Caltojar para niños
Datos para niños Caltojar |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Caltojar desde el Llano.
|
||
Ubicación de Caltojar en España | ||
Ubicación de Caltojar en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Berlanga | |
• Partido judicial | Almazán | |
Ubicación | 41°24′13″N 2°45′47″O / 41.403611111111, -2.7630555555556 | |
• Altitud | 961 m | |
Superficie | 84,36 km² | |
Núcleos de población |
Bordecorex, Caltojar y Casillas de Berlanga | |
Población | 51 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,7 hab./km² | |
Código postal | 42367 | |
Alcalde (2019) | Juan Carlos Egido (PP) | |
Caltojar es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, el municipio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Caltojar?
El nombre de Caltojar tiene un origen árabe. Proviene de las palabras calat, que significa 'fortaleza', y thagr, que se refiere a 'frontera' o 'regiones cercanas'. Esto nos indica que en el pasado, en este lugar, existió un castillo o una fortaleza importante.
Geografía de Caltojar
La localidad de Caltojar está situada junto al río Escalote. Se encuentra en las faldas de las sierras del sur de la provincia de Soria, muy cerca del límite con la provincia de Guadalajara.
Ríos y límites
En el territorio de Caltojar, el río Bordecorex (también llamado río Torete) se une al río Escalote. Caltojar limita con otros municipios como Velamazán, Barca, Villasayas, Baraona, Rello, La Riba de Escalote y Berlanga de Duero.
Pueblos del municipio
Además de Caltojar, el municipio incluye las localidades de Bordecorex y Casillas de Berlanga.
Zonas naturales protegidas
En el municipio de Caltojar hay zonas que forman parte de la Red Natura 2000. Estas son áreas importantes para la conservación de la naturaleza en Europa.
- Una de ellas es el Lugar de Interés Comunitario llamado Altos de Barahona. Ocupa 2768 hectáreas, lo que es el 33% del territorio de Caltojar.
- También está la Zona Especial Protección de Aves (ZEPA), también conocida como Altos de Barahona. Esta área, de 2068 hectáreas, protege a las aves y cubre el 25% del municipio.
Historia de Caltojar
Caltojar formó parte de la comunidad de villa y tierra de Berlanga durante mucho tiempo. Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Caltojar se convirtió en un municipio independiente.
Crecimiento del municipio
En el año 1842, Caltojar tenía 102 hogares y 420 habitantes. A mediados del siglo XIX, el municipio creció al incorporar a Casillas de Berlanga. Más tarde, a finales del siglo XX, también se unió al municipio la localidad de Bordecorex.
Descripción antigua del pueblo
En un libro de 1846, se describía Caltojar como un lugar con 117 casas, una escuela con 55 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel. Se mencionaba que el clima era saludable y que el terreno, regado por el río Escalote, era fértil. La gente cultivaba trigo, cebada, centeno, avena, patatas y hortalizas. También criaban ovejas y vacas. Había molinos para hacer harina y un batán para trabajar telas, todos impulsados por el río.
Población de Caltojar
Actualmente, Caltojar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución de la población
La población de Caltojar ha cambiado a lo largo de los años. El siguiente gráfico muestra cómo ha variado el número de habitantes desde 1842:
Gráfica de evolución demográfica de Caltojar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425025 (Casillas de Berlanga) |
Población por pueblos
Aquí puedes ver cuántos habitantes tenían los diferentes pueblos del municipio en los años 2000 y 2010:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) |
---|---|---|
Caltojar | 96 | 60 |
Bordecorex | 18 | 11 |
Casillas de Berlanga | 10 | 5 |
Monumentos y lugares de interés
Iglesia de San Miguel Arcángel
La iglesia de San Miguel Arcángel es un edificio muy importante. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1981. Es una de las iglesias románicas más destacadas de la provincia de Soria.
Fue construida a principios del siglo XIII. Su diseño combina elementos antiguos con otros más modernos de la época.
- Tiene una parte trasera (llamada ábside) muy bonita, decorada con arcos pequeños.
- La entrada principal, que mira al sur, tiene cinco arcos decorados con columnas. En la parte superior de la puerta hay un relieve que muestra a un guerrero con un escudo.
- Dentro de la iglesia, los capiteles (la parte superior de las columnas) están bien conservados y muestran figuras de plantas y algunas escenas.
- También hay un púlpito (un lugar elevado desde donde se habla en la iglesia) con figuras geométricas que recuerdan al arte oriental.
- La torre de la iglesia es más reciente y tiene un tejado de pizarra.
Atalayas musulmanas
En el territorio de Caltojar hay tres antiguas torres de vigilancia musulmanas, construidas en el siglo X. Servían para vigilar el valle del río Escalote.
- La primera y más alta se llama La Ojaraca. Solo se conserva la mitad de su estructura. Tiene forma circular, unos 7,5 metros de altura y muros gruesos. Desde aquí se podían ver otras torres y el castillo de Berlanga.
- La segunda se conoce como La Veruela (o Los Pilones). Mide unos 9 metros de alto y tiene muros muy gruesos. Fue restaurada en 2001 y ahora es visitada por muchas personas.
- De la tercera atalaya, llamada La Corona, solo quedan restos que no permiten ver cómo era originalmente.
Otras ermitas
En el municipio también se encuentran las ermitas de Nuestra Señora de las Angustias y San Baudelio. Esta última, de estilo mozárabe, está en Casillas de Berlanga.
Ver también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Caltojar Facts for Kids