robot de la enciclopedia para niños

Calamarca (municipio) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calamarca
Municipio
Calamarca-Fiesta.jpg
Calamarca ubicada en Bolivia
Calamarca
Calamarca
Localización de la ciudad de Calamarca
(capital del Municipio de Calamarca)
{{{Alt

Ubicación de la provincia Aroma
en el Departamento de La Paz
Coordenadas 16°54′00″S 68°07′00″O / -16.9, -68.116667
Capital Calamarca
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Bandera de La Paz.svg La Paz
 • Provincia Aroma
Superficie  
 • Total 474 km²
Altitud  
 • Media 3.800 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 12,413 hab.
 • Densidad 25,2 hab./km²
Gentilicio Calamarqueño (a)
 • Moneda Boliviano
Huso horario UTC-4
Prefijo telefónico 591 2
Bolivia La Paz Aroma.png
Ubicación de la provincia Aroma en Bolivia.
1La población indicada comprende los datos estadísticos del último censo boliviano en 2012.

Calamarca es un municipio en Bolivia, ubicado en el departamento de La Paz. Es uno de los siete municipios que forman la provincia de Aroma.

Según el último censo oficial de 2012, Calamarca tiene una población de 12.413 habitantes. Se encuentra a una altura promedio de 3.800 metros sobre el nivel del mar.

Geografía de Calamarca

El municipio de Calamarca se ubica en el Altiplano boliviano. Está entre las Cordilleras de los Andes, con la Cordillera Occidental al oeste y la Cordillera Central al este.

Clima y ríos

La temperatura promedio en Calamarca es de 9 °C. La lluvia anual es de unos 600 mm. El clima cambia mucho entre el día y la noche. Las temperaturas mensuales varían poco, entre 7 °C en julio y 11 °C en diciembre. Llueve menos de 10 mm en junio y julio, y cerca de 100 mm de diciembre a febrero.

Algunos ríos importantes del municipio son:

  • Río Urqu Jawira (Aroma)
  • Lago Jach'a Quta (Aroma)

Límites y localidades

Calamarca está en la parte norte de la provincia de Aroma. Limita con otras provincias y municipios:

El municipio tiene 35 localidades. La capital es Calamarca, con 1.417 habitantes. La segunda localidad más grande es San Antonio de Senkata, con 1.339 habitantes.

Población de Calamarca

La población del municipio de Calamarca ha crecido bastante. Entre 1992 y 2024, aumentó en más de dos tercios.

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 9 665 Censo 1992
2001 12 112 Censo 2001
2012 12 413 Censo 2012
2024 15.279 Censo 2024

Calamarca es el municipio número 34 más poblado de los 87 que tiene el departamento de La Paz. También es el tercer municipio más poblado de la provincia de Aroma.

Datos demográficos

En Calamarca, hay un poco más de hombres que de mujeres. Por cada 100 mujeres, hay 103,3 hombres.

En 2012, el 62,7 % de la población era mayor de 18 años. Esto significa que había unas 7.793 personas adultas.

Densidad de población

La densidad de población es cuántas personas viven por cada kilómetro cuadrado.

  • En 1992, Calamarca tenía 19,7 habitantes por km².
  • En 2001, subió a 24,6 habitantes por km².
  • En 2012, llegó a 25,2 habitantes por km².

La densidad de Calamarca ha aumentado un 27,9 % en 20 años. Es más alta que el promedio del departamento de La Paz.

Origen de la población

La mayoría de la gente (94,5 %) que vive en Calamarca nació allí. Esto es alrededor de 11.738 personas.

Un 5,3 % de la población nació en otros municipios de Bolivia. Son 658 personas. Solo un 0,13 % nació en otros países, lo que suma 17 personas.

Cambios en la edad de la población

Con el tiempo, la cantidad de niños y adolescentes (de 0 a 14 años) en Calamarca ha disminuido.

  • En 1992, este grupo era el 45 % de la población.
  • En 2001, bajó al 40 %.
  • En 2012, se redujo al 30 %.

Esto ocurre porque la gente vive más años y las parejas tienen menos hijos.

Alfabetismo e idioma

Según el censo de 2012, el 94,5 % de las personas mayores de 15 años en Calamarca saben leer y escribir. En los hombres, este porcentaje es del 98,1 %, y en las mujeres, del 90,8 %.

La mayoría de la población es bilingüe. El 70,3 % de las personas mayores de cuatro años aprendió a hablar aimara de niños, y el 29,3 % aprendió a hablar castellano.

Lugar de residencia

El 98,4 % de los habitantes de Calamarca viven de forma permanente en el municipio. Un 1,4 % vive en otro lugar de Bolivia, y un 0,12 % vive fuera del país.

Servicios básicos

En 2012, Calamarca tenía 4.151 viviendas. De estas, 3.827 estaban ocupadas por personas.

Electricidad

El acceso a la electricidad ha mejorado mucho en Calamarca:

Año Con Luz Sin Luz Nota
1992 12,41 % 87,59 % Censo boliviano de 1992
2001 22,35 % 77,65 % Censo boliviano de 2001
2012 66,76 % 33,24 % Censo boliviano de 2012

En 2012, el 66,7 % de las viviendas tenía electricidad, pero un 33,2 % aún no contaba con este servicio.

Agua

Las viviendas en Calamarca obtienen agua de diferentes maneras:

  • El 38,3 % usa agua de pozo o noria.
  • El 35,1 % usa agua de la cañería de red.
  • El 16,2 % usa una pila o pileta pública.
  • El 7,6 % obtiene agua de la lluvia, río, vertiente o acequia.

Participación ciudadana

El municipio de Calamarca siempre ha tenido mucha participación en las elecciones.

En 1995, Calamarca participó por primera vez en unas elecciones municipales. Gracias a una ley de 1994, los ciudadanos pudieron elegir a su propio alcalde por primera vez en la historia del municipio.

Economía local

La economía de Calamarca se basa en varias actividades importantes, según el censo de 2012:

Tipos de empleo

La mayoría de la gente en Calamarca trabaja por su cuenta (57,3 %). Un 14,5 % son empleados u obreros. Un 2,9 % son trabajadores familiares que no reciben un sueldo.

Cantones y pueblos

El municipio de Calamarca se divide en varios cantones, y dentro de ellos hay diferentes pueblos:

  • Cantón de Calamarca: Incluye el pueblo de Calamarca (1.417 habitantes).
  • Cantón de Sivincani: Incluye Sivincani (Kokata) con 276 habitantes.
  • Cantón Ajoya: Incluye Cañuma (619 habitantes) y Ajoya (175 habitantes).
  • Cantón de San Antonio de Senkata: Incluye San Antonio de Senkata (1.339 habitantes) y Senkata Alta (810 habitantes).
  • Cantón de Cosmini: Incluye Romeropampa (312 habitantes).
  • Cantón Villa El Carmen de Caluyo: Incluye Chocorosi (725 habitantes).
  • Cantón de Vilaque Copata: Incluye Huayhuasi (709 habitantes).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calamarca Municipality Facts for Kids

kids search engine
Calamarca (municipio) para Niños. Enciclopedia Kiddle.