Museo Nacional de las Culturas para niños
Datos para niños Museo Nacional de las Culturas del Mundo |
||
---|---|---|
![]() (según Lista del Patrimonio Mundial, 11 de diciembre de 1987) |
||
Detalle de la fachada del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en 2013.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Entidad federativa | ![]() |
|
Alcaldía | ![]() |
|
Dirección | Moneda 13 Colonia Centro 06000 | |
Coordenadas | 19°25′59″N 99°07′49″O / 19.433186, -99.130296 | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 4 de diciembre de 1965 | |
Propietario | Secretaría de Cultura (México) | |
Administrador | ![]() |
|
Director | Alejandra Gómez Colorado (desde 2022) | |
Información del edificio | ||
Protección | Monumento histórico ![]() |
|
Edificio | Antigua Casa de Moneda de México | |
Estilo | Barroco novohispano | |
Construcción | 1731-1734 | |
Reforma | 1772-1779 (ampliación) 1964 (restauración) |
|
Arquitecto | Edificio: Pedro de Arrieta, Manuel de Herrera y José Eduardo de Herrera Fachada: Luis Diez de Navarro y Bernardino de Orduña |
|
Información para visitantes | ||
Precio | Entrada libre | |
Metro | ![]() |
|
Horario | 10-18 h (martes a domingo) | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) es un museo muy interesante en la Ciudad de México. Su objetivo es mostrar las diversas culturas del mundo, tanto las antiguas como las actuales. El museo se encuentra en un edificio histórico que fue construido hace mucho tiempo, durante la época colonial. Antes de ser un museo, este lugar tuvo varios usos importantes.
Contenido
¿Qué había antes del museo?
La Casa Denegrida de Moctezuma
El museo está construido sobre un lugar que fue muy importante para los mexicas. Aquí se encontraba una parte del Palacio Nuevo de Moctezuma Xocoyotzin, el emperador mexica. A esta parte se le conocía como la Casa Denegrida o "Casa Oscura". Los exploradores españoles la describieron como una habitación sin ventanas, pintada de negro. Se dice que Moctezuma iba a este lugar para pensar y reflexionar sobre lo que le decían las personas que podían ver el futuro. Recientemente, se han encontrado restos de paredes y pisos de piedra volcánica en excavaciones cerca de este sitio.
La Casa de Moneda Colonial
Cuando los españoles llegaron a México, el palacio de Moctezuma fue casi destruido. Hernán Cortés se quedó con este terreno y reconstruyó el lugar usando materiales de los edificios antiguos.
Desde 1535, la Real Casa de Moneda (donde se fabricaban las monedas) funcionaba en otro lugar. Pero en 1569, el gobierno compró este terreno, que antes era parte del palacio de Moctezuma, para construir una nueva Casa de Moneda. Las obras se hicieron entre 1570 y 1572. Por eso, la calle donde está el museo se llama "Moneda".
En 1729, la Corona española tomó el control directo de la Casa de Moneda. Se hicieron muchas mejoras y se añadió nueva maquinaria entre 1732 y 1734. Arquitectos como Pedro de Arrieta y Luis Diez de Navarro trabajaron en el diseño del edificio. Más tarde, entre 1772 y 1779, el edificio fue ampliado de nuevo.
En 1778, un artista llamado Jerónimo Antonio Gil abrió una escuela de grabado en el edificio. Esta escuela tuvo tanto éxito que llevó a la creación de la famosa Academia de San Carlos en 1781.
¿Cómo se convirtió en museo?
Después de que México se independizó, la Casa de Moneda cambió de nombre varias veces. En 1848, la fábrica de monedas se mudó a otro lugar. El edificio original se usó para muchas cosas: fue un cuartel militar, una oficina de gobierno y hasta un almacén de libros.
En 1865, el emperador Maximiliano decidió que este edificio sería el hogar de un museo público. Este museo mostraría objetos de historia natural, arqueología e historia. Las piezas venían de la Real y Pontificia Universidad de México y de un museo que había sido planeado por el presidente Guadalupe Victoria en 1825.
En 1931, el edificio fue declarado monumento nacional. Dentro del museo, en el vestíbulo, puedes ver un mural llamado "Revolución", pintado por Rufino Tamayo en 1938. Este mural representa un momento importante de la historia de México.
Con el tiempo, las colecciones del museo crecieron mucho. Por eso, algunas de ellas se trasladaron a otros lugares. Por ejemplo, la colección de historia natural se fue a otro edificio en 1909. Más tarde, en 1944, la mayoría de los objetos históricos se llevaron al Museo Nacional de Historia, que está en el Castillo de Chapultepec. Finalmente, en 1964, las colecciones de antropología se trasladaron al nuevo Museo Nacional de Antropología.
La Escuela Nacional de Antropología e Historia
En 1906, el edificio también fue un lugar de estudio. Aquí se impartían clases sobre el estudio de las culturas y lenguas indígenas. En 1942, se fundó la Escuela Nacional de Antropología en este mismo lugar. Más tarde, en 1946, se añadió la carrera de Historia y la escuela cambió su nombre a Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Diecisiete años después, la ENAH se mudó a otro edificio cercano.
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo hoy
En 1965, el edificio se convirtió en el actual Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Es el único museo en América Latina dedicado a las culturas de todo el planeta. Entre 2006 y 2010, el museo fue restaurado y se hicieron excavaciones arqueológicas en el lugar.
Actualmente, el museo tiene cinco salas de exposición permanentes. Estas salas muestran objetos de culturas antiguas de lugares como Oriente Medio, el Mediterráneo (Egipto, Grecia, Roma), China, Corea y Japón. También hay una sala que cuenta la historia del propio edificio. Además, el museo tiene catorce salas para exposiciones temporales, que cambian a lo largo del año.
Desde su apertura, el museo ha recibido más de 17,000 objetos de todo el mundo. Entre ellos hay textiles, objetos de vidrio, porcelana, fotografías, armas, kimonos, máscaras, joyas y esculturas. Muchos de estos objetos son muy antiguos y originales. El museo sigue recibiendo donaciones de nuevas piezas para sus colecciones.