robot de la enciclopedia para niños

Blas Taracena Aguirre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blas Taracena Aguirre
Museo Arqueológico Nacional - 1990-123-6 - Blas Taracena Aguirre.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de diciembre de 1895
Soria (España)
Fallecimiento 1 de febrero de 1951
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Blas Taracena Ispazúa Enriqueta Aguirre Hercilla
Familiares Lorenzo Aguirre y Luis
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Arqueólogo e historiador del arte
Cargos ocupados Director del Museo Arqueológico Nacional
Miembro de Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos
Archivo:Museo Arqueológico Nacional - Blas Taracena Aguirre
Blas Taracena Aguirre en 1930 (derecha).

Blas Taracena Aguirre (nacido en Soria, el 1 de diciembre de 1895, y fallecido en Madrid, el 1 de febrero de 1951) fue un importante arqueólogo español. Se dedicó a estudiar y descubrir restos del pasado.

La vida de Blas Taracena

Primeros años y formación

Blas Taracena Aguirre nació en Soria, una ciudad de España, en 1895. Sus padres fueron Blas Taracena Ispazúa y Enriqueta Aguirre Hercilla. Terminó sus estudios de bachillerato en Soria en 1911. Después, estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, lo que le dio una base sólida para su futura carrera.

Blas Taracena fue el director del Museo Numantino en Soria. También estuvo a cargo de las excavaciones en Numancia, un antiguo asentamiento celtíbero. Sus investigaciones no solo se centraron en Soria, sino que también exploró otras zonas cercanas. Trabajó en La Rioja, en la ciudad romana de Clunia en Burgos, y especialmente en Navarra.

Continuó el trabajo de su maestro, José Ramón Mélida. Taracena dirigió el Museo Numantino hasta el año 1936.

Blas Taracena en tiempos difíciles

Durante un periodo de conflicto en España, Blas Taracena se encontraba en Madrid. En 1937, se trasladó a otra zona del país. Entre 1937 y 1938, dirigió el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba.

En 1939, fue nombrado Director del Museo Arqueológico Nacional. Este es uno de los museos más importantes de España. A partir de 1943, también fue Secretario del Instituto del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Desde estos importantes puestos, Taracena impulsó dos grandes proyectos internacionales. Estos proyectos eran las cartas arqueológicas de España y el Corpus vasorum antiquorum en España. Las cartas arqueológicas son mapas detallados de los sitios arqueológicos. El Corpus vasorum antiquorum es una colección de publicaciones sobre vasijas antiguas.

Blas Taracena Aguirre fue enterrado en el cementerio del Espino.

Publicaciones y reconocimientos

Blas Taracena escribió muchos libros y artículos sobre arqueología. Por su importante trabajo, recibió varias condecoraciones tanto en España como en otros países.

También participó en el mundo de la prensa. Fue subdirector de la revista Castilla, revista regional ilustrada entre 1918 y 1919. En 1922, fundó el periódico La Voz de Soria. Lo hizo junto a otros intelectuales como Félix Granados, José Tudela, Gaya Tovar, Mariano Cabruja, Gerardo Diego y Mariano Granados Aguirre.

Obras destacadas

  • Carta arqueológica de España: Soria, 1941
  • Vías romanas del Alto Duero, 1934.
  • Reseña histórico-artística de la provincia de Salamanca (publicado después de su muerte, en 1982), escrito con César Morán Bardón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blas Taracena Aguirre Facts for Kids

kids search engine
Blas Taracena Aguirre para Niños. Enciclopedia Kiddle.