Insurgencia para niños
Una insurgencia es un tipo de rebelión o levantamiento en el que un grupo de personas se opone a una autoridad establecida. A quienes participan en estas acciones se les llama insurgentes. Estas situaciones pueden ir desde la desobediencia civil (no seguir ciertas reglas) hasta la resistencia armada, buscando un cambio en la forma en que se gobierna.
Existen términos parecidos:
- Sedición: Se refiere a una forma de rebelión menos intensa.
- Motín: Puede ser una rebelión localizada, como en un barco o una unidad militar. También se usa de forma más general.
- Revuelta y levantamiento: Son términos más amplios que describen una oposición a la autoridad.
Las insurgencias suelen ser protagonizadas por grupos organizados que se enfrentan de forma duradera a la autoridad política, ya sea de su propio país o de un poder extranjero. Utilizan estrategias para movilizar a la gente y, a menudo, emplean la fuerza.
Dos ejemplos importantes de insurgencias en el siglo XXI han sido las que ocurrieron durante la guerra de Afganistán (2001-2021) y la guerra de Irak.
Contenido
Insurgentes en la historia de México
En México, la palabra "insurgentes" se usa para referirse a los miembros del ejército que lucharon por la independencia de México. Este ejército se formó con voluntarios. Al principio, era un grupo pequeño, pero creció muy rápido. Por ejemplo, en San Miguel el Grande eran 5,000 personas, y en Guanajuato llegaron a ser 80,000. Aunque a veces tenían más armas de fuego que el ejército contrario, estas armas no siempre funcionaban bien.
Lugares con el nombre "Insurgentes" en Ciudad de México
En la Ciudad de México, el nombre "Insurgentes" se ha usado para:
- La Avenida de los Insurgentes, que es una de las avenidas más largas de la ciudad.
- Una colonia (barrio) de la Ciudad de México.
- Una estación del metro: Metro Insurgentes.
- Un teatro: el Teatro de los Insurgentes.
El derecho de insurgencia en Perú
En Perú, el artículo 46 de la Constitución de 1993 menciona el derecho de insurgencia. Esto significa que los ciudadanos no tienen que obedecer a un gobierno que no respeta la Constitución y las leyes. La población tiene el derecho de oponerse pacíficamente para defender el orden establecido por la Constitución. Cualquier acción de quienes no respetan las leyes es considerada inválida.
Otros ejemplos de insurgencias
- La insurgencia iraquí (2003–2011): Grupos de personas en Irak que se opusieron a la presencia de fuerzas extranjeras.
- La insurgencia en Jammu y Cachemira: Grupos armados que actuaron en el norte de la India.
- La insurgencia en el nordeste de India: Diferentes grupos armados y conflictos en la región nordeste de la India.
- La insurgencia palestina: Grupos armados que se oponen al estado de Israel.
- El Ejército Insurgente Ucraniano: Un grupo de guerrilleros que surgió durante la Segunda Guerra Mundial. Lucharon contra las fuerzas de ocupación y buscaban la independencia de Ucrania.
- La Insurgencia Ucraniana (2022): Grupos de voluntarios civiles y combatientes que se formaron durante la Invasión rusa de Ucrania de 2022. Actuaron en lugares como Kiev y Sumy, y también en regiones ocupadas por el ejército ruso, como Jersón, Melitópol, Mariúpol y Donbás.
Otros usos del término "Insurgente"
- La Insurgencia: Un grupo español de músicos de rap.
- Insurgentes: Un álbum de música del artista británico Steven Wilson.
- Insurgente: Un libro escrito por la autora estadounidense Veronica Roth.
- insurgente.org: Un diario digital que ofrece información alternativa.
Véase también
En inglés: Insurgency Facts for Kids
- Para comparar los términos revuelta, levantamiento, sedición y rebelión, puedes ver el artículo relacionado.