998), y Elías Terés Navarro (desde 1999).

Para saber más

  • Cerámica celtíbera numantina

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Numantine Museum of Soria Facts for Kids

kids search engine
Museo Numantino de Soria para Niños. Enciclopedia Kiddle.