Autlán de Navarro para niños
Datos para niños Autlán de Navarro |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad | ||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
|
||||
Coordenadas | 19°46′17″N 104°21′55″O / 19.771388888889, -104.36527777778 | |||
Entidad | Localidad | |||
• País | México | |||
• Estado | Jalisco | |||
• Región | Sierra de Amula | |||
• Municipio | Autlán de Navarro | |||
Superficie | ||||
• Total | 12 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 920 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 52 019 hab. | |||
• Densidad | 4334,92 hab./km² | |||
Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |||
Código postal | 48900−48904 | |||
Clave Lada | 317 | |||
Matrícula | 14 | |||
Código INEGI | 140150001 | |||
Sitio web oficial | ||||
Autlán de Navarro, también conocida como Autlán, es una ciudad importante en México. Se encuentra en el suroeste del estado de Jalisco. Es la capital del municipio del mismo nombre. Esta ciudad forma parte de la región conocida como Sierra de Amula.
Contenido
La ciudad de Autlán de Navarro está en la parte noroeste de su municipio. Su plaza principal se localiza en las coordenadas 19°46'18" de latitud norte y 104°21'59" de longitud oeste. Esto significa que está en una zona específica del planeta.
En Autlán de Navarro, el clima es principalmente tropical. Esto significa que hace calor y hay lluvias durante el verano. La humedad es media. La temperatura promedio durante todo el año es de 23.3 grados Celsius. Además, la ciudad recibe una cantidad de lluvia anual de 688.8 milímetros.
Según el censo de 2020, Autlán de Navarro tenía 52,019 habitantes. De este total, 26,739 eran mujeres y 25,280 eran hombres. Esto nos da una idea del tamaño de la población de la ciudad.
En el año 2020, se contaron alrededor de 19,674 viviendas en Autlán. La mayoría de estas viviendas, unas 15,296, estaban habitadas. Es importante saber que la mayoría de estas casas tenían pisos de materiales resistentes. Además, casi todas contaban con servicios básicos como energía eléctrica y drenaje. También tenían sanitarios o baños.