Municipio de Casimiro Castillo para niños
Datos para niños Municipio de Casimiro Castillo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Paisaje del municipio de Casimiro Castillo.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 19°37′00″N 104°29′00″O / 19.616666666667, -104.48333333333 | |
Cabecera municipal | La Resolana | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
• Región | Costa Sur | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de diciembre de 1943 | |
Superficie | ||
• Total | 522,7 km² | |
• Media | 426 y 1625 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 20 548 hab. • 10 194 hombres • 10 354 mujeres |
|
• Densidad | 39,31 hab./km² | |
Gentilicio | Casimirense | |
IDH (2010) | ![]() |
|
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 48930−48948 | |
Clave Lada | 357 | |
Matrícula | 14 | |
Código INEGI | 14021 | |
Fiestas mayores | Feria de la Caña | |
Patrono(a) | San José | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Casimiro Castillo es una parte importante del estado de Jalisco, en México. Se encuentra en la región conocida como Costa Sur. Su cabecera municipal es la localidad de La Resolana.
Contenido
Historia del Municipio de Casimiro Castillo
¿Cómo se formó Casimiro Castillo?
Antiguamente, esta zona se llamaba La Resolana. Este nombre ahora solo lo lleva la localidad principal del municipio. Las tierras de esta área pertenecieron a familias importantes de los siglos XIX y XX, como los González Corona, Álvarez Barragán, Michel y Elórtegui. A finales del siglo XIX, se construyó una hacienda y la agricultura creció mucho, convirtiéndose en una de las más exitosas de la costa de Jalisco.
En 1920, La Resolana se convirtió en una agencia municipal. En 1923, hubo cambios en la propiedad de las tierras, lo que generó algunas situaciones complejas para los dueños y los ejidatarios (personas que trabajan tierras comunitarias). En marzo de 1924, se estableció como comisaría municipal y se abrió la oficina del registro civil.
En 1934, por una decisión presidencial, la zona se organizó como un ejido y se le llamó "Ejido La Resolana". Más tarde, el 8 de abril de 1939, por un decreto, La Resolana se convirtió en una delegación municipal.
Finalmente, el 11 de diciembre de 1943, por otro decreto, la delegación de La Resolana se elevó a la categoría de municipio. Recibió el nombre de Casimiro Castillo en honor a un importante líder de la reforma agraria y diputado de Autlán, quien fue una figura clave en la historia de la región.
Geografía y Entorno Natural de Casimiro Castillo
¿Dónde se ubica el municipio de Casimiro Castillo?
El municipio de Casimiro Castillo se encuentra en la región Costa Sur del estado de Jalisco. Limita con otros municipios como Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Autlán de Navarro y Villa Purificación. Su extensión territorial es de 528.64 kilómetros cuadrados.
Al norte, el municipio colinda con Villa Purificación y Autlán de Navarro. Al este, con Autlán de Navarro y Cuautitlán de García Barragán. Al sur, con Cuautitlán de García Barragán y La Huerta. Y al oeste, con La Huerta y Villa Purificación.
Características del terreno y el suelo
Más de la mitad del municipio (53.1%) tiene terrenos montañosos. La roca más común es la extrusiva intermedia (40.0%), que son rocas volcánicas que salieron a la superficie. El tipo de suelo más frecuente es el regosol (49.0%), que son suelos poco desarrollados, claros y con poca materia orgánica, muy parecidos a la roca de la que provienen. La mayor parte del suelo (43.0%) está cubierta por bosques.
Recursos hídricos: Ríos y arroyos
El municipio cuenta con agua de ríos, arroyos y fuentes subterráneas. El 97.5% del agua subterránea no está disponible para uso, mientras que el 2.5% sí lo está.
El territorio municipal forma parte de las cuencas de los ríos Canoas, Marabasco A y Purificación. El 100% de estas cuencas tienen agua superficial disponible.
Algunos de los arroyos importantes son Carmesí, Limonera, Calera y Tecolote. Los manantiales más destacados son El Guamúchil y El Chipiltitán. También se encuentra la laguna El Capulín.
Clima y temperatura en Casimiro Castillo
La mayor parte del municipio (94.4%) tiene un clima cálido y subhúmedo. La temperatura promedio anual es de 25.2 °C. Las temperaturas máximas suelen ser de 36.2 °C y las mínimas de 14 °C. La lluvia anual es de 1,454 mm, concentrándose en los meses de julio y agosto. Los vientos predominantes vienen del norte. En promedio, hay 2 días con heladas al año.
Áreas naturales protegidas
Casimiro Castillo tiene 1 área natural protegida llamada Sierra de Manantlán, que abarca 18,919.8 hectáreas. Esto representa el 35.8% de todo el territorio municipal. Además, el 15.3% del municipio son humedales, que son zonas de tierra que están permanentemente o estacionalmente cubiertas por agua.
Flora y fauna local
La vegetación del municipio es muy variada. Puedes encontrar árboles como el encino, el pino, la parota, la rosa morada, la primavera, el cedro y el huizache.
La fauna incluye especies como el venado, el zorrillo, la iguana, la lagartija, varias especies de culebras, el escorpión, la tarántula, la garrapata, el armadillo, el conejo, el tlacuache, truchas, el chacal, chopas, el tigrillo y garzas.
Población y Comunidades en Casimiro Castillo
¿Cuántas personas viven en Casimiro Castillo?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, el municipio de Casimiro Castillo tenía 20,548 habitantes. De ellos, el 49.6% eran hombres y el 50.4% eran mujeres. Esta población representaba el 13.7% del total de la región Costa Sur. Comparado con 2015, la población del municipio disminuyó un 4.8% en cinco años.
Localidades principales
En 2020, Casimiro Castillo contaba con 43 localidades. De estas, 5 tenían solo dos viviendas y 23 tenían una sola vivienda. La localidad más grande y poblada es La Resolana, con 11,543 personas, que es el 56.2% de la población del municipio. Le siguen Lo Arado con el 15.3%, Tecomates con el 6.8%, Piedra Pesada con el 5.4% y El Zapotillo con el 4.2% del total municipal.
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
140210001 | La Resolana | 11 543 |
140210003 | Lo Arado | 3 140 |
140210018 | Tecomates | 1 394 |
140210015 | Piedra Pesada | 1 110 |
Otras localidades | 3 361 | |
Total municipal | 20 548 |
Servicios e Infraestructura
Servicios públicos y educación
El municipio ofrece 16 tipos de servicios públicos. Destacan 48 escuelas, 26 instalaciones deportivas o de recreación y 19 templos.
Servicios de salud
Según los registros de la Secretaría de Salud, el municipio cuenta con 9 unidades de servicio de salud. Estas incluyen consultorios, hospitales, farmacias y laboratorios. De estas unidades, 7 pertenecen a la Secretaría de Salud (SSJ), 1 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 1 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Economía y Oportunidades de Empleo
Actividades económicas principales
De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI, en mayo de 2024, el municipio de Casimiro Castillo tenía 1,163 negocios. La mayoría de estos (44.8%) se dedican a ofrecer servicios.
Empleos en el municipio
En junio de 2024, el IMSS informó que había 2,841 trabajadores con seguro social en Casimiro Castillo. Esto significa que hubo un aumento de 35 trabajadores en comparación con el mismo mes de 2023. Este crecimiento se debe principalmente al aumento de empleos formales en el sector de fabricación de alimentos.
El sector que más empleos generó en Casimiro Castillo en junio de 2024 fue la agricultura, con 1,687 trabajadores, lo que representa el 59.38% del total. El segundo sector con más trabajadores fue la fabricación de alimentos, con 488 empleados (17.18%). El tercer sector importante fue la compraventa de alimentos, bebidas y productos de tabaco.
Turismo y Actividades Culturales
Artesanías locales
En Casimiro Castillo se elaboran diversas artesanías, como bordados, muebles de madera, equipales (sillas tradicionales), artículos de talabartería (trabajos en cuero), dulces, macramé, tejidos de gancho y deshilados.
Parques y reservas naturales
El municipio cuenta con hermosos lugares naturales como la Sierra la Corona y la Sierra la Cumbre.
Esculturas y monumentos
Puedes encontrar esculturas como el Busto de Casimiro Castillo Vigil, y otras representaciones artísticas como La Sandía, El Melón y El Arado.
Principales atractivos turísticos
Algunos de los lugares más visitados son:
- El Salto, en la Delegación de Piedra Pesada.
- La Laguna El Capulín, en el Ejido Corral de Piedra.
- La Presa, en La Resolana.
- La Sierra de Manantlán.
- El Mirador, en La Resolana.
- El Santuario de La Virgen de Guadalupe, en La Resolana.
Fiestas y Celebraciones
Fiestas civiles
- Feria de la Caña: Se celebra el último sábado de abril.
- Feria del Melón: Se realiza del 25 de diciembre al 3 de enero en Piedra Pesada.
- CantoyaFest: Un festival de globos de Cantoya con un concurso, celebrado el 16 de septiembre.
Fiestas religiosas
- Fiesta en honor del Señor San José: Del 10 al 19 de marzo.
- Fiesta en honor de María Auxiliadora: Del 16 al 24 de mayo en el Ejido El Chico.
- Fiesta en honor a Nuestra Señora de Fátima: Del 5 al 13 de mayo en Piedra Pesada.
- Fiesta en honor a San Isidro Labrador: Del 6 al 15 de mayo en Lo Arado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Casimiro Castillo Facts for Kids