Museo Juan Manuel Blanes para niños
Datos para niños Museo de Bellas ArtesJuan Manuel Blanes |
||
---|---|---|
Museo Blanes | ||
Monumento Histórico Nacional | ||
![]() Museo Blanes en 2024
|
||
Ubicación | ||
País | Uruguay | |
Localidad | Prado, Montevideo | |
Dirección | Avenida Millán 4015 | |
Coordenadas | 34°51′11″S 56°11′54″O / -34.853055555556, -56.198333333333 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Colecciones | Juan Manuel Blanes Pedro Figari Arte uruguayo Arte europeo |
|
Historia y gestión | ||
Creación | 18 de julio de 1930 | |
Propietario | Intendencia de Montevideo | |
Administrador | Departamento de Cultura | |
Información del edificio | ||
Edificio | Quinta de Raffo o Quinta García de Zúñiga | |
Estilo | estilo renacentista | |
Construcción | 1870 (residencia de descanso de Juan Bautista Raffo) | |
Reforma | arquitecto Eugenio Baroffio (1929) | |
Arquitecto | ingeniero Juan Antonio Capurro | |
Información para visitantes | ||
Bus | Líneas 148, 149, 151, 181, 182, 522, 526, 538 y 582 | |
Teléfono | (598 2) 336 2248 | |
Museo Blanes | ||
El Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, también conocido como Museo Blanes, es un importante museo de arte en Montevideo, Uruguay. Se encuentra en el barrio del Prado, en la Avenida Millán 4015. Este museo se especializa en la historia del arte uruguayo y exhibe de forma permanente obras de artistas muy conocidos como Juan Manuel Blanes y Pedro Figari, además de otros talentosos artistas de Uruguay y de otros países.
Contenido
¿Qué es el Museo Blanes?
El Museo Blanes es un lugar donde puedes aprender sobre el arte y la historia de Uruguay a través de pinturas, dibujos y esculturas. Es un museo público, lo que significa que pertenece a la ciudad de Montevideo y está abierto para que todos lo visiten.
La historia de un edificio especial
El edificio que hoy alberga el Museo Blanes tiene una historia muy interesante. Fue construido en 1870 por el ingeniero Juan Alberto Capurro. Al principio, no era un museo, sino una hermosa casa de campo para el doctor Juan Bautista Raffo, quien era cónsul de Italia en Uruguay.
La casa estaba ubicada en un lugar privilegiado, cerca del arroyo Miguelete, que era un sitio popular para pasear en el siglo XIX. Muchas familias importantes de Montevideo construyeron sus grandes casas de descanso en esta zona.
¿Cómo era la villa original?
La villa del doctor Raffo era muy elegante. Tenía un estilo que recordaba al estilo renacentista italiano, con columnas, balcones y una gran terraza. Los jardines eran también muy bonitos, con fuentes y estatuas, y se trajeron plantas de muchos lugares.
Se usaron materiales de alta calidad para construirla, como mármol de Carrara y maderas finas. Todo estaba diseñado para ser armonioso y hermoso, como las villas clásicas.
Cambios de dueños y su transformación
Años después, la familia Raffo vendió la villa. En 1872, fue comprada por Clara García de Zúñiga. Luego, en 1894, la adquirió Augusto Morales Zalduondo. Finalmente, el Consejo de Administración de Montevideo (que hoy es la Intendencia de Montevideo) compró la propiedad con la idea de convertirla en un museo.
En 1929, el arquitecto Eugenio Baroffio se encargó de reformar y ampliar el edificio para que pudiera funcionar como museo. Se añadieron grandes salas de exposición con mucha luz natural y un patio central con un lago. El objetivo era mantener la belleza original del edificio mientras se adaptaba a su nuevo propósito.
Desde 1975, el edificio del Museo Blanes es considerado un Monumento Histórico Nacional, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura de Uruguay.
Las colecciones de arte del museo
El Museo Blanes tiene una colección muy grande, con más de 2.500 pinturas, dibujos y grabados, y más de 200 esculturas. La mayoría de estas obras fueron creadas por artistas uruguayos en el XX.
Obras de Juan Manuel Blanes
Una de las colecciones más importantes del museo está dedicada a Juan Manuel Blanes, conocido como el "pintor de la Patria". Aquí puedes ver algunas de sus obras más famosas:
- El Juramento de los Treinta y Tres Orientales: Este es uno de los cuadros más emblemáticos de la historia de Uruguay. Blanes viajó al lugar de los hechos en 1875 para asegurarse de que todos los detalles fueran correctos.
- La revista de 1885: Esta pintura muestra al General Máximo Santos y su comitiva en la Plaza Independencia, con retratos muy detallados de importantes figuras de la época.
- También se exhiben otras obras destacadas como La cautiva, Alegoría del Golpe de Estado y Demonio, mundo y carne, además de escenas de la vida en el campo y retratos.
Obras de Pedro Figari
El museo también tiene una exposición permanente de obras de Pedro Figari, que fue donada en 1961. Esta colección incluye sus primeras obras, así como escenas de la vida rural, bailes de candombe y patios coloniales. También hay documentos y objetos de la Escuela de Artes y Oficios que Figari dirigió.
Otros artistas uruguayos y extranjeros
El museo cuenta con obras de muchos otros artistas uruguayos que han sido premiados en los Salones Municipales de Artes Plásticas desde 1940. Algunos de ellos son Carmelo de Arzadun, José Cuneo, Zoma Baitler, Alfredo De Simone, Gladys Afamado, José Pedro Costigliolo, Luis Caminetti, Anhelo Hernández, Vicente Martín y María Freire.
Además, el museo tiene una colección de pinturas europeas de artistas como Gustave Courbet, Maurice de Vlaminck, Utrillo, Dufy, Othon Friesz y Julio Romero de Torres.
También hay una valiosa colección de grabados originales desde el siglo XVI hasta el XX, con obras de Durero, Rembrandt, Piranesi, Goya, Paul Gauguin, Henri Matisse, Miró y Picasso.
Espacios y salas del museo
El Museo Blanes tiene varias salas dedicadas a sus colecciones permanentes y a exposiciones temporales:
- Sala Juan Manuel Blanes: Aquí se exhiben las obras de Juan Manuel Blanes.
- Sala Pedro Figari: Dedicada a las obras de Pedro Figari.
- Sala Dumas Oroño.
- Dos salas o galerías adicionales para exposiciones.
- Una sala para exposiciones temporales, que cambian cada cierto tiempo.
- Un claustro que se usa para espectáculos y eventos.
- Una librería y tienda en la entrada, donde puedes encontrar libros y recuerdos.
- El Espacio Cultural Barradas, en los exteriores del museo.
- El Jardín Japonés de Montevideo, también en los exteriores.
El entorno del Museo Blanes
El museo no solo es un lugar para ver arte, sino que también está rodeado de espacios muy agradables.
Espacio Cultural Barradas
En el mismo terreno del museo, donde antes estaban las cocheras, se encuentra el Espacio Cultural Barradas. Fue creado en 1991 y es un lugar donde se realizan talleres, conferencias y otras actividades culturales.
El Jardín Japonés
Detrás del edificio principal del museo, puedes encontrar el único Jardín Japonés de Uruguay. Este hermoso jardín fue un regalo de Japón en el año 2001 y es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
La directora actual del museo es Cristina Bausero.
Galería de imágenes
-
Juan Manuel Blanes El Juramento de los Treinta y Tres Orientales (1877) óleo sobre tela 311 x 546 cm.
Véase también
En inglés: Juan Manuel Blanes Museum Facts for Kids
- Anexo:Museos de Uruguay
- Museo Histórico Municipal de Montevideo